¡Les presento una nuevo proyecto de oralidad! ¡Vamos a investigar! Este proyecto es muy entretenido porque los estudiantes deben investigar sobre algún tema de su interés. Por ejemplo: ¿Qué música escuchan los estudiantes de 7° básico del colegio San José?
Yo modelé la presentación de la investigación con un PPT(No duden en pedírmelo si descargan el recurso)
En el documento descargable (También me lo pueden pedir en formato Word) encontrarán:
· La estructura de la investigación y espacio para el borrador (Portada, Metodología, Marco teórico, etc.)
· La rúbrica de evaluación.
La idea es hacer este proyecto colaborativo con la asignatura de computación para que realicen un PPT, pero de todas maneras se puede hacer con papelógrafo como este grupo...
¡Les presento una nueva evaluación de Plan Lector! ¡Conozcamos el Kamishibai! Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Este recurso consiste en la creación grupal de un Kamishibai basado en la novela leída durante alguno de los meses del año. En este caso el libro mensual era "Cuentos de la selva", por lo que mis estudiantes eligieron uno de los cuentos para representarlo a través de esta serie de imágenes. Esta actividad se recomienda en 5° y 6° por la dificultad y el tiempo que toma hacer las láminas en formato grande (hoja de block).
En el documento descargable encontrarán:
La definición de Kamishibai.
Instrucciones del trabajo.
La rúbrica de evaluación.
A pesar de ser un trabajo lento, debido a la construcción de las láminas y del texto de cada una, el resultado final fue espectacular... ¡¡Miren las fotos que logré capturar de ese momento!!
Les comparto una rúbrica analítica para evaluar la Hamburguesa de planificación. Como mencioné en esa publicación, pueden usar la hamburguesa para cualquier proceso de escritura, por lo que la rúbrica pueden usarla como referencia y modificarla de acuerdo al uso que le den.
La siguiente ficha, permite a los estudiantes, familias y docentes poder evaluar la lectura de manera semanal, puede ser un libro o bien una noticia, receta, crítica de cine, etc. El objetivo es que los estudiantes puedan familiarizarse con un alto repertorio de lectura y así ampliar su conocimiento de mundo.
Con esta guía los estudiantes pueden registrar una palabra nueva que hayan extraído de una lectura, pudiendo así buscarla en el diccionario u otras fuentes el significado de la misma. Los estudiantes al tener que escribir una oración y dibujar el significado de la palabra podrán comprender el concepto y el contexto en que se usa.
Esta es una actividad que puedes realizar después de la lectura del cuento Ramón Preocupón de Anthony Browne, en donde los estudiantes a través de la expresión artística recrean personajes que en este caso son los muñecos quitapesares. Este cuento, permite a los niños expresar sus preocupaciones, sus miedos viendo en los muñecos una alternativa para sentirse contenidos.
Esta actividad es para los niños que hacen su primera comunión. Uno de los objetivos de Lenguaje es que ellos escriban diarios de vidas, experiencias que cada vez tienen que ser más descriptivas, comentarios, sentimientos, opiniones, etc. Después de hacer su Primera Comunión, se invita a los alumnos a escribir su experiencia. Les dejo también otro formato para esta escritura.
Esta actividad es para los niños que hacen su primera comunión. Uno de los objetivos de Lenguaje es que ellos escriban diarios de vidas, experiencias que cada vez tienen que ser más descriptivas, comentarios, sentimientos, opiniones, etc. Después de hacer su Primera Comunión, se invita a los alumnos a escribir su experiencia. Les dejo también otro formato para esta escritura.
There are no comments yet, write one yourself!