Presentacion Gobierno de la Unidad Popular, Historia, Segundo Medio Presentacion Gobierno de la Unidad Popular, Historia, Segundo Medio Presentacion Gobierno de la Unidad Popular, Historia, Segundo Medio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 7 páginas, 1,75 MB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes presentacion"  del subsector de Historia y Geografia, contenido especifico
comprender el clima de polarizacion social y politica en la decada de 1970 en chile

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Vía chilena al socialismo: gobierno de la Unidad Popular Vía chilena al socialismo: gobierno de la Unidad Popular Vía chilena al socialismo: gobierno de la Unidad Popular Vía chilena al socialismo: gobierno de la Unidad Popular Vía chilena al socialismo: gobierno de la Unidad Popular
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 14,8 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Transformaciones políticas, sociales y económicas hacia el gobierno de la Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973.
  • Actividad de inicio (diagnóstico)
  • Contexto político, social y económico hacia la década de los 60
  • Escenario internacional
  • Gobierno de la UP
  • Programa
  • Efectos económicos (tabla de datos)
Saludos!

PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA. GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA. GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA. GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA. GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA. GOBIERNO DE ALLENDE
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo PPT, 33 páginas, 10,2 MB
Descargar
Nombre de la Unidad 2: “Período de transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970”
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.
  • (AE 09) Analizar testimonios y expresiones de la literatura y de las artes del periodo para identificar las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.
  • (AE 10) Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.
  • (AE 11) Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico y social, y en el espacio geográfico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 30,2 KB
Descargar
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo PPT, 10 páginas, 3,83 MB
Descargar
Nombre de la Unidad 2: “Período de transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970”
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.
  • (AE 09) Analizar testimonios y expresiones de la literatura y de las artes del periodo para identificar las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.
  • (AE 10) Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.
  • (AE 11) Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico y social, y en el espacio geográfico.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Dictadura militar, transición política y los desafíos de la democracia en Chile.
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 201 KB
Descargar
 | Unidad  | Unidad 4: Dictadura militar, transición política y los desafíos de la democracia en Chile.
 | Contenidos | Gobierno Unidad popular- Reformas
| Objetivo  | Analizar las reformas implantadas en el gobierno de la Unidad popular.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 2,6 MB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes presentacion"  del subsector de Historia y Geografia,
Crisis económica durante el Gobierno de la Unidad Popular
propuestas economicas del gobierno de la Unidad Popular
Nacionalizacion del cobre
reforma agraria

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 802 KB
Descargar
Documento totalmente editable de una evaluación para la unidad de Economía en 1°Medio. Sin embargo, se puede adaptar para ser utilizada en diferentes niveles educativos. 

>El archivo contiene las instrucciones de la evaluación, los recursos a utilizar y el instrumento evaluativo aplicado<

 Objetivo de Aprendizaje:
Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio, la colusión, la inflación y la deflación, la fijación de precios y de aranceles, entre otros. 

Indicador de Aprendizaje:
Reconocen el funcionamiento del mercado y cómo este puede ser alterado según la relación que se establece entre los agentes que en él se desarrollan. 

A partir de lo aprendido durante la unidad y el correspondiente trabajo autónomo realizado durante este, los y las estudiantes en parejas deberán elaborar un MICROCUENTO respecto de una de las imágenes presentadas por la docente.
 
a)       Imagen 1: Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932. 
b)      Imagen 2: Colas para abastecerse de alimentos durante el gobierno de la Unidad Popular. 
c)       Imagen 3: Vida en poblaciones callampas. 
 
El microcuento debe responder a una de las temáticas abordadas dentro de las imágenes, este es de elección propia, sin embargo, debe presentar ciertas características. En suma, el escrito debe contar con: 
o   Titulo original y breve. 
o   Texto narrativo (Debe contar una historia). No es algo general, sino específico. 
o   Pocos personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud. 
o   Final sorpresivo: el final es abrupto e impredecible, cambiando o revelando un nuevo sentido del texto. En otros casos, el final queda abierto a múltiples interpretaciones. 
 
Dentro de la narrativa del microcuento debe desarrollarse un conflicto económico que integre los contenidos trabajados durante la unidad. Para esto es necesario utilizar mínimo 3 de las palabras claves presentadas a continuación. 
 
Palabras clave: compra, venta, oferta, demanda, inflación, deflación, impuesto, deuda, arancel, mercado, crisis, colusión, monopolio, necesidades, recursos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA 3° MEDIO  DE LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, CON SOLUCION PRUEBA 3° MEDIO  DE LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, CON SOLUCION PRUEBA 3° MEDIO  DE LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, CON SOLUCION PRUEBA 3° MEDIO  DE LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, CON SOLUCION
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 95 KB
Descargar
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.
  • (AE 09) Analizar testimonios y expresiones de la literatura y de las artes del periodo para identificar las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.
  • (AE 10) Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.
  • (AE 11) Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico y social, y en el espacio geográfico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA 3° MEDIO LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO CON SOLUCIONES PRUEBA 3° MEDIO LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 87 KB
Descargar
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.
  • (AE 09) Analizar testimonios y expresiones de la literatura y de las artes del periodo para identificar las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.
  • (AE 10) Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.
  • (AE 11) Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico y social, y en el espacio geográfico.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...