Filter results

0 filters applied

valuación de Números Complejos en Forma Polar para Tercero Medio valuación de Números Complejos en Forma Polar para Tercero Medio valuación de Números Complejos en Forma Polar para Tercero Medio
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 6 pages, 23.1 KB
Download
La evaluación sumativa presentada tiene como objetivo medir la comprensión de los estudiantes de 3° medio en relación con los números complejos en forma polar. La estructura de la prueba está dividida en dos secciones principales: cálculo del módulo de números complejos y determinación de la forma polar de números complejos dados.
  1. Instrucciones Generales:

    • Lectura Completa: Se insta a los estudiantes a leer toda la evaluación antes de comenzar a responder.
    • Desarrollo de Ejercicios: Cada ejercicio debe ser resuelto en el espacio correspondiente, manteniendo el orden y la claridad.
    • Uso de Lápiz de Pasta: Las respuestas finales deben ser escritas con lápiz de pasta azul o negro. No se permiten borradores, y cualquier borrón invalida la respuesta.
  2. Cálculo del Módulo:

    • Concepto: El módulo de un número complejo representa la distancia del origen al punto que representa el número complejo en el plano complejo.
  3. Determinación de la Forma Polar:
El trabajo que debe realizar el alumno involucra una aplicación práctica de conceptos teóricos sobre números complejos. Los estudiantes deben:
  • Leer y comprender las instrucciones.
  • Aplicar fórmulas matemáticas para calcular módulos y convertir números complejos a su forma polar.
  • Mantener una presentación ordenada y clara, asegurando que cada paso del proceso esté bien documentado y sea fácil de seguir.
  • Evitar errores y borrones, utilizando únicamente lápiz de pasta para las respuestas finales.
Este enfoque ayuda a consolidar el entendimiento de los números complejos y su representación en diferentes formas, habilidades esenciales para estudios matemáticos avanzados y aplicaciones prácticas en campos como la ingeniería y las ciencias físicas.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA “LECTURA TEXTOS QUE ABORDAN EL TEMA DE LA IDENTIDAD” SÉPTIMO GUÍA “LECTURA TEXTOS QUE ABORDAN EL TEMA DE LA IDENTIDAD” SÉPTIMO GUÍA “LECTURA TEXTOS QUE ABORDAN EL TEMA DE LA IDENTIDAD” SÉPTIMO
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 6 pages, 27.8 KB
Download
  | Unidad | Unidad II “La identidad: Quién soy, cómo me ven los demás”
| Objetivo de Aprendizaje | Ø  (OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Ø  (OA3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:                                                            > El o los conflictos de la historia.  > El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.  > El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia. Ø   (OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: > Su experiencia personal y sus conocimientos. > un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. > La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.

There are no comments yet, write one yourself!

"Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 64.9 KB
Download
La guía se compone de tres secciones principales. La primera sección presenta afirmaciones para clasificar como verdaderas o falsas, con justificaciones para las respuestas incorrectas. En la segunda sección, los estudiantes completan frases utilizando términos estadísticos relevantes. La tercera sección incluye problemas que requieren calcular medidas de dispersión como la varianza y la desviación estándar.


El trabajo del alumno implica comprender los conceptos de estadística descriptiva y aplicarlos en el cálculo de medidas de dispersión. Los estudiantes deben seguir procedimientos específicos para calcular las medidas requeridas, como la media, la varianza y la desviación estándar. Además, deben interpretar los resultados y sacar conclusiones basadas en ellos. La estructura de la guía proporciona una oportunidad para practicar y consolidar la comprensión de la estadística descriptiva mediante la resolución de problemas variados.










1-click prompts

Web access




There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA ECUACIONES LINEALES, con solución, octavo básico, matemáticas PRUEBA ECUACIONES LINEALES, con solución, octavo básico, matemáticas
ProfeCoins 7
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 14 years
File information DOC, 5 pages, 66.6 KB
Download
 | Unidad | Unidad II: Álgebra.
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 8 Modelar situaciones de la vida diaria y de otras asignaturas, usando ecuaciones lineales de la forma: ax = b; x a = b; a ≠ 0; ax + b = c; x a + b = c; ax = b + cx; a(x + b) = c; ax + b = cx + d
| Indicador de Evaluación | Representan pictóricamente, mediante balanzas, ecuaciones de la forma: ax = b; x a = b; a ≠ 0; ax + b = c; x a + b = c; ax = b + cx; a(x + b) = c; ax + b = cx + d. > Identifican las actividades “agregar a la balanza” con la adición y “sacar de la balanza” con la sustracción. Ø  Modelan transformaciones equivalentes con actividades que mantienen el equilibrio de la balanza. Ø  Modelan situaciones que requieren de una ecuación o inecuación para responder a un problema. Ø  Resuelven ecuaciones de la forma: ax = b; x a = b; a ≠ 0; ax + b = c; x a + b = c; ax = b + cx; a(x + b) = c; ax + b = cx + d en ejercicios rutinarios. Ø  Resuelven problemas cotidianos, utilizando ecuaciones e inecuaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Comprendiendo la Fuerza de Roce en Nuestra Vida Diaria,septimo, con solucion Comprendiendo la Fuerza de Roce en Nuestra Vida Diaria,septimo, con solucion Comprendiendo la Fuerza de Roce en Nuestra Vida Diaria,septimo, con solucion Comprendiendo la Fuerza de Roce en Nuestra Vida Diaria,septimo, con solucion
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information DOC, 9 pages, 66.8 KB
Download
Esta guía de Ciencias Naturales para estudiantes de 7° año básico aborda la fuerza de roce, tanto estática como cinética, y su influencia en nuestra vida cotidiana. Incluye actividades que exploran la importancia del roce en el movimiento de objetos, la acción muscular, y situaciones prácticas donde el roce puede ser beneficioso o un inconveniente. Los estudiantes analizarán, discutirán y experimentarán para entender mejor estos conceptos esenciales.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA 3° MEDIO LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO CON SOLUCIONES PRUEBA 3° MEDIO LA REVOLUCIÓN EL LIBERTAD A LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 16 years
File information DOC, 4 pages, 87 KB
Download
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.
  • (AE 09) Analizar testimonios y expresiones de la literatura y de las artes del periodo para identificar las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.
  • (AE 10) Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.
  • (AE 11) Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico y social, y en el espacio geográfico.


There are no comments yet, write one yourself!

"Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones
ProfeCoins 12
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 15 pages, 575 KB
Download
La prueba consta de cinco ítems diferentes. En el primer ítem, se presentan afirmaciones sobre funciones exponenciales para determinar si son verdaderas o falsas, justificando las falsas. En el segundo ítem, se plantean preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con funciones exponenciales. En el tercer ítem, se solicita realizar gráficos de funciones, indicar su dominio, recorrido y asíntotas, así como determinar intersecciones con el eje y. El cuarto ítem implica resolver ecuaciones exponenciales, mientras que en el quinto ítem se plantean problemas de aplicación de funciones exponenciales.

El trabajo del alumno implica aplicar los conceptos aprendidos sobre funciones exponenciales para analizar afirmaciones, responder preguntas de opción múltiple, realizar gráficos, resolver ecuaciones y aplicar funciones en problemas de aplicación. Deben demostrar su comprensión de los conceptos y su habilidad para aplicarlos en diversas situaciones. La estructura de la prueba está diseñada para evaluar diferentes aspectos del conocimiento sobre funciones exponenciales de manera integral.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA PRIMERO MEDIO , RACIONALES, CON SOLUCION PRUEBA PRIMERO MEDIO , RACIONALES, CON SOLUCION PRUEBA PRIMERO MEDIO , RACIONALES, CON SOLUCION PRUEBA PRIMERO MEDIO , RACIONALES, CON SOLUCION PRUEBA PRIMERO MEDIO , RACIONALES, CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 15 years
File information DOC, 13 pages, 36.6 KB
Download
Potencia tus evaluaciones de matemáticas para estudiantes de primer año medio con nuestra completa prueba! Nuestro material incluye una variedad de ejercicios que cubren los contenidos clave, como resolver las cuatro operaciones básicas con números racionales, transformar números mixtos a fracciones y viceversa, y resolver problemas que implican cálculos con operaciones racionales y decimales.
Nuestra prueba viene con instrucciones claras para asegurar un proceso de evaluación justo y consistente. Los estudiantes deben leer completamente la prueba antes de contestar y desarrollar cada ejercicio en su espacio correspondiente. Se recomienda usar lápiz de pasta azul o negro para las respuestas finales y alternativas, evitando realizar borrón para asegurar la validez de las respuestas.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO
ProfeCoins 8
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 15 years
File information DOC, 10 pages, 1.46 MB
Download
 | Unidad | Unidad III “La identidad: Quién soy, cómo me ven los demás”
| Objetivo de Aprendizaje | Ø  (OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Ø  (OA 21)  Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas.
| Indicadores de evaluación. | > Explican componentes de la identidad usando apuntes de clase anteriores. >Aplican conceptos de prejuicio y estereotipo a textos multimodales. >Opinan sobre los afiches observados, basándose en sus experiencias personales y en los contenidos que se han visto durante la Unidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1
ProfeCoins 8
Downloads count 13
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 14 pages, 123 KB
Download
La prueba "Héroe en Distintas Épocas" explora el concepto de heroísmo a lo largo del tiempo, desde héroes mitológicos como Perseo hasta héroes cotidianos del siglo XXI. La primera parte consiste en preguntas de selección múltiple que evalúan la comprensión del concepto de héroe en diferentes contextos históricos, utilizando textos y mitos como referencia. La segunda parte se centra en un texto del autor Alejandro San Francisco, donde se reflexiona sobre la relevancia del heroísmo en la sociedad actual. Los estudiantes deben identificar la idea principal del texto, analizar argumentos, y reflexionar sobre la noción de héroe en el mundo contemporáneo. Además, se les pide formular una tesis y argumentos para defender su opinión sobre si toda persona que realiza tareas cotidianas puede ser considerada un héroe. Esta actividad promueve la reflexión crítica sobre el concepto de heroísmo y su aplicación en la vida diaria, así como el desarrollo de habilidades de comprensión lectora y argumentación.

OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
(OA 3) analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-El o los conflictos de la historia.
-El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.
-El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia.
-Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes.
-La disposición temporal de los hechos.
(OA 4) analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes.
-El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
-El efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta.
-Elementos en común con otros textos leídos en el año.
-Elementos en común con otros textos leídos en el año.
(OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
-Su experiencia personal y sus conocimientos.
-un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.> La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...