You need to sign in or sign up before continuing.

Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad y el tema es " La ciudad, centro de la civilización ". 
La presentación incluye:
  • 19 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Características de las primeras ciudades
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Breves videos de Babilonia y Menfis
  • Organización social y política
  • Estratificación social 
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones
OA 03: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad y el tema es " Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones". 
La presentación incluye:
  • 23 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Características de las primeras ciudades
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Breves videos de dios egipcio Anubis
  • Sistema de escritura y contabilidad egipcio y sumerio
  • Rol de la religión
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones
OA 03: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La exploración y conquista de Chile La exploración y conquista de Chile La exploración y conquista de Chile La exploración y conquista de Chile La exploración y conquista de Chile
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 20 MB
Descargar
Comprende el proceso de conquista de Chile. Explora las expediciones lideradas por Pedro de Valdivia y otros conquistadores que enfrentaron desafíos geográficos y resistencias indígenas. Aprende sobre las rutas, las estrategias y el establecimiento de las primeras ciudades. Esta clase es esencial para entender cómo se llevó a cabo la conquista de Chile y sus efectos duraderos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 3,28 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: reconocer la importancia de las ciudades en el asentamiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se profundiza en la importancia de las ciudades para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se explica cómo la vida urbana impulsó la concentración de población y recursos, la creación de organizaciones sociales complejas, el desarrollo de la tecnología e innovación, y la expresión cultural y religiosa. Se describe la estructura general de las ciudades antiguas, con un centro de poder político y religioso, una zona de comercio y artesanía, y tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que creen un esquema que explique la importancia de las ciudades para las civilizaciones, que analicen por qué la ciudad puede ser considerada causa y consecuencia de múltiples procesos, que identifiquen las estructuras de las ciudades antiguas que perduran en el presente y que expliquen su importancia para las sociedades del pasado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 30,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Identificar los rasgos culturales, políticos y sociales de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se introduce el concepto de civilización y se analizan sus características principales: ciudades, organización política centralizada, sociedad jerarquizada, desarrollo de la escritura y avances tecnológicos y científicos. Se explica la importancia de la vida urbana y la complejidad social para el surgimiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de la actividad: Se presentan textos sobre el concepto de civilización y se pide a los estudiantes que identifiquen los aspectos que cada autor destaca como esenciales, que creen una definición de civilización, que expliquen los elementos que incluyeron en su definición y por qué.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 23,5 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Identificar y relacionar la estratificación social y la centralización política de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la aparición de la estratificación social en las primeras civilizaciones, marcando una diferencia con las sociedades igualitarias del Paleolítico. Se explican las causas de la estratificación: especialización del trabajo, acumulación de riqueza y ejercicio del poder. Se describe la estructura piramidal de la sociedad, con la élite en la cima y los grupos menos privilegiados en la base. Se aborda la centralización política con el surgimiento de las ciudades-estado y la estrecha relación entre religión y política.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes y textos sobre la estratificación social y la centralización del poder. Se pide a los estudiantes que analicen la información aportada por cada fuente, que identifiquen las consecuencias de la jerarquización social y la centralización política, y que caractericen la sociedad de las primeras civilizaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prezi Primeras Civilizaciones
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 44
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Cantidad comentarios 1
Descargar
Les comparto el prezi que abarca el surgimiento de las primeras civilizaciones para que los alumnos comprendan sus principales rasgos y también algunas de las civilizaciones más importantes.

Incluye los siguientes contenidos
  • Dónde surgieron
  • Entornos
  • Ciudades
  • Organización social, política y religiosa
  • Rasgos culturales (escritura, etc.)
  • Desarrollo científico y tecnológico
  • Mesopotamia
  • Egipto
  • India
  • China
Incluye actividades de infografías, mapas conceptuales, guías, análisis de videos y trípticos.
Se complementa con las clases de primeras civilizaciones que subí, pero igual pueden utilizar las diapositivas como sus propios complementos.

Necesitarán el libro del Mineduc 2020 para realizar algunos ejercicios, que pueden encontrar en el siguiente link.
Guía primeras civilizaciones de la historia Guía primeras civilizaciones de la historia Guía primeras civilizaciones de la historia
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 32
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 7,43 MB
Descargar
 
Contiene guía de aprendizaje y evaluación sumativa

OA 3: Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las Primeras Civilizaciones Las Primeras Civilizaciones
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1,54 MB
Descargar
 Objetivo: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 17,4 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: identificar las características del entorno geográfico en el cual se desarrollaron las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la importancia del entorno geográfico para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se destaca el Creciente Fértil como un ejemplo icónico de la influencia del entorno, con sus suelos fértiles, abundante agua y clima templado. Se menciona la diversidad de entornos donde surgieron otras civilizaciones, como la India, China, Mesoamérica y el Mediterráneo. Se explica cómo las civilizaciones adaptaron y transformaron el entorno mediante sistemas de irrigación, domesticación de plantas y animales, y construcción de ciudades.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que describan los entornos en que se desarrollaron las primeras civilizaciones y que expliquen la importancia de la agricultura para su origen, tanto en el pasado como en el presente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...