Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 4,65 MB
Descargar
Esta presentación ofrece una guía detallada sobre cómo construir y redactar una noticia efectiva, desde su estructura hasta las técnicas de recopilación y verificación de información. Es un recurso imprescindible para estudiantes de periodismo y comunicación.
Contenido del material:
  • El género de la noticia:
    • Relato objetivo y relevante de un suceso reciente.
    • Responde a las preguntas clave: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • Características de la noticia:
    • Oportunidad: Relación con eventos actuales.
    • Proximidad: Impacto geográfico o emocional en el público.
    • Prominencia: Interés generado por personas o hechos conocidos.
    • Consecuencia: Importancia del impacto del evento.
  • Estructura de la noticia:
    • Titular: Resumen atractivo y conciso.
    • Entradilla: Información esencial que captura el interés.
    • Cuerpo: Desarrollo detallado y ordenado.
    • Cierre: Datos complementarios o contexto adicional.
  • Pirámide invertida:
    • Prioriza la información más relevante al inicio.
    • Facilita la lectura rápida y efectiva, especialmente en plataformas digitales 📲.
  • Lenguaje noticioso:
    • Claridad: Comprensible para todos.
    • Concisión: Información breve y precisa.
    • Precisión: Uso de palabras exactas y objetivas.
    • Uso de citas directas: Añade credibilidad al relato.
  • Técnicas de recopilación de información:
    • Entrevistas: Declaraciones directas de las fuentes.
    • Observación: Registro de detalles del evento.
    • Análisis documental: Contexto y profundidad.
    • Fuentes digitales: Redes sociales y bases de datos.
  • Ética en la redacción:
    • Compromiso con la veracidad, imparcialidad, privacidad e integridad.
  • El futuro del periodismo noticioso:
    • Adaptación a plataformas digitales y narrativas interactivas 🌐.
    • Uso de inteligencia artificial para recopilar datos.
    • Participación creciente del periodismo ciudadano.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

DIAGNÓSTICO DE LENGUAJE 1° MEDIO DIAGNÓSTICO DE LENGUAJE 1° MEDIO DIAGNÓSTICO DE LENGUAJE 1° MEDIO DIAGNÓSTICO DE LENGUAJE 1° MEDIO
Gratis!
Cantidad descargas 52
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo doc, 10 páginas, 1020 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Indicaciones Generales:
Estimado-a alumno-a: El presente material  tiene como finalidad detectar las habilidades que manejas en el subsector de Lengua Castellana y Comunicación, por lo cual no se considerará una evaluación parcial de tu trabajo. 
Responde reflexiva y responsablemente.
Guía de Trabajo: La Cultura Burguesa
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 16 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 122 KB
Descargar
A partir de 3 videos de Youtube (links en la guía), los alumnos deben tomar apuntes de preguntas como: 
-       ¿Cuál fue el principal poder o influencia de la que gozaba la burguesía?
-       ¿Cuáles eran sus objetivos como grupo social? ¿Qué buscaban?
-       ¿Cómo eran los lugares donde participaban y vivían los burgueses?
-       ¿Qué relación hubo entre la burguesía y los ideales del liberalismo?

El objetivo es que a partir de la información extraída de los videos, los estudiantes apliques sus conocimientos al inventar un personaje de la burguesía y relatar cómo sería un día en la vida cotidiana de este personaje.

¡Que nuestros estudiantes dejen volar su imaginación!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Movimiento Obrero en Chile Movimiento Obrero en Chile Movimiento Obrero en Chile Movimiento Obrero en Chile Movimiento Obrero en Chile
ProfeCoins 13
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 5,97 MB
Descargar
Esta clase tiene como objetivo reconocer la importancia del movimiento obrero durante el periodo de cuestión social que afectó a los sectores populares de Chile a fines del siglo XIX e inicios del XX.

La clase incluye una análisis del video "Postales del Bicentenario: La matanza de la Escuela de Santa María"


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 10,5 MB
Descargar
Esta presentación profundiza en el género periodístico del reportaje, explorando sus características, estructura y tipos. Diseñada para inspirar y formar futuros periodistas, destaca las habilidades necesarias para crear narrativas profundas, detalladas y con impacto social.
Contenido del material:
  • Definición y origen del reportaje:
    • Género que combina narrativa e investigación para narrar sucesos de interés público.
    • Evolución desde la prensa tradicional hasta formatos digitales interactivos.
  • Características del reportaje:
    • Versatilidad: Combina elementos de noticia, crónica y entrevista.
    • Perspectiva del reportero: Incluye observaciones y análisis propios.
    • Atemporalidad: Aborda temas actuales o históricos con igual profundidad.
  • Estructura del reportaje:
    • Entrada: Atrapa al lector; puede ser narrativa, descriptiva o de contraste.
    • Cuerpo: Presenta datos, testimonios, análisis y transiciones coherentes.
    • Cierre: Conclusión impactante, reflexión final o llamado a la acción.
  • Tipos de reportaje:
    • Científico: Explica avances en términos accesibles (medicina, astronomía, ecología).
    • Investigativo: Indaga en temas desconocidos con datos y fuentes confidenciales.
    • Deportivo, cultural, de viajes y económico: Especializados según la temática.
  • Habilidades esenciales del reportero:
    • Curiosidad insaciable y capacidad investigativa.
    • Narrativa atractiva y ética profesional para manejar información sensible.
  • El futuro del reportaje:
    • Realidad virtual (VR): Experiencias inmersivas que transportan al lector al centro de la historia.
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta para recopilar y analizar datos.
    • Tecnología 5G: Permite mayor interactividad y alcance global.
  • Conclusión:
    • El reportaje trasciende la simple noticia al ofrecer profundidad, contexto y análisis.
    • Es una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y promover cambios sociales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo 3:46 mp4, 40,7 MB
Descargar
En esta actividad, los estudiantes identificarán figuras literarias en canciones populares, facilitando la conexión entre la teoría y ejemplos reales. Primero, se reproducirá un extracto de una canción en un video. Los estudiantes deberán escuchar atentamente y descubrir qué figura literaria se presenta en el fragmento. Esta actividad les permitirá aplicar sus conocimientos de manera práctica y significativa. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Creación de una nación - independencia - 1810-1818 Creación de una nación - independencia - 1810-1818 Creación de una nación - independencia - 1810-1818
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 58,1 KB
Descargar
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
2. La Creación de una Nación
a. La independencia americana: múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile; condiciones estructurales y acciones individuales; voluntad humana y azar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág) La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág) La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 38,1 KB
Descargar

 Eje Temático: Raíces Históricas de Chile

3. La Sociedad Finisecular: auge y crisis del liberalismo. 
b. La “cuestión social”. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los sectores populares. Soluciones propuestas. 
d. Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana. Nuevas creaciones intelectuales. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

LA COMUNICACIÓN , TEORIA DE JAKOBSON 1 MEDIO. LA COMUNICACIÓN , TEORIA DE JAKOBSON 1 MEDIO.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 34,7 KB
Descargar
1 MEDIO
.....................................................................................................................................................................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA 1 MEDIO- ANALISIS DE FRAGMENTOS DE ROMEO Y JULIETA GUÍA 1 MEDIO- ANALISIS DE FRAGMENTOS DE ROMEO Y JULIETA
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 38,4 KB
Descargar
PARA LA UNIDAD: LAS RELACIONES HUMANAS Y EL TEATRO EN LA LITERATURA. .............................................................................................................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...