Guía "Área de figuras 2D" 5° año. Guía "Área de figuras 2D" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 1,2 MB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática 5° año "Área figuras 2D". Contiene los siguientes ejercicios: 
-Calcular área de figuras 2D
- Calcular la medida de los lados de figuras geométricas
-Dibujar rectángulos de acuerdo a medidas dadas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía longitud centímetro y metro, 2°año.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 80,2 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática, segundo año básico "Longitud: centímetro y metro". Contiene:
-Indicaciones para medir objetos del entorno.
- Calcular qué objetos se pueden medir en metros.
-Marcar unidades de medida adecuada según objetos que se quiera medir.
-Estimar medida de medios de transporte

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 31,8 KB
Descargar
El material comienza explicando la división de la estadística en dos ramas principales: descriptiva e
La guía comienza con ejercicios que requieren determinar la veracidad de afirmaciones basadas en tablas de frecuencia, seguidas de completar tablas de frecuencia con datos faltantes. Luego, se presenta un ejercicio para calcular medidas de tendencia central como la media, la moda y la mediana a partir de conjuntos de datos. Se incluyen también ejercicios prácticos que involucran interpretación de datos y aplicación de fórmulas estadísticas. El trabajo del estudiante implica comprender y aplicar los conceptos presentados, completar tablas de frecuencia, calcular medidas de tendencia central y analizar datos para responder preguntas específicas. Se fomenta la práctica de habilidades de análisis estadístico y la comprensión de su relevancia en la interpretación de datos en la vida cotidiana.







 inferencial. La estadística descriptiva se encarga de recolectar, describir, sintetizar y analizar datos, calculando parámetros como medidas de posición y variabilidad. Por otro lado, la estadística inferencial se enfoca en estudiar un subconjunto de la población (muestra) para luego generalizar las conclusiones a toda la población. A continuación, se presentan definiciones básicas y se explican los tipos de variables: cualitativas y cuantitativas, con ejemplos y tablas ilustrativas. El trabajo del alumno consiste en comprender los conceptos presentados, identificar ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas, y analizar cómo se aplican en tablas de datos. Además, se espera que los estudiantes puedan distinguir entre estadística descriptiva e inferencial y comprendan la importancia de cada una en el análisis de datos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Evaluación de Análisis Crítico de la Información"TERCERO MEDIO, ESTADISTICA Y PROBABILIDADES "Evaluación de Análisis Crítico de la Información"TERCERO MEDIO, ESTADISTICA Y PROBABILIDADES "Evaluación de Análisis Crítico de la Información"TERCERO MEDIO, ESTADISTICA Y PROBABILIDADES "Evaluación de Análisis Crítico de la Información"TERCERO MEDIO, ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 280 KB
Descargar
 La evaluación consta de tres secciones. La primera sección comprende preguntas de Verdadero o Falso sobre interpretación de gráficos de ventas y saldo migratorio en diferentes regiones de Chile. En la segunda sección, se presentan problemas de frecuencia donde los estudiantes deben calcular el número total de lanzamientos de un dado y determinar los valores de las marcas de clase en una tabla de edad. Además, se solicita la creación de un histograma y un polígono de frecuencia. La tercera sección requiere que los estudiantes extraigan conclusiones comparando polígonos de frecuencia construidos en base a una muestra de 100 personas. El objetivo es evaluar la capacidad de los estudiantes para interpretar gráficos, calcular medidas de tendencia central, y extraer conclusiones a partir de datos presentados en tablas y gráficos. Los estudiantes deben aplicar habilidades de análisis crítico y resolución de problemas para responder las preguntas correctamente.







No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 64,9 KB
Descargar
La guía se compone de tres secciones principales. La primera sección presenta afirmaciones para clasificar como verdaderas o falsas, con justificaciones para las respuestas incorrectas. En la segunda sección, los estudiantes completan frases utilizando términos estadísticos relevantes. La tercera sección incluye problemas que requieren calcular medidas de dispersión como la varianza y la desviación estándar.


El trabajo del alumno implica comprender los conceptos de estadística descriptiva y aplicarlos en el cálculo de medidas de dispersión. Los estudiantes deben seguir procedimientos específicos para calcular las medidas requeridas, como la media, la varianza y la desviación estándar. Además, deben interpretar los resultados y sacar conclusiones basadas en ellos. La estructura de la guía proporciona una oportunidad para practicar y consolidar la comprensión de la estadística descriptiva mediante la resolución de problemas variados.










1-click prompts

Web access




No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 27 páginas, 1,29 MB
Descargar
Objetivos(s):
 •Calcular las medidas de tendencia central para datos no agrupados. 
•Interpretar las medidas de tendencia central a partir de tablas de frecuencias y gráficos estadísticos. 
Contenidos:
- Media aritmética.
- Moda.
- Mediana.
- Cálculo de medidas de tendencias central a partir de datos no agrupados o en tablas de frecuencias para variable discreta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidades de medida
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo doc, 1 páginas, 57 KB
Descargar
Guia de segundo básico sobre las Unidades de medida, a continuacion se especifican las unidades para medir longitud, tiempo y temperatura, y  las diversas herramientas que se utilizan para calcular sus medidas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA DE REPASO 2° MEDIO GUIA DE REPASO 2° MEDIO
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1,23 MB
Descargar
GUIA DE TRABAJO TEOREMA DE PITAGORAS PARA ESTUDIANTES DE 2° MEDIO.
CONTIENE 
  • INFORMACION DE ¿QUE ES UN TRIANGULO RECTANGULO? (QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR CATETOS Y LA HIPOTENUSA) Y BREVE EXPLICACIÓN DEL TEOREMA DE PITAGORAS.
  • EJERCICIOS PARA IDENTIFICAR CATETOS Y HIPOTENUSA
  • CALCULAR LA MEDIDA DEL LADO DESCONOCIDO EN CADA TIANGULO PRESENTADO.
  • CALCULAR LAS MEDIDAS FALTANTES DE CADA FIGURA.
  • SOLUCIONARIO.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de matemática 6° año unidad: "Ángulos y su construcción" Evaluación de matemática 6° año unidad: "Ángulos y su construcción" Evaluación de matemática 6° año unidad: "Ángulos y su construcción" Evaluación de matemática 6° año unidad: "Ángulos y su construcción"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 370 KB
Descargar
Evaluación de matemática, sexto año básico en formato word editable, unidad: "Ángulos y construcción de ángulos". Contiene los siguientes objetivos:

• Reconocer un ángulo y sus elementos.
• Construir distintos ángulos con instrumentos geométricos o con un software geométrico.
• Estimar y medir ángulos usando el transportador, y expresar sus medidas en grados.
• Clasificar ángulos según sus medidas.
• Calcular el complemento y el suplemento de un ángulo.
• Reconocer ángulos en rectas paralelas intersectadas por una transversal.
• Utilizar la medición de ángulos en la resolución de problemas.

La prueba contiene 30 preguntas de alternativas y una pregunta de desarrollo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de matemáticas "Ángulos" 6° año básico.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 110 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemáticas 6° año básico "Ángulos". Contiene las siguientes actividades:
-Calcular el valor de ángulos interiores.
-V o F 
-Medición de ángulos interiores con transportador
-Construir ángulos según medidas dadas.
-Calcular el valor de x en ángulos interiores y/o exteriores.

La guía contiene 2 páginas para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...