"Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1 "Guía de Estadística Descriptiva para Tercer Medio"con soluciones, unidad1
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 64.9 KB
Download
La guía se compone de tres secciones principales. La primera sección presenta afirmaciones para clasificar como verdaderas o falsas, con justificaciones para las respuestas incorrectas. En la segunda sección, los estudiantes completan frases utilizando términos estadísticos relevantes. La tercera sección incluye problemas que requieren calcular medidas de dispersión como la varianza y la desviación estándar.


El trabajo del alumno implica comprender los conceptos de estadística descriptiva y aplicarlos en el cálculo de medidas de dispersión. Los estudiantes deben seguir procedimientos específicos para calcular las medidas requeridas, como la media, la varianza y la desviación estándar. Además, deben interpretar los resultados y sacar conclusiones basadas en ellos. La estructura de la guía proporciona una oportunidad para practicar y consolidar la comprensión de la estadística descriptiva mediante la resolución de problemas variados.










1-click prompts

Web access




There are no comments yet, write one yourself!

"Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones "Prueba de Función Exponencial  Tercero  Medio",unidad 2 , con Soluciones
ProfeCoins 12
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 15 pages, 575 KB
Download
La prueba consta de cinco ítems diferentes. En el primer ítem, se presentan afirmaciones sobre funciones exponenciales para determinar si son verdaderas o falsas, justificando las falsas. En el segundo ítem, se plantean preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con funciones exponenciales. En el tercer ítem, se solicita realizar gráficos de funciones, indicar su dominio, recorrido y asíntotas, así como determinar intersecciones con el eje y. El cuarto ítem implica resolver ecuaciones exponenciales, mientras que en el quinto ítem se plantean problemas de aplicación de funciones exponenciales.

El trabajo del alumno implica aplicar los conceptos aprendidos sobre funciones exponenciales para analizar afirmaciones, responder preguntas de opción múltiple, realizar gráficos, resolver ecuaciones y aplicar funciones en problemas de aplicación. Deben demostrar su comprensión de los conceptos y su habilidad para aplicarlos en diversas situaciones. La estructura de la prueba está diseñada para evaluar diferentes aspectos del conocimiento sobre funciones exponenciales de manera integral.

There are no comments yet, write one yourself!

Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1 Reflexiones sobre el Heroísmo en la Literatura y la Actualidad, OCTAVO LENGUAJE, UNIDAD 1
ProfeCoins 8
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 14 pages, 123 KB
Download
La prueba "Héroe en Distintas Épocas" explora el concepto de heroísmo a lo largo del tiempo, desde héroes mitológicos como Perseo hasta héroes cotidianos del siglo XXI. La primera parte consiste en preguntas de selección múltiple que evalúan la comprensión del concepto de héroe en diferentes contextos históricos, utilizando textos y mitos como referencia. La segunda parte se centra en un texto del autor Alejandro San Francisco, donde se reflexiona sobre la relevancia del heroísmo en la sociedad actual. Los estudiantes deben identificar la idea principal del texto, analizar argumentos, y reflexionar sobre la noción de héroe en el mundo contemporáneo. Además, se les pide formular una tesis y argumentos para defender su opinión sobre si toda persona que realiza tareas cotidianas puede ser considerada un héroe. Esta actividad promueve la reflexión crítica sobre el concepto de heroísmo y su aplicación en la vida diaria, así como el desarrollo de habilidades de comprensión lectora y argumentación.

OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
(OA 3) analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-El o los conflictos de la historia.
-El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.
-El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia.
-Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes.
-La disposición temporal de los hechos.
(OA 4) analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes.
-El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
-El efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta.
-Elementos en común con otros textos leídos en el año.
-Elementos en común con otros textos leídos en el año.
(OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
-Su experiencia personal y sus conocimientos.
-un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.> La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. 

There are no comments yet, write one yourself!

Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 1° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 1° Basico, en drive, con soluciones
ProfeCoins 15
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 7 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Estimada Comunidad de profe social, se comparte con ustedes pack de evaluaciones diagnosticas en vinculo a drive, cada evaluacion tiene sus soluciones categorizadas. saludos cordiales, profesora Yessica Toledo
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 2° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 2° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 2° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 2° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 2° Basico, en drive, con soluciones
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 9 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Estimada Comunidad de profe social, se comparte con ustedes pack de evaluaciones diagnosticas en vinculo a drive, cada evaluacion tiene sus soluciones categorizadas. saludos cordiales, profesora Yessica Toledo
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 3° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 3° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 3° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 3° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 3° Basico, en drive, con soluciones
ProfeCoins 15
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 10 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Estimada Comunidad de profe social, se comparte con ustedes pack de evaluaciones diagnosticas en vinculo a drive, cada evaluacion tiene sus soluciones categorizadas. saludos cordiales, profesora Yessica Toledo
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 1° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 1° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 1° Basico, en drive, con soluciones Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 1° Basico, en drive, con soluciones
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 10 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Pack de 4 evaluaciones diagnosticas 4° Basico, en drive, con soluciones Estimada Comunidad de profe social, se comparte con ustedes pack de evaluaciones diagnosticas en vinculo a drive, cada evaluacion tiene sus soluciones categorizadas. saludos cordiales, profesora Yessica Toledo

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico)
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 16 pages, 339 KB
Download
Esta evaluación está dirigida a estudiantes de 8° Básico y tiene como objetivo diagnosticar conocimientos fundamentales en áreas clave de la matemática, incluyendo números, álgebra, geometría y análisis de datos. Los ítems abordan habilidades específicas y transversales alineadas con los Objetivos de Aprendizaje (OA) anuales.
Estructura de la evaluación:
  1. Selección múltiple: 30 preguntas que abarcan los siguientes temas:
    • Números: Operaciones con enteros, cálculos con razones y proporciones.
    • Álgebra: Reducción de expresiones algebraicas y resolución de ecuaciones.
    • Geometría: Cálculo de área y volumen en figuras y cuerpos geométricos.
    • Datos y probabilidades: Análisis de gráficos, tablas y cálculo de promedios.
El trabajo del estudiante consiste en:
  • Leer con atención cada pregunta y seleccionar la alternativa correcta.
  • Resolver cálculos necesarios en hojas adicionales si es requerido.
  • Completar una hoja de respuestas específicamente diseñada para la evaluación.
Características adicionales:
Incluye un solucionario detallado con las respuestas correctas, indicando además el eje temático, la unidad, y el nivel de dificultad de cada pregunta. Este enfoque permite realizar un análisis exhaustivo del desempeño estudiantil, facilitando el diseño de estrategias pedagógicas posteriores.
Ejemplo de temas abordados:
  • Determinación de razones entre cantidades.
  • Resolución de problemas geométricos como el cálculo del volumen de figuras tridimensionales.
  • Identificación de datos relevantes en gráficos y tablas para responder preguntas.

There are no comments yet, write one yourself!

MATEMATICAS, DIAGNOSTICO, TERCERO MEDIO, CON SOLUCIONES MATEMATICAS, DIAGNOSTICO, TERCERO MEDIO, CON SOLUCIONES MATEMATICAS, DIAGNOSTICO, TERCERO MEDIO, CON SOLUCIONES MATEMATICAS, DIAGNOSTICO, TERCERO MEDIO, CON SOLUCIONES MATEMATICAS, DIAGNOSTICO, TERCERO MEDIO, CON SOLUCIONES
ProfeCoins 10
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 17 years
File information DOC, 17 pages, 137 KB
Download
Esta prueba de diagnóstico es para estudiantes de tercer medio SUBSECTOR  matemáticas. Evalúa su conocimiento en los temas de línea recta, sistemas de ecuaciones lineales, probabilidad y fracciones algebraicas.  cada PREGUNTA ESTA relacionada con un contenido específico y habilidad a evaluar, con alternativas de respuesta y un grado de dificultad asignado. Esta prueba es una herramienta útil para los profesores, ya que les permite conocer el nivel de conocimiento de sus alumnos en estas áreas, para poder así enfocar su enseñanza y corregir posibles deficiencias. ¡Asegura un aprendizaje más efectivo con esta prueba de diagnóstico en tus clases de matemáticas!

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de Geometría Analítica y Homotecia para III° Medio, distancia entre 2 puntos Evaluación de Geometría Analítica y Homotecia para III° Medio, distancia entre 2 puntos Evaluación de Geometría Analítica y Homotecia para III° Medio, distancia entre 2 puntos Evaluación de Geometría Analítica y Homotecia para III° Medio, distancia entre 2 puntos
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 108 KB
Download
El material de evaluación está diseñado para evaluar la comprensión y aplicación de conceptos fundamentales de geometría analítica y homotecia en alumnos de III° Medio. La evaluación se divide en dos partes principales: una sección de selección única y otra de desarrollo.

En la sección de selección única, los alumnos deben elegir la respuesta correcta entre varias alternativas. Las preguntas abarcan temas como la identificación de puntos en diferentes cuadrantes del plano cartesiano, la determinación de coordenadas que cumplen condiciones específicas (por ejemplo, pertenecer a un eje u origen), y el cálculo de la distancia entre puntos usando el teorema de Pitágoras. Ejemplos de estas preguntas incluyen determinar las coordenadas de puntos medios y calcular distancias entre diversos puntos.
En la sección de desarrollo, los alumnos deben ubicar puntos en un plano cartesiano y realizar una homotecia con una razón dada, utilizando un centro de homotecia específico. Esta parte de la evaluación requiere que los alumnos dibujen y calculen con precisión, demostrando su habilidad para aplicar transformaciones geométricas y sus conocimientos sobre razones y proporciones.

El trabajo del alumno consiste en:
  1. Leer y comprender cada pregunta cuidadosamente.
  2. Resolver problemas de selección única mediante cálculos y razonamiento lógico.
  3. Desarrollar problemas de manera clara y ordenada, dibujando correctamente en el plano cartesiano y aplicando transformaciones geométricas.
  4. Utilizar lápiz de pasta azul o negro para sus respuestas finales y evitar cualquier tipo de borrón para que sus respuestas sean válidas.
  5. Verificar sus cálculos y asegurarse de que todas las respuestas cumplan con las condiciones dadas en las preguntas.
Esta evaluación no solo mide el conocimiento teórico, sino también la capacidad práctica de aplicar conceptos matemáticos en problemas geométricos concretos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...