Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 16 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 2,6 MB
Descargar
 Los estudiantes serán capaces de comprender la importancia del Día Internacional contra el Trabajo Infantil y reconocer los derechos de los niños a una infancia segura y educativa, promoviendo la conciencia sobre el trabajo infantil y la responsabilidad de proteger a los niños de la explotación laboral. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 33,5 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer los derechos de los niños y la importancia de contar con derechos propios para ellos.
  • Resumen detallado: La clase introduce el tema de los derechos de los niños, explicando por qué necesitan protección especial debido a su vulnerabilidad. Se menciona que antes no eran reconocidos como sujetos de derechos y se destaca la importancia de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, ratificada por Chile en 1990. Se pregunta sobre las necesidades de los niños y se reflexiona sobre el trabajo infantil.
  • Resumen breve de la actividad: A partir de recursos visuales, se reflexiona sobre las necesidades de los niños, escenas de trabajo infantil y la legalidad del trabajo infantil en la actualidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Gratis!
Cantidad descargas 80
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 6 - 13 años
Info. del archivo 0:57 mp4, 5,63 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Estimada Profe- comunidad: Junto con saludar, me gustaría presentarles un video alusivo a la conmemoración del día 12 de Junio "Día contra el trabajo infantil".
Este video se puede utilizar como una clase meditativa, sobre esta situación por medio de preguntas, dibujos, crear afiches, etc. Se puede utilizar perfectamente para "convivencia escolar".
Esperando que les agrade, no olvide calificar o comentar, puesto que sus opiniones y comentarios son muy importantes para mí para poder seguir desarrollando mayor y mejor contenido en este espacio.
  • Dialogar:
-Pregúntale a tus estudiantes: ¿Por qué se debe trabajar? ¿Por qué es importante?
-Igualdad de mujeres y hombres para trabajar, trabajo infantil ¿Deben trabajar los niños?

  • Mímica:
-Realiza un juego de ejercicios de mímica imitando diferentes profesiones para que los demás puedan adivinar.

  • Herramientas de trabajo:

-Pídeles a tus alumnos/as que lleven a clase, una herramienta o elemento característico que utilice su familia en el trabajo y exponerlos en el aula.

  • Mural:

-La idea es realizar un gran mural en clases con recortes y dibujos sobre diferentes oficios y profesiones.

  • Disfraces:

-Pídeles a los estudiantes que vayan a clases vestidos como sus padres van al trabajo o de lo que les gustaría ser cuando sean grandes.

👉 Si te gustó este contenido, no te olvides de regalarnos un ❤️

👉 Descarga aquí recursos para el Día del Trabajador 👈

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Derechos y deberes de los niños: Situaciones cotidianas. Derechos y deberes de los niños: Situaciones cotidianas. Derechos y deberes de los niños: Situaciones cotidianas. Derechos y deberes de los niños: Situaciones cotidianas. Derechos y deberes de los niños: Situaciones cotidianas.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 618 KB
Descargar
Hola, ¿Cómo están?

Les dejo esta presentación que permite aplicar los derechos y deberes a situaciones cotidianas. 
Explicación: al inicio de la clase utilizo una estrategia llamada ZOOM, en la cual se pretende hablar sobre el trabajo infantil. (La idea es ir analizando partes de una imagen, a partir de preguntas). 

Espero les sirva, 
Miss Anto.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Cuestión Social La Cuestión Social La Cuestión Social La Cuestión Social
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 4,96 MB
Descargar
Esta clase puede ser usada para 6° básico o para I° medio, pues ambos niveles trabajan en su currículum el tema de la cuestión social a finales del siglo XIX e inicios del XX. 

El PPT incluye mapas conceptuales que resumen el contenido y dos actividades de análisis de imágenes, centrándose en el proceso de industrialización, trabajo infantil y los conventillos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 54 páginas, 5,19 MB
Descargar
Clase 6: Consecuencias de la Revolución industrial.
  • Objetivo de la clase: Analizar el impacto de la Revolución Industrial sobre la economía, la estructura social y la población.
  • Temas que aborda: La clase se centra en las consecuencias de la Revolución Industrial, incluyendo las nuevas formas de producción, la acumulación de capital, el trabajo asalariado y el surgimiento de las sociedades industriales. Se analiza la división de la sociedad en clases sociales y las condiciones de vida de la clase obrera.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben crear un mapa conceptual que relacione los cambios económicos impulsados por la Revolución Industrial con los cambios sociales. También deben analizar qué elementos de la industrialización permitieron la incorporación de mujeres y niños al trabajo industrial y reflexionar sobre la visión actual del trabajo infantil.

Clase 7: Consecuencias de la Revolución industrial.
  • Objetivo de la clase: Analizar el impacto de la Revolución Industrial sobre la economía, la estructura social y la población.
  • Temas que aborda: Se continúa el análisis de las consecuencias de la Revolución Industrial, centrándose en la explosión demográfica, los avances en el transporte y las comunicaciones, la urbanización y la cuestión social. Se estudian las condiciones de vida de la clase obrera y la falta de planificación urbana para albergar a la creciente población.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una gráfica que muestra la explosión demográfica en el siglo XIX y relacionarla con la industrialización y la cuestión social. También deben reflexionar sobre cómo los avances en el transporte y las comunicaciones modificaron la vida cotidiana de las personas y comparar la velocidad de estos cambios con los del siglo XXI.

Clase 8: Consecuencias de la Revolución industrial.
  • Objetivo de la clase: Analizar el impacto de la Revolución Industrial sobre el territorio y el medioambiente.
  • Temas que aborda: La clase se centra en el impacto ambiental de la Revolución Industrial, incluyendo la segregación espacial en las ciudades, el crecimiento urbano, la contaminación atmosférica y el deterioro de la calidad del aire.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una carta de un científico que describe la contaminación del río Támesis en 1855 y relacionarla con las transformaciones del paisaje urbano. Deben identificar las ciudades que superaban el millón de habitantes en 1900 y explicar su crecimiento. Finalmente, deben analizar una imagen que muestra la contaminación industrial y reflexionar sobre sus repercusiones en las personas y el medioambiente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía conociendo el computador
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 294 KB
Descargar
Guía conociendo el computador tiene como objetivo que los estudiantes identifiquen el computador como una máquina que permite realizar muchas actividades. Tener en cuenta que esta actividad de trabajo se repite en una misma hoja, puesto que se diseña de esta manera para facilitar el ahorro de papel en la impresión. Esta actividad es ideal para trabajar en el área de tecnología e informática. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

TOPOS GRAFOS DEL 1 AL 9. RODEAR GRAFOS TOPOS GRAFOS DEL 1 AL 9. RODEAR GRAFOS TOPOS GRAFOS DEL 1 AL 9. RODEAR GRAFOS TOPOS GRAFOS DEL 1 AL 9. RODEAR GRAFOS
Gratis!
Cantidad descargas 40
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 2,11 MB
Descargar
Material de trabajo personal formado por nueve fichas de los números:1,2,3,4,5,6,7,8,9.

INSTRUCCIONES
  • Visualizar los grafos
  • Rodear los grafos correctos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

FRASES PSICOMOTRICES I FRASES PSICOMOTRICES I FRASES PSICOMOTRICES I FRASES PSICOMOTRICES I
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 1,32 MB
Descargar
La psicomotricidad infantil es una técnica básica para el desarrollo futuro de los más pequeños: es la encargada de dominar sus movimientos corporales y de mejorar sus relaciones personales, aportando mediante su trabajo tanto salud física como mental. Por ello, es necesario entrenarla desde edades tempranas tanto en el aula como desde casa. A continuación, compartimos una serie de ejercicios para poder trabajar esta destreza desde los hogares. Tarjetas para trabajar la psicomotricidad en clase.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...