Para la iniciación a la lectura y escritura. Identificación de la palabra como un todo (sonido-imagen). Se pueden realizar varias dinámicas lúdicas, entre ellas, memorice; búsqueda del logo, similares y colores; útil para la identificación de vocales, colores y números.
Hojas de actividades en base al cuento infantil “El monstruo de colores” escrito por Anna Llenas. Se encontrarán actividades para identificar las emociones de: alegría, rabia, miedo, tristeza, calma y amor. Junto con el monstruo de colores podrán realizar actividades de conteo y grafía de números hasta el 10, patrones, laberintos, actividades de discriminación visual, completar las palabras con las vocales faltantes, grafomotricidad y Flashcards de las emociones presentes en el cuento.
Comparto actividad que se puede implementar en educación parvularia y primero básico, con el propósito de afianzar su motricidad fina y el uso de tijeras.
Los niños trazarán con lápiz sobre líneas curvas impresas en una hoja. Luego, recortarán las figuras siguiendo el recorrido realizado.
Cada tarjeta posee una imagen relacionada a una o más canciones infantiles. Puede usarse para varias dinámicas, entre ellas: elección, memorice, identificación y descripción.
-31 tarjetas con imágenes -1 tarjeta en blanco para usar con plumón -Letras de 32 canciones
PDF: GRATIS
*Fue utilizado en todos los niveles de Educación Parvularia y en primero de básica. Para acompañar saludos iniciales y pausas activas o periodos de transición.
Ideal para imprimir y plastificar (con mica, funda plástica o cinta adhesiva). De uso personal (individual).
Puede rayarse con plumón para pizarra y borrar las veces que se quiera. Por un lado, espacio en blanco con marco (en los bordes hay números, figuras y letras, que sirven de guía visual para reproducirlas), por el reverso se encuentran las letras sin relleno para marcarlas y los números punteados para unirlos (a modo de apresto).
Dependiendo de la calidad del plumón, al quedar manchado, puede ser limpiado con alcohol o agua y detergente.
Guía breve para el adulto y apoyo gráfico para el trabajo con el aprendizaje de las matemáticas entre las etapas concreta y semi-concreta.
Énfasis del 1 al 5, correspondencia uno a uno, identificación de los símbolos numéricos, iniciación al conteo y de la representación gráfica.
-22 hojas
-19 actividades de base
*Recordar: Este material no es exclusivo, por ende, se necesita de un trabajo previo y dinámico constante con los números, de forma oral en relación a lo concreto (objetos) post exploración.
El panel de ¿Cuántos vinieron hoy? les dará la oportunidad a tus estudiantes de practicar diariamente junto a la guía de sus educadores, sus habilidades matemáticas, contando, comparando, sumando, etc. Aprovecha al máximo la rutina inicial a las clases para realizar esta actividad junto a tus niños y niñas.
Ámbito: Comunicación Integral. Núcleo: Lenguaje Verbal. Objetivo de aprendizaje: (OA) 02, Comprender textos orales como instrucciones. Te invito a descargar este ppt. Estos carteles de normalización, nos permiten a nosotras adultas, a las niñas y niños, observar la información relevante para comprender y poder trabajar de forma clara y ordenada. Se sugiere imprimir los carteles y pegar en un lugar especifico de la casa que este destinado para que las niñas y niños realicen sus actividades pedagógicas. Es importante mantener un ambiente preparado para generar instancias de aprendizajes significativos para su edad.
Recurso complementario imprimible, para realizar dinámicas en grupos o individuales.
*Para acompañar este material (recurso visual), las figuras pueden hacerse de goma Eva. *Consideremos siempre que lo ideal es usar material concreto y llevar esta estrategia al "día a día" con objetos cotidianos. *Fue utilizado con párvulos de 2 y 3 años.
Compendio de recursos pedagógicos de uso simple, en formato de fichas: ✓Rimas ✓Adivinanzas ✓Inicios para cuentos ✓Cierres para cuentos ✓Absurdos ✓Trabalenguas ✓Cuentas ✓Poemas ✓Chistes
Los que pueden ser utilizados, por ejemplo, para períodos de transición por los educadores con los educandos en casa o en las escuelas y por los mismos de forma libre.
muchas gracias por compartir!!