Revolución Industrial - Unidad Revolución Industrial - Unidad Revolución Industrial - Unidad Revolución Industrial - Unidad Revolución Industrial - Unidad
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo pptx, 39 páginas, 8,41 MB
Descargar
Compilado de 4 clases, llegar y aplicar:
  • Sociedad pre industrial: Caracterizar y describir la sociedad Pre – Industrial.
  • La revolución industrial: Reconocer las principales características y los antecedentes de la Revolución Industrial.
  • Fases de la revolución Industrial: Reconocer las etapas de la Revolución Industrial.
  • Cuestión Social: Caracterizar la “Cuestión Social” en la Revolución Industrial.
Involucra preguntas al cierre de cada clase. Recomendado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Revolución industrial Revolución industrial Revolución industrial Revolución industrial
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 3,99 MB
Descargar
La Revolución Industrial, que comenzó en el siglo XVIII, transformó radicalmente la sociedad. Introdujo la mecanización de la producción, acelerando el desarrollo económico y tecnológico. Este cambio permitió una mayor eficiencia en la manufactura, impulsó la urbanización y generó nuevas oportunidades laborales. Además, sentó las bases para la economía moderna y el progreso tecnológico, modificando profundamente las estructuras sociales y económicas globales. Su impacto perdura, marcando el inicio de la era industrial que define nuestra vida cotidiana.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La revolución industrial La revolución industrial La revolución industrial La revolución industrial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,77 MB
Descargar
La Revolución Industrial transformó la sociedad con avances en tecnología, producción y transporte. Marcó el paso de la manufactura artesanal a la mecanizada, aumentando la producción y el comercio. Impulsó el crecimiento urbano, mejoró la calidad de vida, pero también generó explotación laboral y contaminación, cambiando la historia económica y social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La revolución industrial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 590 KB
Descargar
Ficha de trabajo para introducir a los estudiantes al tema de los orígenes de la Revolución Industrial. Tienen como objetivo discutir el concepto de revolución, ubicar en tiempo y espacio los orígenes del proceso y establecer algunas características básicas del mismo.
MAT. 1 - LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pdf 590 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CLASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FULL) CLASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FULL) CLASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FULL) CLASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FULL) CLASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FULL)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pptx, 38 páginas, 7,68 MB
Descargar
Este recurso consiste en un Powerpoint sobre la Revolución Industrial en Europa.
Corresponde al nivel 1° medio OA 05 Caracterizar el proceso de industrialización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando la expansión del trabajo asalariado, las transformaciones en los modos de producción, el surgimiento del proletariado y la consolidación de la burguesía, el desarrollo de la ciudad contemporánea (por ejemplo, expansión urbana, explosión demográfica, marginalidad) y la revolución del transporte y de las comunicaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Revolución Industrial La Revolución Industrial La Revolución Industrial La Revolución Industrial La Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 24 páginas, 46,3 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Caracterizar la Revolución Industrial como un proceso multicausal.
  • Temas que aborda: La clase se centra en la Revolución Industrial, un proceso de transformación económica y social que se inició en Inglaterra a fines del siglo XVIII. Se analizan los antecedentes y las diferentes fases de la Revolución Industrial, así como las causas que la impulsaron: expansión agrícola, crecimiento demográfico y una nueva mentalidad.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar cómo los aspectos políticos, sociales y tecnológicos de la Inglaterra del siglo XVIII influyeron en el origen de la Revolución Industrial. Se les pide argumentar por qué el proceso de industrialización fue multicausal y relacionar la invención de la máquina de vapor con el desarrollo industrial.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo PAES: Revolución industrial Cuadernillo PAES: Revolución industrial Cuadernillo PAES: Revolución industrial
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 1,6 MB
Descargar
El siguiente documento solo contiene una información resumida sobre el periodo, con la intención de entregar a estudiantes material complementario si están preparándose para la PAES. No es una guía de trabajo con actividades. Es un resumen del cuadernillo de el preuniversitario Pedro de Valdivia y de los cuadernillos del CPECH.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 36,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Explicar el modo en que Chile se insertó en el proceso de Revolución Industrial.
  • Temas que aborda: La clase explora cómo Chile se insertó en el mercado internacional a través de la exportación de materias primas, como el trigo, la plata y el cobre. Se analiza el auge de la exportación del salitre y su impacto en la economía chilena.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una serie de recursos que muestran el desarrollo industrial en Chile en el siglo XIX. Deben formular una hipótesis que explique las cifras de crecimiento económico y determinar si Chile era un país industrializado en ese período.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 54 páginas, 5,19 MB
Descargar
Clase 6: Consecuencias de la Revolución industrial.
  • Objetivo de la clase: Analizar el impacto de la Revolución Industrial sobre la economía, la estructura social y la población.
  • Temas que aborda: La clase se centra en las consecuencias de la Revolución Industrial, incluyendo las nuevas formas de producción, la acumulación de capital, el trabajo asalariado y el surgimiento de las sociedades industriales. Se analiza la división de la sociedad en clases sociales y las condiciones de vida de la clase obrera.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben crear un mapa conceptual que relacione los cambios económicos impulsados por la Revolución Industrial con los cambios sociales. También deben analizar qué elementos de la industrialización permitieron la incorporación de mujeres y niños al trabajo industrial y reflexionar sobre la visión actual del trabajo infantil.

Clase 7: Consecuencias de la Revolución industrial.
  • Objetivo de la clase: Analizar el impacto de la Revolución Industrial sobre la economía, la estructura social y la población.
  • Temas que aborda: Se continúa el análisis de las consecuencias de la Revolución Industrial, centrándose en la explosión demográfica, los avances en el transporte y las comunicaciones, la urbanización y la cuestión social. Se estudian las condiciones de vida de la clase obrera y la falta de planificación urbana para albergar a la creciente población.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una gráfica que muestra la explosión demográfica en el siglo XIX y relacionarla con la industrialización y la cuestión social. También deben reflexionar sobre cómo los avances en el transporte y las comunicaciones modificaron la vida cotidiana de las personas y comparar la velocidad de estos cambios con los del siglo XXI.

Clase 8: Consecuencias de la Revolución industrial.
  • Objetivo de la clase: Analizar el impacto de la Revolución Industrial sobre el territorio y el medioambiente.
  • Temas que aborda: La clase se centra en el impacto ambiental de la Revolución Industrial, incluyendo la segregación espacial en las ciudades, el crecimiento urbano, la contaminación atmosférica y el deterioro de la calidad del aire.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una carta de un científico que describe la contaminación del río Támesis en 1855 y relacionarla con las transformaciones del paisaje urbano. Deben identificar las ciudades que superaban el millón de habitantes en 1900 y explicar su crecimiento. Finalmente, deben analizar una imagen que muestra la contaminación industrial y reflexionar sobre sus repercusiones en las personas y el medioambiente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Iº medio proyecto las sufragistas ( unidad revolucionaria industrial) Iº medio proyecto las sufragistas ( unidad revolucionaria industrial)
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 19 KB
Descargar

Esta evaluación se centra en la creación de un proyecto relacionado con el análisis de la película "Las Sufragistas" y su conexión con el proceso de revolución industrial del siglo XIX. Aquí hay una descripción detallada de lo que implica esta evaluación:

  1. Tema del Proyecto:
    • Análisis de la Película "Las Sufragistas" y Revoluciones en el Siglo XIX:
      • Exploración de la trama de la película "Las Sufragistas".
      • Vinculación con eventos históricos relacionados con la revolución industrial en el siglo XIX.

se espera que los participantes desarrollen un proyecto integral que combine el análisis de la película, la comprensión de la revolución industrial y la creación de un libro digital con contenido visual relevante. Además, se busca que los estudiantes conecten los temas históricos con la situación actual, evaluando si los conflictos presentados en la película tienen paralelos en la sociedad contemporánea.






No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...