Parlamentarismo Parlamentarismo
ProfeCoins 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 25,6 KB
Descargar
Guia de aprendizaje sobre el parlamentarismo, contiene preguntas de selección múltiple enfocadas en la compresión y aplicación. Las preguntas están enfocadas en base a la lectura del texto. Ideal para primeros medios

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medios y sociedad Medios y sociedad
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 591 KB
Descargar
Actividad para la unidad IV de Primero Medio (Medios y sociedad). Se basa en el O.A. 10 y la diseñé para el siguiente objetivo específico "Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, considerando los propósitos y recursos utilizados; demostrando rigurosidad en el quehacer". La actividad se basa en tres cartas al director; primero deben analizar la forma y la efectividad. Segundo, trabajo individual de comprensión lectora en base a las misivas y tercero, aprendizaje colaborativo en el que escribirán una carta breve de acuerdo al tema desarrollado en los textos guías. Incorpora además, una tabla de metacognición. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Librito "Los medios de transportes" Librito "Los medios de transportes" Librito "Los medios de transportes"
ProfeCoins 7
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 6 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 921 KB
Descargar
Librito "Los medios de transportes".
27 medios de transportes diferentes.
Ideal para que los niños entiendan los diferentes medios de transportes y sus clasificaciones. 
A los niños les encanta pintar y realizar esta actividad.

Camila Barriga  camila.barriga -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

Maravilloso recurso! Descárguenlo, no se arrepentirán de lo lindo que es este material. Los niños quedarán felices

Medios de transporte
Gratis!
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 203 KB
Descargar
Hola colega docente,
hoy te comparto una compilación de actividades para evaluar medios de trasporte con estudiantes de básica primaria.
Puede ser utilizada como herramienta evaluativa después de la explicación de la clase.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA UNIDAD 4 , LENGUAJE, PRIMERO MEDIO, MEDIOS DE COMUNICACION PRUEBA UNIDAD 4 , LENGUAJE, PRIMERO MEDIO, MEDIOS DE COMUNICACION PRUEBA UNIDAD 4 , LENGUAJE, PRIMERO MEDIO, MEDIOS DE COMUNICACION
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 255 KB
Descargar
 Estimada comunidad educativa se comparte con ustedes material relativo a la cuarta unidad del subsector de lenguaje en Primer año de enseñanza media,
EVALUACION DE LA UNIDAD 4
Unidad 4: Comunicación y sociedad (medios de comunicación)
El propósito es fomentar la lectura crítica de los mensajes de los medios. Varias de las actividades están orientadas al reconocimiento de los recursos persuasivos usados en publicidad o en otro tipo de mens

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Guía de Trabajo: Explorando la Línea Editorial y el Análisis de Noticias"PRIMERO MEDIO, LENGUAJE "Guía de Trabajo: Explorando la Línea Editorial y el Análisis de Noticias"PRIMERO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 908 KB
Descargar
La "Guía de Trabajo: Explorando la Línea Editorial y el Análisis de Noticias" está diseñada para profesores de nivel primero medio y tiene como objetivo principal ayudar a los estudiantes a comprender la importancia de la línea editorial en los medios de comunicación y desarrollar habilidades críticas para analizar noticias.


La guía comienza explicando qué es la línea editorial, destacando su papel en la definición de la identidad y los principios de un medio de comunicación. Luego, propone una actividad en grupo donde los estudiantes deben definir la línea editorial en sus propias palabras.


Posteriormente, la guía presenta dos noticias relacionadas con un mismo tema para su análisis. Los estudiantes deben responder preguntas específicas sobre la información proporcionada, identificar opiniones presentes en el texto, y evaluar el impacto del contenido multimedia adjunto.

Además, se incluye una tabla comparativa para que los estudiantes investiguen y comparen dos periódicos diferentes, destacando aspectos como el nombre del periódico, grupo empresarial, tipo de circulación, entre otros. Esta actividad fomenta la reflexión sobre cómo la línea editorial influye en la presentación de la información.

La guía concluye con un espacio para que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido y se destaquen las diferencias entre las noticias analizadas, resaltando la importancia de la comprensión crítica de la información en los medios de comunicación.

Se proporcionan recursos adicionales y referencias para aquellos interesados en profundizar en el tema, junto con información de contacto para consultas adicionales y agradecimientos a quienes contribuyeron a la creación de la guía.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Trabajo: Estilo Directo e Indirecto, PRIMERO MEDIO, LENGUAJE Guía de Trabajo: Estilo Directo e Indirecto, PRIMERO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 23,4 KB
Descargar
Guía de Trabajo: Estilo Directo e Indirecto
Objetivo:
Aprender a transformar oraciones del estilo indirecto al estilo directo y viceversa.
  • Comprender el concepto de línea editorial en los medios de comunicación.
Contenido:
Introducción:
    • Explicación del estilo directo e indirecto.
    • Concepto de línea editorial en los medios de comunicación.
  1. Actividad 1: Transformación de Oraciones:
    • Ejercicios prácticos para transformar oraciones del estilo indirecto al directo y viceversa.
    • Refuerzo del uso correcto de los signos de puntuación en ambos estilos.
  2. Actividad 2: Análisis de Noticias:
    • Lectura y análisis de noticias actuales.
    • Identificación de la información principal, opiniones presentadas y personas involucradas.
    • Evaluación de la influencia de la línea editorial en la presentación de la noticia.
  3. Actividad 3: Comparación de Medios:
    • Investigación y comparación de dos periódicos diferentes.
    • Análisis de aspectos como la periodicidad, público objetivo, línea editorial y recursos utilizados en la presentación de noticias.
Ventajas:
Enfoque práctico y didáctico para mejorar las habilidades de escritura y comprensión.
  • Fomenta el pensamiento crítico al analizar noticias y reconocer la influencia de la línea editorial.
  • Preparación para comprender y redactar textos con mayor precisión y claridad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

presentacion Lenguaje Primero Medio, la Cronica con actividades y revision de ejemplos presentacion Lenguaje Primero Medio, la Cronica con actividades y revision de ejemplos presentacion Lenguaje Primero Medio, la Cronica con actividades y revision de ejemplos presentacion Lenguaje Primero Medio, la Cronica con actividades y revision de ejemplos presentacion Lenguaje Primero Medio, la Cronica con actividades y revision de ejemplos
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo PPT, 18 páginas, 673 KB
Descargar
Objetivo: conocer las características de la crónica. 
Inicio: se les habla a los jóvenes sobre la Unidad de Medios de comunicación y sobre sus formas. Se realiza una lluvia de ideas hasta que ellos digan crónica.
Desarrollo: se les muestra a los estudiantes las características de la crónica. Se lee el texto de manera grupal, rescatando las ideas más importantes y las palabras que desconozcan su significado. Se responden las preguntas asociadas al texto.
Cierre: se revisa la actividad de manera grupal 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo DOC, 17 páginas, 35,5 KB
Descargar
Este material organiza 72 horas pedagógicas para 1° Básico en la asignatura de Música, distribuidas en cuatro unidades. Se promueve el desarrollo de la percepción sonora, la expresión artística y la creatividad musical, mediante actividades de audición, interpretación y creación sonora.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Cualidades del sonido y expresión creativa" (18 horas).
      Objetivos: Escuchar y representar cualidades del sonido, expresar emociones mediante diversos medios y explorar ideas musicales.
      Actividades del alumno: Juegos de imitación, dibujos basados en sonidos y acompañamientos con percusión corporal.
      Evaluación: Formativa y heteroevaluación en clase.
    • Unidad 2: "Música y emociones" (18 horas).
      Objetivos: Escuchar música de diversas culturas, identificar emociones en piezas musicales y participar en rondas y canciones.
      Actividades del alumno: Creación de coreografías, dibujos inspirados en sonidos y reflexión sobre emociones en la música.
      Evaluación: Interpretación de repertorio con rúbricas y coevaluaciones.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 3: "Creación e interacción sonora" (18 horas).
      Objetivos: Explorar y crear ideas musicales, interpretar repertorios y presentar trabajos individuales y grupales.
      Actividades del alumno: Improvisaciones musicales, acompañamientos con instrumentos no convencionales y juegos rítmicos.
      Evaluación: Sumativa mediante presentaciones grupales.
    • Unidad 4: "Representación y precisión musical" (18 horas).
      Objetivos: Representar sonidos con mayor precisión, trabajar en equipo en presentaciones musicales y desarrollar confianza al compartir su música.
      Actividades del alumno: Canto e interpretación en rondas y canciones, análisis y descripción de música escuchada.
      Evaluación: Formativa con listas de cotejo y observación.
El material fomenta la sensibilidad artística y el disfrute de la música como herramienta de expresión personal y grupal. Ideal para docentes que buscan integrar el aprendizaje musical con el desarrollo emocional y creativo de los estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4 Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4 Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4 Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,33 MB
Descargar
Esta presentación analiza los géneros periodísticos como herramientas clave para comunicar noticias y eventos. Explora su importancia, evolución y desafíos en la era digital, destacando su papel en reflejar la diversidad de intereses y realidades de nuestra sociedad.
Contenido del material:
  • ¿Qué es el periodismo?
    • Búsqueda de información: Sintetiza noticias para informar a la sociedad.
    • Reflejo social: Actúa como un espejo de los acontecimientos globales.
  • Clases de periodismo:
    1️⃣ Opinión: Ofrece interpretaciones personales y críticas.
    2️⃣ Interpretativo: Contextualiza y explica los hechos.
    3️⃣ Informativo: Relata los eventos de manera objetiva.
  • Temas cubiertos:
    • Político, económico, deportivo, cultural y más, reflejando intereses diversos en la sociedad.
  • Géneros periodísticos:
    • Definición: Formas literarias para contar hechos actuales en prensa, radio y televisión.
    • Evolución: Desde la prensa escrita hasta los medios digitales, adaptándose a las necesidades informativas.
    • Importancia: Organizan la información, facilitan su comprensión y profundizan en temas complejos.
  • Desafíos en la era digital:
    • Inmediatez: La rapidez puede afectar la calidad de la información.
    • Veracidad: Distinguir noticias reales de falsas es crucial.
    • Adaptación: Los géneros deben evolucionar para ser relevantes en plataformas digitales.
  • El futuro del periodismo:
    • Cobertura continua: Demanda de noticias en tiempo real 24/7.
    • Narrativas inmersivas: Uso de tecnologías como realidad virtual (VR) y aumentada (AR).
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta clave para la recopilación y análisis de datos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...