Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Written test Past simple
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 110 KB
Descargar
Hola les comparto una prueba simple en donde practicamos el uso del tiempo pasado en la forma afirmativa, interrogativa y las respuestas cortas. Este recurso lo cree para trabajarlo con estudiantes de séptimo y octavo básico. Espero les sirva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Past Simple Test for  A1 level students Past Simple Test for  A1 level students
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 29 KB
Descargar
Objetivos específicos:
  • Identificar las reglas básicas del uso del pasado simple.
  • Reconocer la diferencia entre verbos regulares e irregulares en su forma pasada.
  • Aplicar correctamente el pasado simple en estructuras afirmativas, negativas e interrogativas.
  • Comprender un texto corto en pasado y responder preguntas basadas en la lectura.
  • Desarrollar habilidades de escritura a través de la producción de oraciones en pasado.

Estructura de la evaluación:
 El test tiene un total de 35 puntos. Puedes asignar un puntaje base o porcentaje para cada sección según el criterio de tu institución 
  • Parte 1: Selección múltiple sobre reglas del pasado simple (5 puntos).
  • Parte 2: Llenar espacios con verbos en pasado (8 puntos).
  • Parte 3: Relacionar verbos en presente con su forma pasada (5 puntos).
  • Parte 4: Lectura comprensiva con preguntas de verdadero/falso y respuestas escritas (10 puntos).
  • Parte 5: Escritura de oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en pasado (7 puntos).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas
Gratis!
Cantidad descargas 127
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pptx, 45 páginas, 6,04 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
La siguiente presentación incluye 2 clases ambas dirigidas a 5° básico, las realicé para repasar la unidad 0 y trabajar el objetivo: formular y responder preguntas con relación al pasado y al entorno geográfico. En la clase 1 los estudiantes trabajan respondiendo preguntas en sus cuadernos. En la segunda se trabaja el objetivo: reconocer y valorar el patrimonio artístico e histórico, legado por las civilizaciones azteca y maya. Y los estudiantes trabajan en sus cuadernos y en la guía adjunta.
OA 5 4° básico juego de la pelota Historia.pdf 602 KB
Regular or irregular verbs? Regular or irregular verbs? Regular or irregular verbs? Regular or irregular verbs? Regular or irregular verbs?
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
🌟 Interactive PPT – Regular or Irregular Verbs? 🌟

Make verb learning fun and engaging with this interactive PowerPoint presentation! Perfect for elementary ESL or EFL learners, this resource helps students distinguish between regular and irregular past tense verbs through simple questions and immediate feedback.
🧠 How it works:
Students are shown a verb and asked, “Can we add -ed?” They then choose between two options — one correct and one incorrect — to reinforce verb rules in a dynamic and visual way.

🎮 Why teachers love it:

✔️ Interactive and self-checking

✔️ Great for whole class, small groups, or centers

✔️ Supports grammar understanding with repetition and visual support

Ideal for primary English classes or grammar review sessions. Ready to use — just open and go!

🌟 PPT Interactivo – ¿Verbo Regular o Irregular? 🌟

¡Haz que aprender los verbos sea divertido y dinámico con esta presentación interactiva en PowerPoint! Ideal para estudiantes de inglés como segunda lengua (ESL/EFL) en nivel básico, este recurso ayuda a diferenciar los verbos regulares e irregulares en pasado a través de preguntas simples y retroalimentación inmediata.

🧠 ¿Cómo funciona?

Se presenta un verbo y se pregunta: “¿Podemos agregar -ed?” Luego, los estudiantes eligen entre dos opciones —una correcta y otra incorrecta— reforzando las reglas gramaticales de forma visual e interactiva.

🎮 ¿Por qué les encanta a los profesores?

✔️ Interactivo y autocorregible

✔️ Perfecto para clases completas, grupos pequeños o estaciones

✔️ Refuerza la gramática con repetición y apoyo visual

Ideal para clases de inglés en básica o como repaso de gramática. ¡Listo para usar — solo abre y comienza!





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 27 páginas, 37,7 MB
Descargar
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte en el pasado.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear una escultura con tema de figura humana de su preferencia basados en la observación de esculturas precolombinas. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana), entorno artístico: arte precolombino. (OA 1) )
| Actitudes: | ·         Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. ·         Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente)
| Habilidades:   | ·         Observar y describir obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana, usando elementos del lenguaje visual. ·         Comunicar lo que sienten y piensan acerca de obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana. ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes con mucho ánimo y optimismo propiciando un ambiente grato para la clase.
         ·            Docente da a conocer el objetivo de la clase, los estudiantes que lo registran en su cuaderno.
         ·            Estudiantes observan imágenes de figuras humanas de greda y de oro de la cultura precolombina de Quimbaya (Colombia). Describen materiales y procedimientos técnicos utilizados y las características específicas de cada una de las imágenes.
         ·            El docente los guía con preguntas como: ¿qué formas vemos en estos objetos y qué nos recuerdan?, ¿para qué creen que servían estos objetos?, ¿qué procedimientos y materiales se utilizaron en los objetos que vemos?, ¿qué temas representan estos objetos?, ¿qué me transmiten estas obras?     
Desarrollo:
         ·            Estudiantes crean una escultura con el tema de figura humana basada en sus preferencias personales y en la observación de objetos de la cultura quimbaya, usando procedimientos de modelado en greda.     
Cierre: 
         ·            Una vez finalizada la actividad, los estudiantes explican oralmente sus preferencias frente al trabajo de arte personal y el de sus pares y explican sus propósitos expresivos     

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 1,6 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fases de la luna Fases de la luna Fases de la luna Fases de la luna
ProfeCoins 15
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,54 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Conocer la Luna y sus fases. 
Contiene:
Retroalimentación de lo pasado en clases pasadas.
Caracteristicas de la luna.
Las fases de la luna expliacadas.
Preguntas para finalizar la clase.


Profe Kirby  profe.kirby -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

Gran material para las clases, fue facil de utilizar mis estudiantes trabajaron super bien, lo recomiendo totalmente

Previo para el área de Lenguaje - Tercero Primaria Previo para el área de Lenguaje - Tercero Primaria
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 474 KB
Descargar
¡Hola a todos!, soy nueva en la comunidad, el día de hoy les comparto el siguiente previo del área de lenguaje para grado tercero.
 
La evaluación trata sobre tipos de textos, textos biográficos, fabulas, verbos en tiempo pasado, entre otros. Son diez ítems entre preguntas de opción múltiple.
 
 El formato se encuentra en Word para que resulte editable y puedas modificarlos según las necesidades formativas de tu grupo.
 
Espero sea de su agrado y les resulte útil en sus entornos laborales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo doc, 10 páginas, 3,42 MB
Descargar
PRUEBA HISTORIA QUINTO BASICO
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación Sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones) relieve, población y recursos naturales. (OA 9)   
| Actitudes: | ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento espacial y temporal: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. (OA d) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). (OA g) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.  
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación sumativa.
·       Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación de mes.  
Cierre: 
·       Docente retira la prueba sumativa.
·       Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido.  
 |  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba 2 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba 2 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba 2 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba 2 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 2 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo inca.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar prueba sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·            Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3)
| Actitudes: | ·            Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·            Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 
| Habilidades:   | ·            Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·            Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·            Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.     
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.  
Cierre: 
·            El docente retira la prueba sumativa.
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.    
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...