Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de historia 6° año "Rol del estado como garantes de derechos de las personas"
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 400 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, 6° año básico "Rol del estado como garantes de derechos de las personas". La guía contiene 2 páginas para trabajar con las siguientes actividades:
-Lectura breve del contenido a trabajar.
-De acuerdo a imágenes dadas reconocer el derecho que representan
- Responder 3 preguntas de desarrollo tales como por ejemplo ¿Qué es un recurso de protección? 
- Marcar V o F justificando las respuestas falsas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT editable derecho a la identidad de género PPT editable derecho a la identidad de género PPT editable derecho a la identidad de género PPT editable derecho a la identidad de género PPT editable derecho a la identidad de género
Gratis!
Cantidad descargas 183
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 23 páginas, 28,8 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
 😶‍🌫️🗝️🔺Identidad de género en la escuela "Chile"🔺
🔻Tal vez ya has leído la circular n° 812 🇨🇱 ? Esta circular garantiza el derecho a la identidad de género de niñas, niños y estudiantes en el ámbito educacional.
🔻En este documento se establece resguardar los derechos, la dignidad, condiciones de bienestar, igual de trato, integración e inclusión. Sostenedores y directores deben regirse desde estas obligaciones de procedimientos y medidas de apoyo a estudiantes de la comunidad #lgtb en el ámbito educacional de Chile.
🔻Te dejo este PDF que hice usando las ilustraciones de #aliceoseman liberadas en su instagram, su uso es exclusivo para uso educativo sin fines de lucro.
#heartstopper me ha generado una gran ilusión y por supuesto que quise apoyar esta circular con sus ilustraciones.
🔻Te invito a descargar este documento y fomentar el resguardo educativo hacia la comunidad #lgbt ❤️💜💚💛🧡
Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 1,29 MB
Descargar
Estado de derecho: características y elementos.

Objetivo:  Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. 

Indicadores de evaluación:
 Reconocen los principios y elementos que constituyen el Estado de derecho en Chile y como se figuran como marco legal que rige la acción y responsabilidades del Estado. 
Caracterizan el concepto de Estado de derecho y explican porque es el fundamento de un régimen constitucional. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Estado de derecho: Sopa de letras
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 57,3 KB
Descargar
Objetivo de Aprendizaje:  Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. 

Indicadores
 Reconocen los principios y elementos que constituyen el Estado de derecho en Chile y como se figuran como marco legal que rige la acción y responsabilidades del Estado. 

Caracterizan el concepto de Estado de derecho y explican porque es el fundamento de un régimen constitucional. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Articulo 1 de la Constitución política de Chile
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo png, 110 KB
Descargar
El articulo 1 de la constitución política de la republica de Chile lo adjunto aquí <-. Les voy a dar un resumen de este capitulo:
El primer párrafo nos dice que todos nacemos iguales, en dignidad y derechos. Sin importar sexo, religión, color de piel, etc.
El segundo, que la familia es lo más fundamental de la sociedad.
El tercero dice que el estado apoya a los "grupos intermedios" o sea, las familias de dos mamas, dos papas, los abuelitos, tíos, etc. siempre y cuando cuiden a los niños.
El cuarto, que el estado está al servicio de las personas y ellos aportan al bien común. Para eso crean las condiciones que permitan a todos vivir en armonía, desarrollarse física y espiritualmente.
Y el último, que es deber del estado resguardar la seguridad nacional, proteger a la población y a la familia. Hacer que todos vivan en armonía y que todos puedan participar activamente sin pasar a llevar sus derechos.
Espero que esta información sea de ayuda.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

planificación 5 básico orientación planificación 5 básico orientación planificación 5 básico orientación
ProfeCoins 800
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo doc, 7 páginas, 144 KB
Descargar
 Ejes 
Crecimiento personal 
1 Demostrar una valoración positiva de sí mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar. 
2 Distinguir y describir emociones y reconocer y practicar formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en sí mismo y en otros. 
3 Reconocer y valorar el proceso de desarrollo afectivo y sexual, que aprecia en sí mismo y en los demás, describiendo los cambios físicos, afectivos y sociales que ocurren en la pubertad, considerando la manifestación de estos en las motivaciones, formas de relacionarse y expresar afecto a los demás.
 4 Practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado, como: ú mantener una comunicación efectiva con la familia o adulto de su confianza ú resguardar la intimidad (por ejemplo, evitar exponer información personal, fotos íntimas a través de redes sociales, protegerse de manifestaciones de índole sexual inapropiadas) ú seleccionar y acudir a fuentes de información confiables (personas significativas, libros y páginas de internet especializadas) ú realizar un uso seguro de redes sociales
 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo, tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias para enfrentarlo, como mantener hábitos de vida saludable y aprender a manejar el stress. elaciones interpersonales 
6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: ú actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro) ú utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor) ú evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc. ú respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente ú prestar ayuda especialmente a quien lo necesite ú respetar el ambiente de aprendizaje 
7 Resolver conflictos de convivencia en forma autónoma, seleccionando y aplicando diversas estrategias de resolución de problemas. Los estudiantes serán capaces de: 
 Participación y pertenencia 
8 Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso: ú planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo ú organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad ú asumiendo y cumpliendo responsabilidades ú participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados ú respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros ú estableciendo acuerdos a través del diálogo y la toma de decisiones democráticas ú evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso Trabajo escolar 
9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, tales como: ú establecer metas de aprendizaje ú estudiar con anticipación, organizando su tiempo ú trabajar en forma colaborativa ú respetar el estudio y el trabajo de otros ú evitar el plagio y la copia ú preguntar y buscar información sobre temas de su interés ú desarrollar actividades en relación a sus propios intereses 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

planificación 6 básico orientación planificación 6 básico orientación planificación 6 básico orientación planificación 6 básico orientación
ProfeCoins 500
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo doc, 9 páginas, 147 KB
Descargar
 Ejes 
Crecimiento personal 
1 Demostrar una valoración positiva de sí mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar.
 2 Distinguir y describir emociones y reconocer y practicar formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en sí mismo y en otros. 
3 Reconocer y valorar el proceso de desarrollo afectivo y sexual, que aprecia en sí mismo y en los demás, describiendo los cambios físicos, afectivos y sociales que ocurren en la pubertad, considerando la manifestación de estos en las motivaciones, formas de relacionarse y expresar afecto a los demás. 
4 Practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado, como: ú mantener una comunicación efectiva con la familia o adulto de su confianza ú resguardar la intimidad (por ejemplo, evitar exponer información personal, fotos íntimas a través de redes sociales, protegerse de manifestaciones de índole sexual inapropiadas) ú seleccionar y acudir a fuentes de información confiables (personas significativas, libros y páginas de internet especializadas) ú realizar un uso seguro de redes sociales 
5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo, tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias para enfrentarlo, como mantener hábitos de vida saludable y aprender a manejar el stress. elaciones interpersonales
 6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: ú actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro) ú utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor) ú evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc. ú respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente ú prestar ayuda especialmente a quien lo necesite ú respetar el ambiente de aprendizaje 
7 Resolver conflictos de convivencia en forma autónoma, seleccionando y aplicando diversas estrategias de resolución de problemas. Los estudiantes serán capaces de: 
8 Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso: ú planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo ú organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad ú asumiendo y cumpliendo responsabilidades ú participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados ú respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros ú estableciendo acuerdos a través del diálogo y la toma de decisiones democráticas ú evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso Trabajo escolar
 9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, tales como: ú establecer metas de aprendizaje ú estudiar con anticipación, organizando su tiempo ú trabajar en forma colaborativa ú respetar el estudio y el trabajo de otros ú evitar el plagio y la copia ú preguntar y buscar información sobre temas de su interés ú desarrollar actividades en relación a sus propios intereses 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION  DERECHOS LABORALES, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION  DERECHOS LABORALES, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION  DERECHOS LABORALES, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION  DERECHOS LABORALES, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION  DERECHOS LABORALES, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPT, 12 páginas, 1,4 MB
Descargar
Unidad 4: “El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile”
Eje: Formación Ciudadana                                        
(AE 18) Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.
(AE 19) Reflexionar críticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en ámbitos como distinción entre trabajos remunerados y no remunerados, dependientes e independientes; población económicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribución de la fuerza de trabajo según tipos de empresas y ramas productivas; y participación de la mujer en el mercado del trabajo.
(AE 20) Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes históricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando el Código del Trabajo en Chile y el Convenio 169 de la OIT.
(AE 21) Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solución al respecto.
(AE 22) Comprender, interpretar y ejemplificar códigos legales que rigen el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a través de casos concretos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

AFICHES LEY TEA 21.545 AFICHES LEY TEA 21.545
Gratis!
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 2,49 MB
Descargar
comparto con ustedes diversos afiches para promover e informar sobre la nueva ley 21.545, cuyo objetivo es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista; eliminar cualquier forma de discriminación; promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, y concientizar a la sociedad sobre esta temática. 
Este material no es de propia autoría, se encuentra disponible en la pagina delministerio de educación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Programa Educación Sexual y Afectiva Programa Educación Sexual y Afectiva Programa Educación Sexual y Afectiva Programa Educación Sexual y Afectiva Programa Educación Sexual y Afectiva
Gratis!
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 38 páginas, 717 KB
Descargar
Este programa de educación sexual y afectiva está diseñado para estudiantes de enseñanza media, promoviendo un enfoque integral, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

Objetivo principal:

Proveer a las, los y les estudiantes herramientas y conocimientos que les permitan relacionarse de manera saludable y respetuosa con su sexualidad.

Contenidos:

- Sexualidad y afectividad: Comprender la dimensión integral de la sexualidad, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

- Derechos sexuales y reproductivos: Reconocer los derechos fundamentales que resguardan su salud sexual y reproductiva.

- Autocuidado y corresponsabilidad afectiva: Identificar las prácticas que ayudan a construir relaciones sexoafectivas saludables y respetuosas, incluyendo la importancia del consentimiento y la comunicación asertiva.

- Diversidad e identidad de género: Analizar los roles de género, promoviendo el respeto por las diversas orientaciones e identidades sexuales.

- Impacto de las redes sociales: Detectar los riesgos asociados a la exposición digital y cuáles son las redes que pueden ayudarme.

Este programa fue implementado en un colegio de la comuna de Coronel (Gran Concepción) con una alta taza de efectividad. Se recomienda su uso durante el horario de Orientación y con previo aviso de su implementación a apoderades.

¡De tener alguna consulta sobre cómo implementar, no dudes en contactarme! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...