CONTAR Y DESCONTAR. ¡VIVA LA CIENCIA! CONTAR Y DESCONTAR. ¡VIVA LA CIENCIA! CONTAR Y DESCONTAR. ¡VIVA LA CIENCIA! CONTAR Y DESCONTAR. ¡VIVA LA CIENCIA! CONTAR Y DESCONTAR. ¡VIVA LA CIENCIA!
Gratis!
Cantidad descargas 74
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pdf, 40 páginas, 3,09 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Os comparto un recurso para contar y descontar.
El PDF incluye 10 niveles de dificultad para que todos los alumnos puedan realizar la misma actividad, sea cual sea su nivel curricular.
  • NIVEL 1: contar y descontar del 0 al 10
  • NIVEL 2: contar y descontar del 0 al 20
  • NIVEL 3: contar y descontar del 0 al 30
  • NIVEL 4: contar y descontar del 0 al 40
  • NIVEL 5: contar y descontar del 0 al 50
  • NIVEL 6: contar y descontar del 0 al 60
  • NIVEL 7: contar y descontar del 0 al 70
  • NIVEL 8: contar y descontar del 0 al 80
  • NIVEL 9: contar y descontar del 0 al 90
  • NIVEL 10: contar y descontar del 0 al 100
En cada nivel encontrarás cuatro fichas de científicos que mejoraron el mundo en su época. El orden en que aparecen es cronológico.




Conteo ascendente y descendente Conteo ascendente y descendente Conteo ascendente y descendente Conteo ascendente y descendente Conteo ascendente y descendente
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 28
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 7,29 MB
Descargar
Actividad de conteo y desconteo que plantea una situación problemática relacionada con Paw Patrol, Mario Bros, Among Us en la cual deben seguir un conteo ascendente para alcanzar ciertos objetos y  luego, bajar realizando un conteo descendente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Autoevaluación lectura personal de un libro
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo doc, 1 páginas, 31,5 KB
Descargar
Autoevaluación lectura personal de un libro. Word Editable!
Contiene 3 preguntas, de las que puedes editar según las necesidades de tu grupo de estudiantes. 
La primera es una pregunta que siempre siempre debes aplicar en la lectura de un libro personal. 
La autoevaluación es buena siempre, no debes descontar puntaje si tus estudiantes no tuvieron conexión con el libro, lo importante es que escriban un porqué y trabajar la reflexión. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Taller Socioemocional: "Siento que voy a estallar" Taller Socioemocional: "Siento que voy a estallar" Taller Socioemocional: "Siento que voy a estallar" Taller Socioemocional: "Siento que voy a estallar" Taller Socioemocional: "Siento que voy a estallar"
Gratis!
Cantidad descargas 29
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Taller que aborda desde la neurociencia aspecto básicos de la gestión emocional y cómo reaccionar en momentos de ira o descontrol.
Se presenta una presentación de Canva que incluye actividades para el estudiante, así como para se explicado por el profesor.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SUSTRACCIONES HASTA EL 10 SUSTRACCIONES HASTA EL 10
Gratis!
Cantidad descargas 28
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 219 KB
Descargar
Material introductorio a las restas y así mismo al refuerzo del conteo, correspondencia hasta el 10, esta guía de trabajo  es editable en formato word, con restas hasta el 10, en el que deberán ir descontando la cantidad indicada según el número señalado en el sustraendo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Creación de palabras Creación de palabras Creación de palabras Creación de palabras Creación de palabras
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 714 KB
Descargar
Con este material tus estudiantes podrán jugar a escribir diferentes palabras con el apoyo visual de las imágenes.
Están adjuntas las sílabas recortables, le pueden poner velcro para ayudar en la facilidad de montar y desmontar las sílabas y letras.
Juego sílabas.jpg


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 22 MB
Descargar
  • Objetivo: Reconocer algunos de los antecedentes internos de las independencias hispanoamericanas.
  • Resumen: La independencia de Chile no fue un evento repentino, sino el resultado de problemas internos en América, como la identidad criolla, el descontento criollo por no poder acceder a altos cargos políticos y militares a pesar de su riqueza, la expulsión de los jesuitas que generó desconfianza hacia España, y las limitaciones económicas impuestas por el monopolio comercial español. Los criollos comenzaron a valorar su identidad americana, diferenciándose de los españoles.
  • Actividad: Analizar documentos sobre la identidad de los criollos y la situación económica del reino de Chile, identificando información sobre el contexto de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, la relación entre criollos y españoles, y cómo esto influyó en el proceso de independencia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

DESCANSOS ACTIVOS - EXPLICACIÓN PARA NIÑOS DESCANSOS ACTIVOS - EXPLICACIÓN PARA NIÑOS DESCANSOS ACTIVOS - EXPLICACIÓN PARA NIÑOS DESCANSOS ACTIVOS - EXPLICACIÓN PARA NIÑOS
Gratis!
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 11 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 5,49 MB
Descargar
Los descansos activos son muy interesantes para descansar la mente un momento y activar el cuerpo. Y es que, tanto tiempo sentados, ¿quién no lo necesita? Esta presentación está elaborada para que sirva de explicación a los alumnos sobre cómo funcionan.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Recomendaciones para una mejor higiene del sueño Recomendaciones para una mejor higiene del sueño
Gratis!
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 62,2 KB
Descargar
Recomendaciones generales para dormir y descansar mejor. En caso de tener alternaciones del sueño de forma persistente se recomienda acudir a un especialista (neurólogo o psiquiatra).

Para tener una mejor calidad de sueño y una mejor salud en general, es necesario tener rutinas y seguir ciertas pautas.

@ps.camilarivera  
Recomendaciones para una mejor higiene del sueño.pdf 62,2 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Juego y Tarjetario ¿QUE PASARÍA SI?  Juego y Tarjetario ¿QUE PASARÍA SI?  Juego y Tarjetario ¿QUE PASARÍA SI?  Juego y Tarjetario ¿QUE PASARÍA SI?  Juego y Tarjetario ¿QUE PASARÍA SI?
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 16 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 502 KB
Descargar
¡Hola a todos!  Hoy les traigo una pausa activa para desconectar un poco de lo habitual, cambiar la rutina de una manera divertida con el objetivo de trabajar el lenguaje espontaneo, pensamiento critico, pregunta- respuesta, vocabulario de uso diario, conceptos básicos, creatividad, absurdos, inferencias, etc. 
Muy practica para trabajar en los grados de primaria, secundaria y con nuestros peques en casa.
Actividad en Powerpoint: ¿Que pasaría si? Juego de 30 preguntas editables

Instrucciones:
1. Imprimir el material, enumerar las cartas por el espaldar y si deseas termolaminar para mayor duración.
2. Puedes pegarlas en el tablero con cinta cada carta, colocarlas sobre la mesa de trabajo, guardarlas en una caja o repartirlas al azar. Puedes trabajarlo de forma grupal/individual, de varias maneras de acuerdo a la edad y el grado de los estudiantes creando un espacio de conversación muy practico y entretenido.
3. Cada estudiante debe tomar una carta y responder la pregunta que salga. No hay opciones de respuesta, el objetivo es permitir que el estudiante se exprese con estas preguntas poco probables que sucedan pero que si causan muchas emociones. La idea es que cada uno ponga a volar su imaginación y creatividad con estas divertidas situaciones y plasmen que podría pasar o que haría en cada una de ellas.
4. Te dejo al final la plantilla de 8 cartas vacías para que agregues mas preguntas al juego.    

Espero sea de su agrado y les ayude a trabajar el tema. Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido, dejar un corazón y comentarme tu experiencia o sugerencia en comentarios. Saludos!
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
***Producto para uso PERSONAL, NO comercial.    

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...