Descripción del material: Esta planificación anual para Matemáticas en Tercero Medio está organizada en 114 horas pedagógicas y abarca cuatro unidades principales que integran los ejes de Estadística, Funciones, Geometría y Números. Los estudiantes desarrollarán habilidades como el análisis de datos, la construcción de modelos matemáticos, la resolución de problemas geométricos y el trabajo con números complejos.
Unidades Destacadas:
Estadística y Probabilidades: Aplicación de medidas de dispersión y probabilidad condicional para tomar decisiones en contextos reales.
Modelos Matemáticos: Uso de funciones exponenciales y logarítmicas para predecir fenómenos de crecimiento y decrecimiento.
Relaciones Métricas en Geometría: Resolución de problemas con ángulos, arcos y cuerdas en la circunferencia.
Números Complejos: Operaciones básicas y representación en el plano cartesiano.
Subsector que aplica:Matemáticas - Formación General.
Incluye actividades colaborativas, evaluación formativa y sumativa, y el uso de herramientas tecnológicas para fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas. 🧮✨
| Unidad 2: “Elaborar y comunicar interpretaciones literarias” | Objetivos de Aprendizaje: OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: · La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra. · Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte. OA 6. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos: · Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. · Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). *El proceso de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión. OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: · Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. · Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. · Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo. · Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia.
| Objetivos de Aprendizaje: OA 3: Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas. | HabilidadesOA a. Formular preguntas y problemas sobre tópicos científicos de interés, a partir de la observación de fenómenos y/o la exploración de diversas fuentes. OA c. Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. OA d. Analizar las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos. OA e. Construir, usar y comunicar argumentos científicos. OA f. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y explicar mecanismos y fenómenos naturales. OA g. Diseñar proyectos para encontrar soluciones a problemas, usando la imaginación y la creatividad. OA i. Analizar críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados con controversias públicas que involucran ciencia y tecnología. OA siglo XXI. Desarrollar la creatividad, pensamiento crítico, colaboración, comunicación y metacognición.
Esta planificación anual para Artes Visuales en 3° y 4° Medio está diseñada para fomentar la creatividad, el análisis crítico y la difusión de proyectos artísticos. A través de cuatro unidades, los estudiantes experimentan con ilustración, artes audiovisuales y multimediales, abordando temas interdisciplinarios y sociales con un enfoque en el uso de tecnologías.
Contenido del material:
Primer semestre:
Unidad 1: "Experimentando y decidiendo crear" (11 semanas). Se exploran diversos soportes, procedimientos y materiales en ilustración y multimedia, creando proyectos expresivos e innovadores.
Unidad 2: "Referentes para crear" (10 semanas). Los estudiantes investigan referentes artísticos para inspirar y justificar proyectos, aplicando criterios estéticos y análisis crítico.
Segundo semestre:
Unidad 3: "Desafíos artísticos interdisciplinarios" (12 semanas). Aborda problemas sociales a través de proyectos artísticos interdisciplinarios, integrando temas como medio ambiente y conceptos de otras disciplinas.
Unidad 4: "Referentes para crear" (5 semanas). Diseñan y gestionan exposiciones de obras artísticas, incorporando tecnologías y estrategias curatoriales para su difusión.
La pizarra es un recurso didáctico que generalmente siempre se tiene disponible dentro del aula. Es un soporte plano donde se puede escribir y borrar tantas veces como se desee. Asimismo, es uno de los recursos más antiguos utilizados por los maestros. Una de sus funciones es reforzar de manera visual las explicaciones verbales. Es por ello, que es indispensable conocer la metodología correcta para utilizarla dentro del aula.
Guía de síntesis en formato word editable 6° año "Secuencias, término general, ecuaciones y planteo de ecuaciones". La guía contiene 2 páginas divididas en 2 para trabajar, incluye breve definición de los contenidos con los siguientes ejercicios: -Resolver y comprender secuencias de acuerdo a imagen dada. -Determinar dos posibles patrones de formación para secuencia y continuarlas hasta el sexto término. -Escribe los cinco primeros términos de cada secuencia dado el término general. -Unir con una línea cada ecuación con su resultado. - Identificar el error. Luego, resolver correctamente la ecuación. - Resolver problemas planteando una ecuación.
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 3, su objetivo es reconocer el arte como fuente histórica. Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: Las opiniones. - DESARROLLO: El guernica - CIERRE: ¿Que hicimos?
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 5, su objetivo es conocer las causas del estallido y la importancia de la participación. Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: La música del estallido - DESARROLLO: Los 30 pesos - CIERRE: El estallido y la pandemia
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 6, su objetivo es comprender las demandas sociales durante estallido social y crisis sanitaria Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: Los derechos humanos - DESARROLLO: ¿Qué nos dice el arte? - CIERRE: Respondamos historias
There are no comments yet, write one yourself!