ORGANIZACION INTERNA DISCURSO EXPOSITIVO ORGANIZACION INTERNA DISCURSO EXPOSITIVO ORGANIZACION INTERNA DISCURSO EXPOSITIVO ORGANIZACION INTERNA DISCURSO EXPOSITIVO
Free!
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 10 pages, 502 KB
Download
 
ESTRUCTURA GLOBAL Y ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS 
 
LA ESTRUCTURA GLOBAL DEL TEXTO EXPOSITIVO. 
 
La organización de un discurso expositivo presenta un orden de la información o de las ideas de manera progresiva en cada uno de los párrafos. Cada párrafo desarrolla una idea principal que está relacionada semánticamente con el resto de los párrafos y con el tema que les da sentido. 

There are no comments yet, write one yourself!

PPT Discurso expositivo, LENGUAJE, SEPTIMO PPT Discurso expositivo, LENGUAJE, SEPTIMO PPT Discurso expositivo, LENGUAJE, SEPTIMO
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information PPT, 6 pages, 760 KB
Download
Estimada comunidad de Profesocial se comparte con ustedes ESTA PRESENTACION   para la asignatura de  LENGUAJE Y COMUNICACION , NIVEL septimo año basico
CONTENIDOS
¿Qué es el texto expositivo?
Estructura base del texto expositivo
Características del discurso expositivo
Tipos de textos expositivos

There are no comments yet, write one yourself!

PPT FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO, LENGUAJE, SEPTIMO PPT FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO, LENGUAJE, SEPTIMO PPT FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO, LENGUAJE, SEPTIMO PPT FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO, LENGUAJE, SEPTIMO PPT FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO, LENGUAJE, SEPTIMO
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information PPT, 12 pages, 852 KB
Download
Estimada comunidad de Profesocial se comparte con ustedes ESTA PRESENTACION   para la asignatura de  LENGUAJE Y COMUNICACION , NIVEL septimo año basico
CONTENIDOS CON EJEMPLOS
Formas básicas del discurso expositivo 
La definición 
La descripción
La caracterización 
La narración
El discurso del comentario 

There are no comments yet, write one yourself!

Ppt - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 13 years
File information PPT, 18 pages, 2.52 MB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°3 - Mitología y relatos de creación.

Objetivo: Identificar las características del discurso expositivo.

Ppt complementario https://profe.social/posts/53592-ppt-modelos-de-organizacion-del-texto-expositivo-7-basico-lengua-y-literatura

Guía de trabajo: https://profe.social/posts/53042-guia-de-trabajo-texto-expositivo-7-basico-lengua-y-literatura

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Texto expositivo - 7° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information DOC, 10 pages, 405 KB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°3 - Mitología y relatos de creación.

Objetivo: Identificar las características del texto expositivo.

Ppt: https://profe.social/posts/53041-ppt-texto-expositivo-7-basico-lengua-y-literatura

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 7° básico - Lengua y literatura Unidad 3 Prueba 7° básico - Lengua y literatura Unidad 3
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 14 years
File information DOC, 5 pages, 326 KB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Evaluación unidad 3
“Mitología y relatos de creación."

Contenido a evaluar:
- El discurso expositivo. 
- Factores de la comunicación. 
- Funciones del lenguaje. 
- Características de un texto expositivo. 
- Lectura y revisión de un texto expositivo.
- Mitología de creación del universo. 




There are no comments yet, write one yourself!

DISCURSO EXPOSITIVO NOCIONES BÁSICAS DISCURSO EXPOSITIVO NOCIONES BÁSICAS DISCURSO EXPOSITIVO NOCIONES BÁSICAS
Free!
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 7 pages, 279 KB
Download
Algunas nociones básicas

Función referencial, representativa o denotativa del lenguaje: es la que predomina en situaciones comunicativas cuya finalidad primordial es la transmisión e intercambio de informaciones y conocimientos.

Ejemplos:      - Santiago es la capital de Chile.

                        - Mi hijo Luis saca buenas notas en el colegio, pero Martín no tanto.

Discurso expositivo: aquel en que predomina la función referencial del lenguaje; cuya situación de enunciación se caracteriza por la diferencia en el grado de conocimiento de los objetos o materias del discurso que tienen los participantes en ella (emisor y receptor) y cuya finalidad primordial es compartir informaciones y conocimientos.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 8 pages, 86.5 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Investigación sobre Lengua y Literatura
| Aprendizajes Esperados Eje: Lectura 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. 11. Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. Escritura 13. Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: • una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordaran • una organización y redacción propias, de la información • la inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que reflejen una reflexión personal sobre el tema • una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos y conectores • el uso de recursos variados que favorezcan el interés y la comprensión del lector, tales como anécdotas, citas, síntesis, imágenes, infografías, etc.• un cierre coherente con las características del género y el propósito del autor. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado la mantención de la coherencia temática. • una conclusión coherente con los argumentos presentados. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado. Investigación sobre lengua y literatura 24. Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura: delimitando el tema de investigación, seleccionando páginas y fuentes según la profundidad y la cobertura de la información que buscan, usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente, evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito, evaluando la validez y confiabilidad de las fuentes consultadas, jerarquizando la información encontrada en las fuentes investigadas registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas, elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos.
| Habilidades Lectura ü  Leer fluidamente. ü  Comprender el significado literal de los textos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información. 
| Actitudes Interés por conocer la realidad. Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.     

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA  DISCURSO EXPOSITIVO, SEPTIMO BASICO, LENGUAJE, UNIDAD 2
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information DOC, 2 pages, 40.5 KB
Download
Este material tiene como objetivo introducir a tus alumnos al discurso expositivo, una forma de comunicación esencial para transmitir conocimientos de manera clara y efectiva. A través de actividades prácticas y ejemplos, los estudiantes explorarán las características clave de este tipo de discurso y aprenderán a estructurar sus propias exposiciones.

There are no comments yet, write one yourself!

FORMAS BASIICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO FORMAS BASIICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO FORMAS BASIICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO
Free!
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 6 pages, 283 KB
Download
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
 
Como sabes, el discurso expositivo tiene la intención comunicativa de informar, es decir, su principal objetivo es transmitir e intercambiar conocimientos. Lo que predomina en el discurso expositivo es la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin de que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él. En ese sentido, se dice que hay un predominio de la función referencial del lenguaje, pues al hacer uso de este tipo de discurso hacemos referencia situaciones, temáticas, personas, o hechos determinados. El discurso expositivo se desenvuelve a través de distintas formas o modos de expresión que se conocen como formas básicas del discurso expositivo.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...