Filter results

0 filters applied

La revolución norteamericana: la participación de esclavos y sectores bajos
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 2 pages, 10.6 KB
Download
La siguiente guía fue elaborado a partir de un extracto que relata la relevancia de los grupos esclavos y sectores bajos de la población norteamericana, durante la guerra de independencia. El objetivo es comparar el contexto de la permanencia de la esclavitud en Estados Unidos vs los principios liberales que se pregonaban. 

There are no comments yet, write one yourself!

Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 8.04 MB
Download
La independencia de Estados Unidos, lograda el 4 de julio de 1776, marcó un hito crucial en la historia mundial. Al romper con el dominio británico, los colonos afirmaron su derecho a la autogobernanza, estableciendo un modelo democrático basado en la libertad, igualdad y derechos inalienables. Este acto inspiró a otras naciones a luchar por su propia independencia y promover sistemas políticos basados en la soberanía popular. Además, consolidó a Estados Unidos como una potencia global emergente, influyendo en el equilibrio de poder y en la promoción de principios democráticos y de derechos humanos a nivel internacional.

There are no comments yet, write one yourself!

Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 27 pages, 6.36 MB
Download
*ABECEDARIO DE PERSONAJES CON HISTORIA*

Un excelente recurso para llevar la cultura general a nuestras salas de clases. Contiene 27 páginas, en cada una de ellas encontrarás la letra junto a dos personajes que la incluyen en su nombre o apellido. Entre ellos;

Ana Frank: Autora de su diario íntimo "Ana Frank"
Albert Einstein: Científico
Beatrix Potter: Escritora infantil y naturalista británica
Berna Carrasco: Ajedrecista chilena
Coco Chanel: Diseñadora de alta costura, francesa
Carl Sagan: Científico estadounidense
Diana de Gales: Activista y aristócrata británica
David Attenborough: Naturalista y científico británico
Elvis Presley: Cantante y actor estadounidense
Eloísa Díaz: Primera mujer médica en Chile y América del Sur
Frida Khalo: Pintora mexicana
Freddie Mercury: Cantante y compositor británico (Queen)
Gabriela Mistral: Poeta, profesora y diplomática chilena
Greta Thunberg: Activista medioambiental sueca
Horacio Quiroga: Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo
Elizabeth Haldane: Escritora, filósofa, trabajadora social. Primera mujer Juez de Paz en Escocia.
Isaac Newton: Científico inglés, autor de la ley de gravitación universal.
Isabel Allende: Escritora chilena
Jane Goodall: Etóloga inglesa y mensajera de la paz de la ONU.
John Lennon: Músico, compositor, pacifista británico, líder y fundador de The Beatles.
Franz Kafka: Escritor checo, más influyente del siglo XX.
Kurt Cobain: Músico, cantante y compositor de la banda grunge Nirvana.
Leonardo Da Vinci: Polímata florentino del Renacimiento italiano.
Leonel Messi: Futbolista argentino.
Marie Curie: Física y química polaca, primera mujer en obtener un premio Nobel de Física, por el descubrimiento de los elementos radioactivos.
Michael Jordan: ex jugador de baloncesto estadounidense
Nadia Comaneci: Ex gimnasta rumana, participante de los juegos olímpicos.
Nelson Mandela: abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano.
BegoÑa Ibarrola: Escritora infantil española. Su mensaje muestra el camino de las emociones como recurso para la vida.
IÑaki Urdangarin: Ex balonmanista español.
Óscar Wilde: Escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Oriana Fallaci: Periodista, activista y escritora italiana. Primera mujer corresponsal de guerra.
Pablo Picasso: Pintor y escultor español. Fue uno de los creadores del cubismo.
Paul McCartney: Cantautor, músico, escritor, pintor y activista británico, integrante de The Beatles.
Quentin Tarantino: Director de cine, productor, guionista, editor y actor estadounidense.
Quino: Joaquín Lavado, conocido como Quino, humorista gráfico e historietista argentino. Creador de Mafalda.
Rosa Parks: Activista afroamericana.
Rigoberta Menchú: Líder indígena y activista guatemalteca. Obtuvo el premio Nobel de la Paz.
Stephen Hawking: Físico teórico, astrofísico y divulgador científico británico.
Sally Ride: Física estadounidense y astronauta de la NASA. Fue la tercera mujer en el mundo en alcanzar el espacio exterior.
Teresa Paneque: Astrónoma, escritora y divulgadora científica, nacida en Chile.
Tomás González: Gimnasta olímpico y kinesiólogo chileno.
Usain Bolt: Ex atleta profesional jamaiquino. Posee los récords mundiales de los 100 y 200m lisos. 
Miguel de Unamuno: Escritor y filósofo español.
Violeta Parra: Artista, música, compositora, folclorista principal de América del Sur, de nacionalidad chilena.
Virginia Woolf: Escritora británica.
Wolfgang A. Mozart: Compositor, pianista, director de orquesta y profesor, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
William Shakespeare: Dramaturgo, poeta y actor inglés. Creador de las obras "Hamlet" y "Romeo y Julieta", entre otros.
AleXis Sánchez: Futbolista chileno.
AleXa Guarachi: Tenista chilena.
Yasmani Acosta: Luchador chileno de lucha libre olímpica y lucha grecorromana.
Yuri Gagarin: Cosmonauta y piloto soviético, primer hombre en viajar al espacio exterior.
María Zambrano: Intelectual, filósofa y ensayista española.
Raúl Zurita: Poeta chileno. Obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura. 

There are no comments yet, write one yourself!

Era victoriana Era victoriana Era victoriana Era victoriana
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 11.4 MB
Download
La era victoriana (1837-1901), bajo el reinado de la reina Victoria, marcó un periodo de significativas transformaciones en Gran Bretaña. Fue una época de gran avance industrial, científico y cultural, que impulsó la Revolución Industrial y expandió el Imperio Británico. La era también vio el auge de la literatura, con autores como Charles Dickens y Thomas Hardy, y cambios sociales, incluyendo reformas laborales y mejoras en la educación. Esta era sentó las bases para el mundo moderno, combinando progreso y tradición.

There are no comments yet, write one yourself!

El Tablero de Galton - Una Ventana a la Probabilidad 🎲✨Matematicas, unidad 4, El Tablero de Galton - Una Ventana a la Probabilidad 🎲✨Matematicas, unidad 4, El Tablero de Galton - Una Ventana a la Probabilidad 🎲✨Matematicas, unidad 4, El Tablero de Galton - Una Ventana a la Probabilidad 🎲✨Matematicas, unidad 4, El Tablero de Galton - Una Ventana a la Probabilidad 🎲✨Matematicas, unidad 4,
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 7.82 MB
Download
Esta presentación explora el Tablero de Galton, una herramienta visual que ilustra conceptos fundamentales de la probabilidad y la estadística, como la distribución normal y el Teorema del Límite Central. Es ideal para clases de matemáticas, física y estadística.
Contenido del material:
  • Sir Francis Galton:
    • Polímata británico que destacó en antropología, estadística y meteorología.
    • Aportaciones clave: coeficiente de correlación, error probable y desviación de la media.
  • El Tablero de Galton:
    • Diseño: Tablero vertical con clavos y casilleros.
    • Función: Demostrar cómo la distribución binomial converge hacia la distribución normal.
    • Visualización: Bolitas rebotan aleatoriamente y forman una curva de campana al acumularse.
  • Cómo funciona:
    • Las bolitas se sueltan desde la cima, rebotan en los clavos y toman trayectorias aleatorias.
    • La gravedad y las colisiones determinan su movimiento.
    • El patrón de acumulación sigue el Triángulo de Pascal, visualizando coeficientes binomiales.
  • Fórmulas clave:
    • Probabilidad en cada casillero: P=(nk)pk(1−p)n−kP = \binom{n}{k} p^k (1-p)^{n-k}P=(kn​)pk(1−p)n−k, donde nnn es el nivel, kkk el casillero y ppp la probabilidad de un desvío.
  • Aplicaciones:
    • Educación: Enseña conceptos de aleatoriedad, distribuciones y estadística.
    • Modelado estadístico: Visualización de fenómenos complejos.
    • Teoría de juegos: Comprensión de decisiones aleatorias y resultados esperados.
  • Legado de Galton:
    • Sus contribuciones han influido en genética, psicometría y big data.
    • El concepto de regresión a la media sigue siendo crucial en múltiples disciplinas.

There are no comments yet, write one yourself!

What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture?
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 11 pages, 6.89 MB
Download
Estimados colegas, 
Este recurso es una presentación Power Point de 11 diapositivas, está basada en el currículo nacional de Chile para Idioma Extranjero Inglés para III° Medio en la unidad: 'The importance of the evolution of languages'. Compara expresiones chilenas y con ayuda de los estudiantes podemos definirlas, luego se muestra adjunto un video de youtube de 'La gringa loca' que habla respecto de nuestros gestos culturales, y finalmente hay un texto de la cultura Británica y su 'body language'. 

Espero les sea útil.

A hug!

Noemiss :)
Dani Yavar  dani.yavar1 -

* This teacher used this resource with 12 to 14 year-old students

El recurso fue llamativo y de gran ayuda para los estudiantes. Fue fácil de usar y adecuar a cada curso.

La teoría del apego y sus aplicaciones clínicas
ProfeCoins 375
Resource type Teacher training
Recommended age 18 - 18 years
File information Private link to forms.gle
Download
El curso busca desarrollar temas como el nacimiento de la teoría del apego, sus aplicaciones en conjunto con el psicoanálisis a distintas modalidades de psicoterapia y las disfunciones de la parentalidad.

Duración: 8 horas
Fechas: 
  • Sábado 23 de Abril de 10.00 a 12.00 hrs.
  • Sábado 30 de Abril de 10.00 a 12.00 hrs
  • Sábado 07 de Mayo de 10.00 a 12.00 hrs
  • Sábado 14 de Mayo de 10.00 a 12.00 hrs

¿A quién está dirigido?

Dirigido a Profesionales o Técnicos del área de la Salud y Educación, interesados en la Teoría del Apego. Estudiantes de últimos años, también pueden acceder al Curso.

Al terminar el curso: 

Al terminar las 08 horas, recibirás la certificación del curso La teoría del apego y sus aplicaciones clínicas, acreditado por el SENCE.

Equipo Docente:

Dr. Mario Marrone

Médico Psiquiatra. Estudió la teoría del apego con John Bowlby. Miembro de la Sociedad Psicoanalítica Británica, la Asociación Psicoanalítica Internacional y el Grupo de Psicoanalistas Independientes.

Contenidos día 1: 

  • El nacimiento de la teoría del apego. John Bowlby, los Robertsons y Mary Ainsworth.
  • De la clínica a la investigación.

Contenidos día 2:

  • La teoría del apego, el psicoanálisis y sus aplicaciones a distintas modalidades de psicoterapia.
  • Diálogo reflexivo y regulación emocional.

Contenidos día 3: 

  • Disfunciones de la parentalidad.

Contenidos día 4: 

  • Los modelos operativos internos y las constelaciones representacionales.
  • Aplicaciones clínicas.


There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...