Juego interactivo en programa PowerPoint . El juego trae el formato para agregar preguntas que el alumno tendrá que responder cuando su cohete caiga en esa casilla. Contiene música entretenida para hacer más lúdica la actividad, un dado y efectos de sonido. El juego es 100% editable para adaptarlo al contenido y curso.
Explorar y analizar las parábolas de Jesús desde una perspectiva ética, entendiendo cómo estos relatos cortos no solo enseñan sobre la moralidad y la justicia, sino que también desafían nuestras percepciones cotidianas del bien y el mal.
Indicadores Esperados:
Identificar y explicar varias parábolas de Jesús y los dilemas éticos que plantean.
Analizar cómo las parábolas abordan conceptos de justicia, compasión y responsabilidad.
Aplicar las enseñanzas éticas de las parábolas a situaciones de la vida real, fomentando un pensamiento crítico y una reflexión personal profunda.
Explorar y comprender las diferentes concepciones de espiritualidad y las creencias acerca de la vida después de la muerte en diversas religiones, fomentando el respeto y la apertura hacia diversas perspectivas culturales y religiosas.
Indicadores esperados:
Identificar y describir las principales ideas sobre la espiritualidad en al menos tres tradiciones religiosas diferentes.
Comparar las creencias sobre la vida después de la muerte entre las religiones estudiadas.
Reflexionar críticamente sobre cómo estas creencias influyen en la conducta y valores de sus seguidores.
Este material fue diseñado para identificar si los estudiantes fuero capaces de adquirir los conocimientos relacionados a los tipos de energía, se recomienda utilizarlo al final de la clase como ticket de salida o test.
Colegas, en el siguiente material encontrarán una guía práctica cuyos objetivos son: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Recordar tipos de narradores
- Identificar tipos de narradores en variados textos
- Reconocer marcas textuales
La Guía posee tres ítems donde los estudiantes deben identificar tipos de narradores: omnisciente, objetivo, testigo o protagonista. También deben modificar un texto base para cambiara el tipo de narrador, por ejemplo; de omnisciente a protagonista.
Seguido a lo anterior, encontrarán un breve test rápido de 6 ejercicios; el cual puede ser utilizado como ticket de salida o una actividad individual de carácter formativo.
Espero les sirva, pronto subiré un ppt muy completo sobre los elementos del género narrativo.
📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:
Reconocer la norma de ortografía acentual tilde diacrítica, con la finalidad de aplicarla en la escritura de textos.
⭐ Incluye:
➡️ Reglas de la clase. ➡️ Explicación de sobre la tilde diacrítica, su utilidad e importancia. ➡️Se incluyen diversas actividades de ejercitación:
⭐Escribir el tilde diacrítico en los monosílabos que tienen que llevarlo. ⭐Completar un test de ortografía con 20 preguntas sobre tilde diacrítico (mediante un video de 10 minutos). ⭐Completar oraciones empleando correctamente los monosílabos. ⭐Enlace a la plataforma Wordwall para evaluar los conocimientos sobre la tilde diacrítica.
➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de dos "Tickets de salida".
Estas pautas de evaluación consta de una serie de pautas a utilizar en disertaciones de todo tipo. Incluye diferentes partes a evaluar tales como: si presenta sus materiales con anticipación, si saluda al presentar, si sigue una estructura, etc.
| OBJETIVO(S) DE LA CLASE | · To relate celebrations to their respective traditions · To prepare for the test
| Objetivo(s) de Aprendizaje: | · Expresión Oral: Expresarse oralmente con el apoyo del docente para: compartir información personal; expresar habilidad y cantidades hasta el veinte; identificar y describir animales, comida, ocupaciones y lugares (en la escuela); expresar prohibición; solicitar y dar información sobre comida y ubicación de objetos; describir acciones que ocurren al momento de hablar. (OA 12) | Actitudes: | · Demostrar valoración e interés por conocer su propio contexto y realidad, ampliando el conocimiento de su entorno. | Habilidades: | · Comprensión oral de textos adaptados y auténticos breves y simples, como diálogos, textos expositivos, rimas, chants, canciones y cuentos, acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. · Expresión oral por medio de la reproducción de chants, canciones, rimas, diálogos y monólogos breves y simples y la producción de diálogos, monólogos o presentaciones breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas.
· El profesor saluda cordialmente a los estudiantes.
· El profesor dedica unos minutos a la rutina de la clase.
· El profesor pregunta a los estudiantes qué fechas importantes han estudiado en la unidad, luego pregunta por las fechas exactas cuando se celebran mientras va escribiendo las fechas en el pizarrón.
· El profesor pide la fecha del día y luego la escribe en el pizarrón, para finalmente entregar los objetivos de la clase.
Desarrollo:
· El profesor presenta algunas actividades típicas de las celebraciones (PPT).
· Los estudiantes escriben las actividades y sus significados en el cuaderno, y luego practican la pronunciación de cada una de las actividades.
· Los estudiantes reciben la guía y escriben sus nombres y la fecha.
· Los estudiantes unen actividades típicas con sus celebraciones (algunas se repiten).
· Los estudiantes leen tres diálogos y destacan en los diálogos la celebración de la que se habla y las actividades típicas mencionadas1.
· El profesor informa que la evaluación de la unidad se realizará en parejas y consistirá en leer uno de los tres diálogos, por lo cual practican la producción oral de cada uno de los diálogos en la guía2.
· Los estudiantes se reúnen en parejas y deciden qué diálogo les gustaría leer durante la evaluación, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes mientras ellos practican.
Cierre:
· Los estudiantes comparten los diálogos que escogieron y las razones para su elección.
· Los estudiantes comparten las palabras que más les cuesta pronunciar y el profesor les ayuda a pronunciarlas correctamente.
· El profesor entrega una retroalimentación general del trabajo en clase y se despide de los estudiantes.
|
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
· Autoestima Académica y Motivación Escolar: Se trabaja este indicador de calidad en la preparación para la evaluación, donde el profesor debe manifestar a los estudiantes su confianza en las habilidades de ellos primeramente, y además debe manifestarles la importancia de la evaluación en el proceso de aprendizaje, y su preocupación por el progreso de los estudiantes.
Recomendaciones:
ü 1 Se ha adjuntado un grupo de audios, con la conversación tal cual y versiones editadas con espacios para practicar repitiendo después de la grabación.
ü 2 Para la práctica de la pronunciación, el profesor puede emplear las estrategias de un ejercicio de listen and repeat, donde él / ella lean el primer diálogo por partes y los estudiantes repitan o reproducir los audios adjuntos, posteriormente el profesor puede tomar una de las personas en la conversación y los estudiantes respondan de acuerdo a lo que dice la segunda persona, luego se intercambian los roles y se pasa al siguiente diálogo. Otra forma de distribuir el trabajo es que los hombres tomen uno de los roles y las mujeres el otro, o por filas, es decir una fila lee un rol y la otra fila responde con el otro, todo esto a modo de que no sea monótono el tiempo de práctica.
escala atribucional de motivación de logro modificada (EAML-M), es un test para evaluar motivación en estudiantes del nivel secundario, provee información que ayuda a los maestros a generar mejores aprendizajes
Muchas Gracias