Filter results

0 filters applied

Guía de trabajo ¿Cómo elegir un título?
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 857 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje, tercer-cuarto año básico "¿Cómo elegir un título?". La guía se presenta en 2 páginas con estrategias para trabajar y2 actividades de ejercicios para seleccionar y reconocer título de acuerdo a la lectura y estrategias dadas. Ideal para practicar habilidades para el SIMCE.

There are no comments yet, write one yourself!

Escritura Creativa - "Kuromi, Melody, Alegría y Ansiedad"
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 332 KB
Download
Fortalece la escritura creativa en tus estudiantes con estas entretenidas imágenes y títulos, donde tendrán que seleccionar solo uno para luego crear una historia libremente. Permite que seleccionen diversos colores, así como también, decorar su dibujo.
Guía 1: Kuromi y My Melody
Guía 2: Intensamente
!Espero sea de utilidad :)!

There are no comments yet, write one yourself!

Escritura Creativa - "Escandalosos y Pokemón"
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 387 KB
Download
Fortalece la escritura creativa en tus estudiantes con estas entretenidas imágenes y títulos, donde tendrán que seleccionar solo uno para luego crear una historia libremente. Permite que seleccionen diversos colores, así como también, decorar su dibujo.
Guía 1: Escandalosos
Guía 2: Ash y Pikachu
!Espero sea de utilidad :)!

There are no comments yet, write one yourself!

Consejos para escribir poesía Consejos para escribir poesía Consejos para escribir poesía Consejos para escribir poesía
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 10 pages, 1.47 MB
Download
PPT Consejos para escribir Poesía
Nivel Primer ciclo 
Asignatura: Lenguaje

Objetivo: Conocer e identificar las características principales de la poesía, para la creación de un poema.
Pasos a seguir; familiarizarse con la poesía, seleccionar un tema, escribir un título, versos, estrofas, rimas, inspiración, redacción. 

There are no comments yet, write one yourself!

Todo comienza cuando presionas el botón Publicar.


En Profe.Social puedes compartir recursos (como presentaciones, clases, actividades, evaluaciones) o recursos creados por ti en otras plataformas externas (como google drive, canva, wordwall, kahoot, youtube, etc).



 ⚠️ MUY IMPORTANTE: sólo puedes compartir recursos que hayas creado tú. Cualquier publicación de otro autor, libros, y/o cualquier otro recurso que infrinja la propiedad intelectual y derechos de autor será eliminado.


Por cada recurso que subas, te premiamos con 1 ProfeCoin, para que puedas descargar recursos de otras personas de la comunidad.

El formulario de publicación

Este es el formulario principal, cambia un poco de forma cuando seleccionas diferentes tipos de recurso:
A continuación te explicaremos cada sección del formulario (¡es súper mágico y fácil de usar!)


1) Selecciona un archivo para compartir: este recuadro se utiliza para subir tu archivo (solo puedes subir un archivo, no más) Puede ser pdf, docx, doc, pptx, ppsx, ppt, xls, xlsx, png, jpeg, gif, mp4, mov, 3gp*.*
Cuando pinchas este recuadro se despliega un diálogo para seleccionar un archivo desde tu computador. Cuando ya lo seleccionaste se pone a cargar y al cabo de unos segundos, te muestra algunas imágenes de previsualización de tu archivo.

¡La previsualización de tu archivo se generará sola! 🙂

Ojo 👀

Cuando subes archivos pptx o docx con fuentes (tipografías, letras) no convencionales, es posible que la previsualización no se vea tan bien. Pero NO TE PREOCUPES, es sólo la previsualización, el archivo final que los usuarios descargarán será el que tú subiste, sin alteraciones.

Ojo 2 👀

Cuando subes videos, recortamos el video a los primeros 20 segundos, pero cuando alguien lo descarga, lo verá completo.


2) El título de la publicación:  Intenta ponerle un nombre bien descriptivo y a la vez atractivo. Por ejemplo, en vez de poner "Prueba fracciones" podrías poner "Completa evaluación de 12 páginas para la unidad de Fracciones"


3) Etiquetas:  Es muy importante que pongas algunas etiquetas, intenta poner palabras claves independientes como "suma" o "resta" en vez de "suma y resta". Puedes usar frases si crees que es más representativo, ejemplo: "figuras literarias"


4) Tipo de recurso: selecciona el que más se acomode a tu tipo de recurso, a veces no encontrarás una categoría exacta y tendrás que seleccionar la que mejor calce. Puedes comentarlo más adelante en la descripción si es que te parece relevante.


5) Link privado oculto: en la mayoría de los casos NO usarás este campo, si estás compartiendo un archivo desde tu computador no debes usarlo, debes dejarlo en blanco.


Este campo se utiliza cuando quieres compartir un recurso que está alojado en otra plataforma, por ejemplo Google Slides, Google Drive, Genially, Canva, Wordwall, Quizziz, Liveworksheets, o cualquier otra).


Es importante que verifiques que el enlace que compartes sea accesible para el público. Si es de la suite de Google, puedes revisar este tutorial para hacerlo correctamente.


6) Edad mínima y máxima: Debes especificar para qué edades es apropiado el recurso que estás compartiendo.


7) Precio en ProfeCoins:
Tienes dos opciones:
  • Dejarlo en cero y tu recurso será gratis, bajo esta modalidad, cuando alguien descargue tu recurso, no ganarás ProfeCoins.
  • Ponerle precio mayor que cero, aparecerá bajo el campo un conversor de ProfeCoins a tu moneda local (dependiendo el país que seleccionaste en tu configuración) para que puedas hacerte una idea de cual es el valor de lo que estás publicando. ¡Puedes poner el precio que quieras! El mínimo son 5 profeCoins.

💫 El dinero que ganes podrá ser canjeado por dinero real cuando juntes 200 Profe.Coins


8) Descripción: Debe tener al menos 200 caracteres, pero mientras más, es mejor y más probabilidades tendrás de que alguien descargue tu recurso. Piensa que la persona que va a gastar sus ProfeCoins en el recurso quiere hacerse una completa idea de lo que va a descargar, tal como cuando un compra un producto en una página web.

En este campo puedes poner texto con diferentes formatos: Negrita, Cursiva, Títulos, Listas numeradas y punteadas, Citas, etc. Muy similar a cuando escribes un correo electrónico.Además puedes agregar links a otras publicaciones tuyas, muy útil cuando para cuando quieres establecer relaciones en una serie de recursos (ejemplo: Clase Fracciones, Guía Fracciones, Evaluación Fracciones, etc).

Para agregar un enlace a una palabra debes seleccionar una palabra y presionar el ícono del eslabón e ingresar el link.Además en este campo, puedes arrastrar imágenes desde tu computador o copiarlas de una web para dar más información gráfica del recurso. Por ejemplo, podrías mostrar como se ve impreso un material.

9) Publicar: Si has completado todos los campos de forma correcta, el botón "Publicar" dejará de estar deshabilitado y podrás presionarlo.
*Atención : Te sugerimos que cada vez que publiques un recurso, revises nuevamente la publicación, su ortografía, que los enlaces funcionen, etc.

Te dejamos una publicación de ejemplo para que veas cómo puede quedar un recurso.

There are no comments yet, write one yourself!

Consejos para armar un excelente perfil en Profe.Social
Hola! Aquí te dejo algunos consejos para que armes un excelente perfil en Profe.Social. Así otros docentes podrán encontrarte a ti y tus recursos de manera fácil 💟. 

Tu perfil 👩🏻‍🏫👨🏻‍🏫

  • Foto: El mundo virtual nos ha quitado un poco esa interacción cara a cara, que es tan necesaria 💔. Así que anímate y sube tu mejor foto 🙂. ¿Quién sabe? Puede que algún día un colega te reconozca en la calle y te agradezca en persona por tu contribución.
  • Descripción del perfil: Puedes escribir
- Tu experiencia como docente
- Cursos y estudios
- Lo que te motiva a crear material 📔
- Qué amas de enseñar 💗
  • Tu país: Profe.Social es una comunidad global 🌎. A tus colegas les encantará saber en qué parte del mundo estás.

Tus recursos 📔🍎

  • Título del recurso: Escribe un título que describa bien el material que acabas de subir. El título permitirá que tus colegas puedan encontrarte de forma más fácil.
  • Tags: ¿Sabías que si aprietas un tag activas una búsqueda? Los tags ayudan a que tus colegas encuentren fácilmente el material que subiste. Aquí algunos ejemplos: Básica, Media, Primaria, Segundaria, Escritura, Cuento, Ecuaciones, Animales.
  • Descripción: "Ponle Onda"
- Esta es la parte en la que le hablas a tus colegas sobre lo increíble del recurso que acabas de subir. Ojo con las mayúsculas y la ortografía.
- En esta sección puedes agregar imágenes y videos si quieres.

Otros tips

  • Si te gusta el contenido de otros profesores ¡comienza a seguirlos!. Así, cuando ellos suban contenido, la plataforma te mostrará los próximos recursos que suban dentro de tus destacados.
  • Si hay un recurso que te encantó entonces déjale un agradecimiento al docente que lo hizo : puedes ponerle un corazón 💖, escribirle un comentario o compartirlo con otras personas.
  • ¿Sabías que puedes ganar Profecoins gratis? Sólo tienes que invitar a tus colegas a unirse a Profe Social. Selecciona la opción "Gana ProfeCoins gratis", copia el enlace y comparte con tus colegas.

¿Tienes alguna duda?

Escríbeme a [email protected]
Guía de Trabajo "Un Héroe en Formato Cómics"SEPTIMO, LENGUAJE Guía de Trabajo "Un Héroe en Formato Cómics"SEPTIMO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 4 pages, 295 KB
Download
Contenido y Estructura de la Guía:


Esta guía está diseñada para trabajar en la creación de un cómic protagonizado por un superhéroe creado por los estudiantes. Se estructura de la siguiente manera:

  1. Creación de Diálogos: Los estudiantes crean diálogos basados en las ilustraciones proporcionadas, desarrollando la habilidad para construir la narrativa a partir de las imágenes.
  2. Título del Cómic: Se les pide a los estudiantes que den un título al cómic, lo que fomenta la creatividad y la síntesis de la historia.
  3. Reflexión sobre la Expresión Corporal: Se plantea una pregunta sobre el impacto de la expresión corporal en los cómics, lo que promueve la comprensión de cómo los gestos y posturas de los personajes afectan la narrativa visual.
  4. Importancia de los Signos en el Texto: Se reflexiona sobre el papel de los signos de puntuación y las onomatopeyas en los cómics, explorando cómo afectan el sentido y el propósito de la historia.
  5. Escritura de la Historia: Los estudiantes trabajan con un compañero para escribir la historia central del cómic, lo que fomenta la colaboración y la creatividad en la construcción narrativa.
  6. Título de la Historia: Se les pide a los estudiantes que creen un título para la historia central del cómic, lo que refuerza la capacidad de sintetizar y captar la esencia de la trama.
  7. Selección de Bocadillos: Los estudiantes seleccionan el tipo de bocadillo o nube de diálogo adecuado según la emoción que desean transmitir, lo que desarrolla la comprensión de cómo el diseño gráfico afecta la narrativa visual.
  8. Bosquejo y Creación del Cómic: Los estudiantes realizan un bosquejo del cómic, escriben los diálogos con su compañero y finalmente crean los dibujos que reflejan cada texto, lo que les permite aplicar lo aprendido en una actividad creativa.

La guía fomenta la creatividad, la colaboración, la comprensión de la narrativa visual y el desarrollo de habilidades de escritura y dibujo en el contexto del formato cómic.

There are no comments yet, write one yourself!

Reading Comprehension
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 350 KB
Download
📌 Público Objetivo:
  • Estudiantes de inglés nivel intermedio 
  • Ideal para clases de inglés.
🎯 Objetivo de la Clase:
  1. Mejorar la comprensión lectora en inglés mediante un texto científico adaptado.
  2. Identificar ideas principales y detalles específicos (hechos, porcentajes, recomendaciones).
  3. Practicar vocabulario temático (términos como flavonols, stroke, research).
  4. Desarrollar pensamiento crítico al elegir un título adecuado y evaluar afirmaciones.

📝 Contenido del Worksheet

1. Texto informativo:
  • Tema: Beneficios del chocolate negro para la salud cardiovascular (estudio científico real simplificado).
  • Vocabulario clave destacado:
    • Heart disease, stroke, flavonols, cocoa beans, high-calorie snacks.
2. Ejercicios:
  • Selección de título (opción múltiple).
  • Preguntas de verdadero/falso basadas en detalles del texto (ej: "White chocolate reduces heart attacks").
  • Inferencia (ej: ¿Por qué el chocolate negro es más saludable que el blanco?).
💡 Habilidades Trabajadas:
  • Comprensión global y específica (skimming y scanning).
  • Vocabulario en contexto (términos científicos simples).
  • Análisis crítico (diferenciar hechos de mitos).

✏️ Adaptaciones Sugeridas

Para dificultad baja:
  • Añadir un glosario visual (ej: imágenes de cocoa beans vs. chocolate bars).
  • Incluir opciones de respuestas guiadas (ej: "Flavonols help reduce ______ [blood pressure]").
Para dificultad alta:
  • Pedir que resuman el texto en 3 oraciones.
  • Debate: "¿Deberían las escuelas vender chocolate negro en el kiosco?" (usando must/have to).
Actividad extendida:
  • Proyecto mini-STEM: Comparar etiquetas nutricionales de chocolates (en inglés).
  • Role-play: "Nutricionista vs. paciente" (explicar beneficios con frases del texto).

✅ Ideal para:

  • Clases de inglés o ciencias (integración curricular).
  • Tareas autónomas o evaluaciones formativas.
  • Fomento de lectura crítica (relacionar estudios científicos con vida cotidiana).

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Relacionar el título con el texto" Primer año básico.
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 10 years
File information docx, 2 pages, 3.85 MB
Download
Guía en formato word editable, primer año básico lenguaje "Relacionar imagen con el título y texto". La guía contiene 2 páginas con poema con preguntas de selección con imágenes a color para trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

Primer ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE Primer ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE Primer ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 6 pages, 29.2 KB
Download
Primer ensayo de comprensión lectora para el SIMCE!
Título del Ensayo: El Honrado Leñador
Descripción:
En este emocionante cuento, los estudiantes serán transportados a un mundo de fantasía donde un humilde leñador se enfrenta a un dilema que cambiará su vida. A través de esta cautivadora historia, los niños explorarán temas como la honestidad, la valentía y la recompensa de decir la verdad.
Contenido:
Texto narrativo original cuidadosamente seleccionado para este ensayo.
  • Preguntas de comprensión que desafiarán a los estudiantes a analizar y reflexionar sobre el texto.
  • Una sección de respuesta abierta que fomentará el pensamiento crítico y la expresión personal de los estudiantes.
Beneficios:
Desarrollo de habilidades de comprensión lectora.
  • Estímulo del pensamiento crítico y la capacidad de análisis.
  • Mejora de la expresión escrita a través de respuestas reflexivas y argumentativas.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...