¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL AUTOR? ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL AUTOR? ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL AUTOR? ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL AUTOR? ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL AUTOR?
ProfeCoins 15
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 41 pages, 35.4 MB
Download
Les dejo esta clase para conocer y reforzar los diversos propósitos que tiene un autor al momento de escribir. 
Cuando conozco la motivación del autor por escribir, sé que esperar y cómo leer lo que tengo enfrente.
Con este ppt podrán conocer los principales propósitos: informar, entretener, enseñar y convencer. Se trabaja con distintos tipos de textos y también permite aplicar el aprendizaje con distintas actividades. Cuenta con una actividad lúdica donde se utilizan tarjetas de colores para identificar y relacionar cada texto con su propósito.

Puedes complementar la clase con el siguiente material:
https://profe.social/posts/943-habilidad-de-comprension-lectora-proposito-del-autor
https://profe.social/posts/948-habilidad-de-comprension-lectora-proposito-del-autor-2

There are no comments yet, write one yourself!

Identificar el propósito del texto Identificar el propósito del texto Identificar el propósito del texto Identificar el propósito del texto Identificar el propósito del texto
ProfeCoins 20
Downloads count 13
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 11 years
File information pdf, 18 pages, 2.38 MB
Comments count 1
Download
Este recurso está especialmente diseñado para que los estudiantes aprendan a identificar el propósito del autor en diferentes tipos de textos. A través de actividades interactivas, los alumnos descubrirán si el texto busca informar, narrar o enseñar, desarrollando así su capacidad de análisis y comprensión. El material está hecho para trabajar modelaje, práctica guiada y práctica independiente, lo que garantiza un aprendizaje dinámico y efectivo. ¡Tus clases serán más motivantes y llenas de descubrimientos! 

Aquí encontrarás el link de acceso a nuevas estrategias: 
  1. Reconocer causa y efecto.
  2. Localizar información.
  3. Hallar la idea principal.
  4. Hallar el significado de palabras por contexto.
  5. Hacer inferencias y sacar conclusiones. 
  6. Comprender la secuencia.
  7. Comparar semejanzas y diferencias.
  8. Identificar el propósito del autor. 
HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPÓSITO DEL AUTOR HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPÓSITO DEL AUTOR HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPÓSITO DEL AUTOR HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPÓSITO DEL AUTOR
ProfeCoins 8
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 8 pages, 365 KB
Download
Conocer el propósito del autor al leer un texto es fundamental para saber qué esperamos del texto, identificar lo importante y emitir juicios sobre la lectura.
Con esta guía de trabajo, los alumnos podrán conocer las distintas intenciones del autor al escribir y reconocer textos donde se evidencien estas motivaciones. 

Para trabajar esta habilidad, es indispensable que los estudiantes emitan juicios sobre las lecturas. Te dejo ciertas preguntas que te pueden servir:
- ¿Estás de acuerdo con el punto de vista del autor? 
- ¿Qué piensas que se debería haber hecho para solucionar el problema? 
- ¿Qué quiere hacerte creer el autor? ¿Lo crees?

Puedes complementar la clase con el siguiente recurso
https://profe.social/posts/948-habilidad-de-comprension-lectora-proposito-del-autor-2
https://profe.social/posts/1683-cuales-son-los-propositos-del-autor

There are no comments yet, write one yourself!

HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPÓSITO DEL AUTOR 2 HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PROPÓSITO DEL AUTOR 2
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 465 KB
Download
Conocer el propósito del autor al leer un texto es fundamental para saber qué esperamos del texto, identificar lo importante y emitir juicios sobre la lectura.
Con esta guía de trabajo los alumnos podrán conocer las distintas intenciones del autor al escribir y reconocer textos donde se evidencien estas intenciones.

Esta guía busca relacionar los distintos tipos de textos con el propósito del autor.

Puedes complementar esta clase con el siguiente recurso:
https://profe.social/posts/943-habilidad-de-comprension-lectora-proposito-del-autor

https://profe.social/posts/1683-cuales-son-los-propositos-del-autor

There are no comments yet, write one yourself!

Identificar el propósito del autor Identificar el propósito del autor Identificar el propósito del autor Identificar el propósito del autor Identificar el propósito del autor
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 15 pages, 6.83 MB
Download
Identificar el propósito del autor es una estrategia de comprensión lectora que se trabaja en cuarto básico. El objetivo de esta clase es que los alumnos aprendan cuales son los 3 principales propósitos de un autor al escribir un texto (informar, persuadir y entretener).

There are no comments yet, write one yourself!

Estrategia de comprensión: Propósito del autor Estrategia de comprensión: Propósito del autor Estrategia de comprensión: Propósito del autor Estrategia de comprensión: Propósito del autor Estrategia de comprensión: Propósito del autor
ProfeCoins 12
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 10 years
File information pptx, 12 pages, 14.7 MB
Download
Cada vez que se escribe se hace con un propósito. 
Descubrir el propósito tiene que ser una estrategia para poder comprender en mayor profundidad ese texto. 
Por otro lado, cuando los alumnos escriban, ellos deberán identificar con qué propósito lo van a hacer, para así seleccionar el tipo de texto que deberán usar. 

La clase para la que fue hecha este PPT se estructuraría de la siguiente manera:

  • Diapositiva 1: 
    • Conocimientos previos ¿Qué creen ustedes que significa "propósitos del autor"? ¿Qué es un propósito? ¿Por qué el autor tiene que tener un propósito para escribir?
    • Después de los conocimientos previos, se explica lo que realmente es el propósito del autor y se relaciona con los tipos de textos que existen: poesía, cuento, noticia, cómic, fábula, texto informativo como enciclopedia, etc...
    • Luego, se muestran las preguntas que me debo hacer cada vez que leo un texto. ¿Qué quiere decirme el autor con este texto? ¿Qué me quiere hacer sentir o pensar? ¿Qué quiere que haga al terminar de leer su texto? ¿Quiere influir en mi comportamiento o en el de otras personas?

  • Diapositiva 2-12: Son distintos textos para analizar en clases e identificar el propósito del autor.

  • Finalmente, esta clase se puede complementar con alguna guía individual.


There are no comments yet, write one yourself!

Propóstio de autor, infografía
Free!
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 13 years
File information jpg, 269 KB
Download
Identificar el propósito del autor de un texto es fundamental por varias razones:
Comprensión profunda: Conocer el propósito del autor permite entender mejor el mensaje que desea transmitir. Esto facilita una interpretación más rica y matizada del texto.
Contextualización: La intención del autor suele estar influenciada por el contexto histórico, cultural y social en el que se encuentra. Identificar el propósito ayuda a situar el texto en su contexto adecuado.
Mejora de habilidades de escritura: Para aquellos que escriben, entender cómo identificar y desarrollar un propósito claro puede mejorar su propia habilidad para comunicarse eficazmente.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Trabajo "Vendedores de Libros"SEPTIMO, LENGUAJE Guía de Trabajo "Vendedores de Libros"SEPTIMO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 16 years
File information docx, 3 pages, 212 KB
Download
Resumen del Contenido y Estructura de la Guía:

Esta guía está diseñada para trabajar en equipo y promover la comprensión y análisis de un libro seleccionado. Está dividida en dos secciones:

Sección A:
Organizador Gráfico: Los estudiantes completan un organizador gráfico sobre el libro seleccionado, incluyendo información como el título del libro, autor, género literario, tema y otros aspectos relevantes.
  1. Campaña Publicitaria: Los estudiantes colaboran con sus compañeros para crear una campaña publicitaria llamada "Vendedores de Libros", donde representan visualmente el título del libro, autor, género literario, tema y un mensaje publicitario que despierte el interés del lector. También tienen la opción de incluir imágenes o íconos para complementar la presentación.
Sección B:

  1. Opinión del Libro: Los estudiantes formulan una opinión sobre el libro seleccionado, indicando el autor, el escenario y la época en que ocurren los hechos narrados, el propósito del autor, el tipo de texto al que responde el libro y el tipo de registro empleado por el narrador.

La guía fomenta el trabajo en equipo, la reflexión crítica sobre el contenido del libro y la creatividad en la creación de una campaña publicitaria. También promueve habilidades de análisis literario y comprensión de lectura.

There are no comments yet, write one yourself!

Carteles: estrategias de comprensión Carteles: estrategias de comprensión
ProfeCoins 5
Downloads count 22
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 3 pages, 3.5 MB
Download
Este archivo tiene carteles con distintas estrategias que uno debiera enseñarle a los alumnos de manera explícita. 
Pueden servir como un apoyo visual a la hora de tener que comprender un texto.
Por ejemplo: es bueno visualizar, buscar el propósito del autor, hacer una secuencia de lo que ha ocurrido, me tengo que fijar en la estructura para saber qué tipo de texto es, etc.

There are no comments yet, write one yourself!

Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico
ProfeCoins 50
Downloads count 25
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 15 years
File information pdf, 18 pages, 846 KB
Comments count 2
Download

Esta prueba tiene como objetivo verificar la comprensión de los contenidos del semestre, por lo tanto está compuesta por los contenidos de las unidades alcanzadas a ver en el semestre (solo hasta el contenido visto)

Parte 1: Narrativa:
tipos de narradores, hechos principales de las historias (inicio, desarrollo y cierre) acciones y características de personajes, tipos de personajes (plano, redondo, principal, secundario, terciario o incidental), elementos del cómic, tipos de textos narrativos: mito, leyenda, cómic, cuento, fábula

Parte 2: Lírica:
lenguaje figurado (figuras literarias) elementos formales (verso, rima, estrofa)

Parte 3: Textos no literarios:
texto expositivo, formas del texto expositivo(definición, descripción y narración), tipos de texto expositivo: la noticia, la carta y el correo, la biografía, el artículo informativo.

Parte 4: evaluar textos
(unidad jurado de textos, incompleta solo entra lo que alcanzamos a ver) estrategias para detectar las ideas importantes (comprender: hallar idea principal, causa y efecto, lenguaje figurado, inferir información, secuenciar información, recursos gráficos; propósito del autor y del lector), resumen (a muy grandes rasgos, en qué consiste, no se pedirá hacer resumen) -Transversal (dentro de las otras partes)

También se evaluará vocabulario 
Loading more posts ...