Dinámicas de interacción social
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information Private link to youtu.be
Download
Aplicación de dinámicas en interacción con universitarios de las distintas carreras de la Facultad de Ciencias Humanas y de los programas de ESM (adultos mayores) y el anfitrión PERAJ (vecinos de la Facultad, que estén cursando quinto y sexto año de primaria, con un tutor universitario) Mexicali, Baja California. México

There are no comments yet, write one yourself!

Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 12 years
File information pptx, 25 pages, 3.34 MB
Download
El reconocimiento de expresiones faciales es una de las primeras señales que el ser humano utiliza en la comprensión de los sentimientos e intenciones de los demás y se considera esencial para una interacción social exitosa. 
Por esto cree este material didáctico donde los niñ@s aprendan cuales son los rasgos característicos de cada emocional, como la alegría, el enojo, el miedo, el asco, el dolor, la sorpresa entre otros.
Esta hecho con mucho amor para poder trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
🎉🔎 ¡BINGO DE MI IDENTIDAD! 🔎🎉
📚 ¡Aprendamos jugando! Con este divertido bingo, los estudiantes podrán reflexionar sobre su identidad, descubrir similitudes con sus compañeros y fortalecer la convivencia en el aula.

🎯 Objetivo:
Fomentar el autoconocimiento, el respeto por la diversidad y la interacción social a través de un juego dinámico en el que los estudiantes compartirán aspectos personales de su identidad.

📝 ¿Cómo jugar?
1️⃣ Cada estudiante recibe un cartón de bingo con distintas casillas llenas de preguntas sobre su identidad (ejemplo: "Tengo un talento artístico", "Me gusta la historia", "Tengo un nombre con más de 6 letras").
2️⃣ Deben completar las casillas con respuestas personales.
3️⃣ Luego, recorren el aula buscando compañeros que tengan respuestas similares y consiguen su firma en esa casilla.
4️⃣ ¡Gana el primero en completar una fila, columna o diagonal con firmas! 🎉

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Diagnóstica NT1 Evaluación Diagnóstica NT1 Evaluación Diagnóstica NT1 Evaluación Diagnóstica NT1 Evaluación Diagnóstica NT1
ProfeCoins 35
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 26 pages, 8.8 MB
Download
La Evaluación Diagnóstica de NT1 (Nivel Medio) tiene como propósito identificar el nivel de desarrollo de los niños y niñas en tres ámbitos fundamentales del aprendizaje: Desarrollo Personal y Social, Lenguaje Verbal y Pensamiento Matemático. Esta evaluación se basa en los Objetivos de Aprendizaje (OAs) del Nivel Medio, según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia en Chile, permitiendo obtener información clave sobre las habilidades y conocimientos previos de los estudiantes al inicio del año escolar.
A través de actividades lúdicas, dinámicas y contextualizadas, esta evaluación busca conocer el desarrollo de los niños y niñas en relación con su autonomía, interacción social, comunicación verbal, comprensión del entorno y habilidades matemáticas básicas.
La evaluación incluye rúbricas y tablas de evaluación para cada una de las áreas mencionadas. 
Las rúbricas proporcionan criterios detallados para cada actividad evaluada, asegurando una valoración objetiva y cualitativa de los aprendizajes.

Esta evaluación no es punitiva ni sumativa, sino un instrumento de observación que permite a los educadores diseñar estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades individuales y grupales de los niños y niñas. La información obtenida servirá como punto de partida para la planificación de experiencias de aprendizaje significativas y desafiantes.

There are no comments yet, write one yourself!

MEMORICE TOY STORY
ProfeCoins 7
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 2 pages, 960 KB
Comments count 1
Download
Memorice "Encuentra los personajes iguales", juego recreativo, útil para trabajar distintas áreas con énfasis en interacción social, atención, memoria, etc.
Además un momento entretenido para niños y niñas.
   
Pauta evaluación estudiante NEEP Pauta evaluación estudiante NEEP
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 7 years
File information docx, 4 pages, 69.6 KB
Download
Objetivo: evaluar características y habilidades en áreas de: Lenguaje, matemática, funciones cognitivas, motricidad e interacción social. Dirigido a estudiantes de primero básico con diagnóstico permanente.

There are no comments yet, write one yourself!

Dialogo lengua de señas
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 16 - 18 years
File information docx, 1 pages, 17.2 KB
Download
 El texto es un diálogo sobre un grupo de amigos que se reúne en la casa de Paula en Argentina. Hablan sobre su llegada, los retrasos en los viajes y organizan aviones para comer y salir. 

Aprendizaje del texto :

  1. Interacción social : Muestra cómo se desarrolla una conversación entre amigos en un contexto de viaje y reencuentro.
  2. Organización de actividades : Planean la comida y deciden a dónde ir al día siguiente.
  3. Uso del idiomaser útil : Presenta un estilo de habla simplificado, lo que podría ser útil para quienes están aprendiendo español básico.
  4. Cultura : Muestra costumbres como la compra de alimentos en ferias y la importancia de la comida en reuniones sociales.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 7 years
File information DOC, 7 pages, 61.5 KB
Comments count 1
Download
Este documento organiza una rutina diaria para niños y niñas de Segundo Nivel de Transición (NT2), estructurada para abordar las áreas de formación personal, social, comunicación y relación con el entorno natural y cultural. Las actividades están diseñadas para promover habilidades sociales, motrices, comunicativas y de autonomía, integrando momentos de juego, aprendizaje guiado y exploración creativa.
Estructura de la rutina diaria:
  1. Inicio del día: "Bienvenida y saludo" (25 minutos)
    • Objetivo: Fortalecer la interacción social y la autorregulación emocional a través de canciones, rutinas de asistencia y discusión de temas del día.
    • Actividades del alumno: Círculo de saludo, registro de asistencia y estado del tiempo, adelanto de contenidos y asignación de responsabilidades.
    • Ámbitos trabajados: Formación personal y social (autonomía, identidad, convivencia).
  2. Desayuno y aseo (30 minutos)
    • Objetivo: Fomentar hábitos de higiene y autocuidado.
    • Actividades del alumno: Compartir el desayuno, cepillarse los dientes y lavar manos y rostro.
    • Ámbitos trabajados: Autonomía, cuidado de sí mismo.
  3. Hora del cuento y aprendizaje variable (40 minutos)
    • Ejemplos:
      • Desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita mediante narración de cuentos y ejercicios de prelectura y preescritura.
      • Actividades creativas como dibujo, dramatización o exploración del entorno natural.
    • Ámbitos trabajados: Comunicación, lenguaje artístico, descubrimiento del mundo natural.
  4. Recreación: "Patio dirigido" (20 minutos)
    • Objetivo: Estimular la motricidad gruesa y el respeto por las reglas en juegos al aire libre.
    • Actividades del alumno: Juegos con implementos, dinámicas grupales y ejercicios de coordinación motriz.
    • Ámbitos trabajados: Formación personal y social, motricidad gruesa.
  5. Cierre del día: "Despedida y evaluación" (25 minutos)
    • Objetivo: Reflexionar sobre los aprendizajes del día y establecer compromisos para el siguiente.
    • Actividades del alumno: Canción de despedida, autoevaluación de normas cumplidas y planificación del día siguiente.
    • Ámbitos trabajados: Reconocimiento y expresión de sentimientos, interacción social.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Coordinación motriz, comunicación oral y escrita, autonomía en el autocuidado y resolución de problemas.
  • Actitudes promovidas: Colaboración, respeto, autorregulación y valoración de la diversidad.
Esta rutina diaria proporciona una base sólida para el aprendizaje significativo y el desarrollo integral en un ambiente estimulante y acogedor. Ideal para educadoras que buscan estructurar jornadas equilibradas y enriquecedoras para niños de NT2.


ProfeCoins 10
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 15 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶]


HALLOWEEN


* El propósito de este recurso no pretende promover creencias específicas. Por el contrario, busca entretener, desarrollar la curiosidad, la creatividad y el razonamiento, dando más sentido a lo que observamos o hacemos como tradición en esta fecha. Esto, a través del conocimiento sobre diversas culturas y la interacción social. El fin que puedan darle, queda bajo criterio de cada usuario. En primer lugar, es un material para el educador, no directamente para el educando.

* He juntado diversos materiales y contenidos con esta temática, que usé en años anteriores y otros nuevos. No todos los años se mencionaba al respecto, por respeto a las creencias de cada familia, pero, en ocasiones, hay grupos en donde todos lo celebran de alguna u otra manera, beneficiando el intercambio cultural entre los niños. En lo personal, he creado este recurso como un compendio para tratar algunos o todos los aspectos de "Halloween", dependiendo del grupo a quién vaya a dirigirme, por lo que, recomiendo contextualizar y usar aquella parte que sea coherente con los intereses de los estudiantes y adaptándola, por su puesto, al nivel de desarrollo en el que se encuentran.

🎃 Contenido:
-Origen
-Íconos y tradiciones
-Personajes
-Historias
-Ideas para actividades
-Enlaces a páginas y videos de YouTube.

🎃 Puede ser una guía de base para realizar diferentes actividades, en clases con los docentes y compañeros o en familia.

🎃 Algunas ideas que me motivan a tratar "Halloween" cuando hay incentivo por parte de los propios apoderados, las que pueden servirle a usted, ya sea con sentido pedagógico o en su vida cotidiana (fuera del aula):
-Multiculturalidad, fomentando el respeto y la curiosidad.
-Oportunidad para motivar el aprendizaje.
-Aprendizaje de otro idioma (palabras en inglés).
-Valores y emociones.
-Conocer y reflexionar sobre la realidad y las tradiciones que se observan fuera del colegio.

*Dentro de la carpeta se encuentra la presentación, su versión en PDF, historias para imprimir y dibujos para pintar.

*Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:
111.JPG
🎃 Por cierto, en mi perfil puede encontrar los siguientes recursos con la temática de Halloween:
-Adivinanzas sobre Halloween.
-
Flash cards Halloween (palabras en inglés).
-
Actividades en papel (plantillas).
-Historias de terror.

*𝑆𝑖 𝑙𝑜 ℎ𝑎 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑜, 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑖́𝑠𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠, 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑖. 𝑁𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 "𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛" (𝑎𝑠𝑖́ 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.


ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA
ProfeCoins 40
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 14 pages, 9.28 MB
Download
as adivinanzas son una actividad divertida y educativa para los niños pequeños. Ayudan a desarrollar el pensamiento lógico, la creatividad, el vocabulario y la comprensión lectora. Además, fomentan la concentración y la memoria. Las adivinanzas también promueven el trabajo en equipo y la interacción social, ya que los niños pueden jugar juntos para resolverlas. En resumen, las adivinanzas son una forma entretenida de aprender y estimular el desarrollo cognitivo de los niños pequeños.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...