Ciencias naturales PPT: Sistema inmune Contenido: - ¿Qué es el sistema inmunitario? - ¿Cómo funciona el sistema inmune? - La inmunidad (innata, adaptativa, pasiva) - Problemas que afectan al sistema inmune - Trastornos por inmunodeficiencia - Trastornos autoinmunitarios (enfermedades)
(OA4) Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: Agentes patógenos como escherichia coli y el virus de la gripe. Uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). Alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos.
FICHA DE APOYO. La inmunidad innata es la primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una sustancia extraña dañina. También incluye barreras, como la piel, las membranas mucosas, las lágrimas y el ácido del estómago, que ayudan a evitar la entrada de sustancias dañinas en el cuerpo.
La motivación no es innata ni se adquiere necesariamente con facilidad, por ello es importante trabajar sobre este asunto de manera permanente durante el proceso de aprendizaje en el hogar y en la escuela. Por parte de padres y profesores, se recomienda establecer pautas que ayuden a interpretar el estudio como una necesidad provechosa para uno mismo, y no como una condena. Algo fundamental en este caso será que los padres eviten la manifestación de la apatía o el desasosiego que puedan experimentar ellos mismos en su entorno laboral, ya que esto puede hacer que los niños y las niñas asuman el mismo rol que sus progenitores, denostando su deber de acudir al colegio y de estudiar y relativizando, en consecuencia, todo lo que tenga que ver con el entorno escolar y educativo.
Presentación de inicio de unidad temática enigmas y misterios, segundo ciclo. En esta unidad se espera que los estudiantes puedan identificar en las narraciones y lecturas de diversos textos cómo el ser humano ha desarrollado su capacidad innata de descubrir, indagar y potenciar su curiosidad sobre temas que necesitan soluciones. Se inicia con una conversación y luego una lectura del autor Ramón Gómez de la Serna.
"La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo".
Esta cita de Nelson Mandela es uno de los dichos más famosos sobre el valor de la educación. Pero, ¿por qué esta cita se volvió tan famosa y qué la hace tan conmovedora?
En una vida de extremos, la educación era una constante
Antes de su muerte en 2013 a la edad de 95 años, el ex presidente de Sudáfrica, llevó una vida extraordinaria. Desde 25 años de prisión, hasta convertirse en el primer presidente de su nación elegido democráticamente y ganar conjuntamente el Premio Nobel de la Paz.
En su autobiografía de 1994, Long Walk to Freedom, Mandela describe cómo la educación entrelazó los diferentes eventos de su vida.
Habla de la educación en inglés al estilo occidental que recibió en las escuelas de la misión cuando era niño, y cómo los sentimientos de insuficiencia que fomentó entre su gente resultaron en ira e incluso en un levantamiento social: “No fue la falta de habilidad lo que limitó a mi gente, pero falta de oportunidades ... Nos enseñaron que los ... mejores hombres eran ingleses ".
A lo largo de su larga vida e incluso de su encarcelamiento, Mandela se propuso seguir educándose a sí mismo, viendo el aprendizaje como un escape de sus confines. Incluso pocos días antes del juicio en el que podría haber sido condenado a muerte, estaba escribiendo documentos para su título de abogado.
Incluso inspiró a sus compañeros de prisión a hacer lo mismo: “Por la noche, nuestro bloque de celdas parecía más una sala de estudio que una prisión ... Robben Island era conocida como 'la Universidad' [...] por lo que aprendió de cada uno".
Limitaciones de la educación formal
Mandela, sin embargo, apreció las limitaciones de la educación formal. A pesar de obtener una licenciatura y luego una licenciatura en derecho, se dio cuenta de que no eran ni un pasaporte para el éxito profesional ni la sabiduría. Se mantiene humilde sobre sus logros, y dice que a pesar de la falta de educación formal de los demás, podrían ser "mi superior en prácticamente todas las esferas del conocimiento".
Su humildad también influyó en su pensamiento sobre la política y los derechos democráticos de sus conciudadanos: “Para una persona de pensamiento estrecho, es difícil explicar que ser 'educado' no significa estar alfabetizado y tener una licenciatura, y que un analfabeto el hombre puede ser un votante mucho más 'educado' que alguien con un título avanzado ”.
La educación como estado de ánimo y ser
Mandela entendió la importancia de mantenerse en forma para mantener una salud mental positiva y comenzó a correr largas distancias cuando era un escolar. Dijo que el ejercicio le dio 'tranquilidad': “Descubrí que trabajaba mejor y pensaba con más claridad cuando estaba en buenas condiciones físicas, por lo que el entrenamiento se convirtió en una de las disciplinas inflexibles de mi vida”.
Incluso durante los períodos de su vida en los que estaba escondido, tenía el hábito de ponerse su ropa de correr y trotar en el lugar durante más de una hora.
Correr también le enseñó el valor del trabajo duro y la disciplina para lograr sus metas, diciendo que en la carrera a campo traviesa, el entrenamiento contaba más que la habilidad innata y que podía compensar la falta de aptitud natural con diligencia y disciplina: “Apliqué esto en todo lo que hice. Incluso cuando era estudiante, vi a muchos jóvenes que tenían una gran habilidad natural, pero que no tenían la autodisciplina y la paciencia para construir sobre sus dotes ”.
Durante sus años de encarcelamiento, se le permitió poco contacto con sus hijos, sin embargo, en las cartas que les enviaba, “los instó regularmente a hacer ejercicio ... para que no pensaran en todo lo que les pudiera molestar”.
Legado de esperanza
El legado de Mandela perdura de muchas maneras: a través de las políticas que implementó, las fundaciones y organizaciones benéficas que creó y, para muchos, a través de las palabras que habló y escribió.
Pero mientras nos preparamos para discutir en Ciudad del Cabo los factores cruciales que permiten a los niños prosperar y alcanzar su máximo potencial, todos podemos inspirarnos en su visión, sus valores y cómo usó su educación y su actitud para hacer el bien en el mundo:
"La educación es el gran motor de desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina; que un hijo de trabajadores agrícolas puede convertirse en presidente de una gran nación. Es lo que hacemos con lo que tenemos, no lo que se nos da, lo que separa a una persona de otra ”.
Este es un recurso muy completo para tratar el tema de genética que viene en dos versiones:
- PDF
- Google Slide
Incluye los siguientes temas:
-¿Qué es la genética?
-¿Quién es el padre de la genética y cómo realizó sus estudios?
-Rasgos adquiridos y hereditarios
-Genes dominantes y recesivos
-Comportamiento innato y adquirido
Para cada tema encontrarás:
-Texto guía
-Una o varias actividades para que realicen los estudiantes. Esta actividades pueden ser: preguntas abiertas, preguntas de opinión, tarjetas para clasificar, test virtuales.
-La guía de respuestas viene en un archivo aparte, por lo que puedes enviar el PDF a tus estudiantes para que lo realicen en casa.
¡Haz que el vocabulario de genética cobre vida en tu aula! Estas tarjetas de vocabulario son perfectas para construir una pared de palabras interactiva, ayudando a los estudiantes a dominar los términos clave mientras exploran conceptos complejos de una manera visual y accesible. ¡Un recurso esencial para facilitar el aprendizaje en ciencias!
¡Este recurso incluye 16 tarjetas con el vocabulario más relevante del tema de genética!
Cada palabra viene acompañada de una definición y de una imagen para ilustrar la palabra.
Se encuentran en tamaño carta e incluyo un pequeño video para que puedas imprimirlas más pequeñas.
Si consideras que hace falta alguna palabra, puedes dejarme un comentario y con gusto la añadiré.
Vocabulario incluido:
Genética
Herencia
Descendencia
Genes
ADN
Cromosomas
Rasgos
Rasgos físicos
Rasgos de personalidad
Rasgos heredados
Rasgos adquiridos
Gen dominante
Gen recesivo
Comportamiento innato
Comportamiento adquirido
Cuadro de Punnett
Ideas para usar este recurso:
Pared de palabras activa: Utiliza las tarjetas para crear una pared de palabras en tu salón, añadiendo nuevas palabras cada semana. Los estudiantes pueden referirse a la pared durante lecciones o actividades relacionadas con genética.
Juego de búsqueda de palabras: Organiza una búsqueda del tesoro en el aula, donde los estudiantes deben encontrar las tarjetas de vocabulario que corresponden con definiciones o ejemplos que les des.
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto!
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:
Bring Genetics Vocabulary to Life in Your Classroom! These vocabulary cards are perfect for building an interactive word wall, helping students master key terms while exploring complex concepts in a visual and accessible way. An essential resource for facilitating learning in science!
This resource includes 16 cards with the most relevant vocabulary for the topic of genetics!
Each word comes with a definition and an illustration to help explain the term.
The cards are letter-sized, and I’ve included a small video to show you how to print them smaller.
If you feel like there’s a word missing, feel free to leave me a comment, and I’ll happily add it.
Included Vocabulary:
Genetics
Heredity
Offspring
Genes
DNA
Chromosomes
Traits
Physical traits
Personality traits
Inherited traits
Acquired traits
Dominant gene
Recessive gene
Innate behavior
Acquired behavior
Punnett square
Ideas for Using This Resource:
1. Active Word Wall: Use the cards to create a word wall in your classroom, adding new words each week. Students can refer to the wall during lessons or activities related to genetics.
2. Word Scavenger Hunt: Organize a classroom scavenger hunt where students must find the vocabulary cards that match definitions or examples given to them.
If you liked this resource and it was useful for your class and students, follow my store for more products.
Don’t forget to leave a REVIEW on this product!
Looking for this resource in Spanish? Here’s the link:
¡Lleva el aprendizaje del vocabulario a un nivel completamente nuevo con estas tarjetas de vocabulario diseñadas para 10 juegos diferentes! Haz que tus clases sean dinámicas y divertidas, mientras tus estudiantes refuerzan términos clave de forma lúdica. Este recurso es perfecto para mantener a los estudiantes comprometidos y aprendiendo activamente.
¡Contiene 32 tarjetas con las que pueden realizar DIEZ juegos diferentes!
Parejas
Alrededor del mundo
Vaqueros
Describe y adivina
Charadas
Pictionary
¡Ay caramba!
Escucha y escoge
Martillo inflable
Puntería
Vocabulario incluido:
Genética
Herencia
Descendencia
Genes
ADN
Cromosomas
Rasgos
Rasgos físicos
Rasgos de personalidad
Rasgos heredados
Rasgos adquiridos
Gen dominante
Gen recesivo
Comportamiento innato
Comportamiento adquirido
Cuadro de Punnett
Además de las tarjetas con el vocabulario, encontrarás las guías para cada uno de los juegos.
Ideas para usar este recurso:
Para estudiantes que terminan antes: Coloca las tarjetas de vocabulario en un área designada de la clase y permite que los estudiantes que finalicen sus actividades antes jueguen un juego rápido, como "Parejas" o "Describe y adivina", para repasar el vocabulario mientras esperan a los demás.
Centro de la clase de ciencias: Organiza un centro de aprendizaje donde los estudiantes puedan rotar entre diferentes juegos, como "Charadas" o "Pictionary", usando las tarjetas para reforzar el vocabulario clave. Es una manera fantástica de revisar términos en pequeños grupos.
Actividad de clase completa: Divide a los estudiantes en equipos, proporciona a cada equipo un set de tarjetas, y haz que compitan en juegos como "Alrededor del mundo" o "Puntería" para ver quién puede dominar más términos. ¡Una manera competitiva y emocionante de repasar conceptos importantes!
Juegos rápidos en el inicio o cierre de la clase: Usa juegos como "¡Ay caramba!" o "Martillo inflable" al principio o al final de la clase para hacer un repaso rápido y divertido del vocabulario. Perfecto para romper el hielo o reforzar términos antes de una evaluación.
Torneo de vocabulario: Organiza un torneo semanal de juegos con las tarjetas. Cada semana, los equipos compiten en diferentes juegos (como "Vaqueros" o "Escucha y escoge") acumulando puntos. Al final del mes, el equipo con más puntos recibe un premio o reconocimiento.
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto!
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:
There are no comments yet, write one yourself!