Evaluación de la Independencia de Chile Evaluación de la Independencia de Chile
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information pdf, 3 pages, 339 KB
Download
Hola colegas, les comparto evaluación de la Independencia de Chile que consta de pintar en base a un modelo dado, contestar preguntas con alternativas, dibujar acontecimientos y unir conceptos relacionados a Bernardo O'Higgins.

There are no comments yet, write one yourself!

Poderes del Estado en Chile Poderes del Estado en Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 17 years
File information docx, 3 pages, 1.4 MB
Download

Los poderes del Estado
El concepto de poder del Estado se define como un sistema de relaciones entre gobernantes y gobernados, que se establece por leyes. Según este poder, el Estado obtiene facultades para mandar y atribuciones para hacerse obedecer.

There are no comments yet, write one yourself!

Estado de derecho: Sopa de letras
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 57.3 KB
Download
Objetivo de Aprendizaje:  Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. 

Indicadores
 Reconocen los principios y elementos que constituyen el Estado de derecho en Chile y como se figuran como marco legal que rige la acción y responsabilidades del Estado. 

Caracterizan el concepto de Estado de derecho y explican porque es el fundamento de un régimen constitucional. 

There are no comments yet, write one yourself!

Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 15 pages, 1.29 MB
Download
Estado de derecho: características y elementos.

Objetivo:  Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. 

Indicadores de evaluación:
 Reconocen los principios y elementos que constituyen el Estado de derecho en Chile y como se figuran como marco legal que rige la acción y responsabilidades del Estado. 
Caracterizan el concepto de Estado de derecho y explican porque es el fundamento de un régimen constitucional. 

There are no comments yet, write one yourself!

Justificación teórica del poder monárquico Justificación teórica del poder monárquico Justificación teórica del poder monárquico Justificación teórica del poder monárquico Justificación teórica del poder monárquico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 12 pages, 34.1 MB
Download
Objetivo: Comprender las principales características de la centralización en la Época Moderna.

Adéntrate en el intrigante mundo de la justificación teórica del poder en la Edad Moderna, un periodo crucial entre los siglos XV y XVIII. Aprende cómo pensadores como Bossuet y Hobbes redefinieron las ideas sobre el poder, la autoridad y el estado. Descubre las teorías que respaldaron la centralización del poder y la legitimidad de los gobernantes, y cómo estas ideas influyeron en la formación de los estados modernos. Esta clase es perfecta para quienes desean entender las bases filosóficas y políticas que aún resuenan en las estructuras de poder actuales. 

There are no comments yet, write one yourself!

Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 1.94 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
  • Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
  • Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.

There are no comments yet, write one yourself!

Civilización China Civilización China Civilización China
ProfeCoins 5
Downloads count 39
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pptx, 6 pages, 1.3 MB
Download
China


Previo a la creación de una gran unidad política, en China existían varios reinos que se enfrentaban de manera sucesiva por el control de la región. Fue entre los siglos XXI a XVI a. C., que se consolida la primera de sus dinastías Xia, y fue a partir del año 221 a.C., que


 | Guerreros de TerracotaChina se transformó en un poderoso imperio. Esta tiene sus orígenes en las cuencas del río Amarillo y Azul, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La formación de sus centros urbanos estuvo relacionada con la formación de las Dinastías que iban gobernando a lo largo de la historia, como lo fue Xian, Kaifeng, Pingyao, Nanjing entre otras.
Los chinos fabricaron muy temprano los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la tinta y la porcelana; también inventaron la pólvora. Además se les atribuye la invención de la brújula, el compás y el sismógrafo. La gran muralla china fue construida en el transcurso de más de dos mil años y su longitud total alcanza aproximadamente los 6.700 kilómetros. Entre sus principales realizaciones artísticas destacan la pagoda, torre poligonal de aleros en forma cóncava, la pintura paisajista y la milenaria acupuntura. 
Entre todas las civilizaciones del mundo, la civilización china es la más antigua en lo que respecta al cultivo de arroz, si bien gran parte de la tierra no es apta para el cultivo de arroz y sólo podían cultivar arroz en el 10% de la tierra, se transformaron en grandes productores. Su técnica agrícola innovadora fue cultivar plantando en hileras. Esta técnica ordenada permitió a los agricultores la irrigación con mayor eficacia y la producción con un mayor rendimiento de los cultivos. 
 
 | Organización política  China fue gobernada por una serie de dinastías con funciones políticas y religiosas. A partir del año 221_a. C., China se transformó en un imperio, el que fue consolidado por la dinastía Han. | Sociedad   La sociedad china fue altamente jerarquizada y estuvo compuesta por la nobleza, religiosos, artesanos, comerciantes,  campesinos y esclavos. | Religión   La religión en China estuvo muy relacionada con la veneración de los antepasados y una variedad de  dioses. A su vez, corrientes espirituales como el taoísmo y el confucianismo fueron muy influyentes. | Tecnología   Los chinos dominaron la metalurgia del bronce y fueron los primeros en descubrir el acero. Otros de sus adelantos fueron la pólvora, la tinta, el papel, la brújula y el uso textil de la seda.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia ciudadania: democracia en Chile desde una visión diacrónica Guia ciudadania: democracia en Chile desde una visión diacrónica
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 3 pages, 18.7 KB
Download
El siguiente recurso corresponde a una guía de aprendizaje para ciudadanía, la cual busca criticar la visión de estabilidad democrática en Chile a lo largo de su historia. 
 El análisis se basa en el libro ''Historia contemporánea de Chile'' de Julio Pinto y Gabriel Salazar, respecto a los conceptos de legitimidad, estabilidad, gobernabilidad y gobernanza. 

There are no comments yet, write one yourself!

Empowering Global Citizens: 4-Week Political Participation Unit with SDGs Empowering Global Citizens: 4-Week Political Participation Unit with SDGs Empowering Global Citizens: 4-Week Political Participation Unit with SDGs Empowering Global Citizens: 4-Week Political Participation Unit with SDGs Empowering Global Citizens: 4-Week Political Participation Unit with SDGs
ProfeCoins 50
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Hello, hello!

Over the course of 4 weeks, your students will have the opportunity to explore and understand the importance of political and civic participation in civil society, in alignment with some of the Sustainable Development Goals (SDGs). Through this lesson, they will learn that the lack of political and civic participation is a global issue that affects the quality of democracy and governance around the world.

Students will explore the SDGs that are aligned with political and civic participation, such as Goal 16: Peace, Justice and Strong Institutions. They will gain an understanding of the importance of these goals, how they relate to political participation, and how they contribute to the overall sustainability of our world.

They will gain a better understanding of the role of global citizens in promoting political participation and will learn how they can become active, committed, and well-informed global citizens themselves. By the end of this lesson, students will have developed the skills and knowledge necessary to engage in politics and civic activities in their own communities, becoming valuable agents of change in creating a more sustainable world.

Kris Mega

There are no comments yet, write one yourself!

La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 15 pages, 30 MB
Download
  • Objetivo: Analizar los efectos de la prisión de Fernando VII en España y en las colonias hispanoamericanas.
  • Resumen: La invasión de Napoleón a España en 1808, la abdicación de Carlos IV y Fernando VII, y la imposición de José Bonaparte en el trono español generaron confusión y resistencia tanto en España como en América. En América, algunos se mantuvieron fieles a Fernando VII, mientras que otros vieron la oportunidad de gobernarse solos, formando Juntas de Gobierno, como la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile el 18 de septiembre de 1810.
  • Actividad: Crear una línea de tiempo con los hechos relacionados a la prisión de Fernando VII y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Subrayar las principales ideas de las fuentes de texto y escribir una noticia sobre los acontecimientos, considerando los sentimientos de las personas en la época.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...