Filter results

0 filters applied

El grito - Edvard Munch El grito - Edvard Munch El grito - Edvard Munch El grito - Edvard Munch
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 9 pages, 8.03 MB
Download
"El Grito" de Edvard Munch, pintado en 1893, es una obra fundamental del simbolismo y una de las más reconocidas en el arte moderno. Su importancia radica en la representación de la angustia humana, capturada a través de una figura distorsionada y un paisaje vibrante. La pintura transmite emociones intensas, reflejando el miedo, la ansiedad y la alienación. Munch rompe con las tradiciones, utilizando colores y formas para expresar lo subjetivo. "El Grito" ha influido profundamente en el arte contemporáneo, convirtiéndose en un ícono de la expresión emocional y la crisis existencial.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de conocimiento en Artes Editable
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 1 pages, 906 KB
Download
Hola a todos!!
El material consta de una prueba de conocimiento de diferentes temas de Artes Visuales, se encuentra en formato Word para edición a gusto.
Temas:
  • Colores primarios y secundarios
  • Arte pop
  • Surrealismo
  • Muralismo
  • Pinturas rupestres
  • Autorretrato
  • Collage 
  • Bodegón
  • Frida Kahlo
  • Vicent Van Gogh
  • Edvard Munch
  • Leonardo Da Vinci

There are no comments yet, write one yourself!

transformaciones estructurales: Alessandri-Frei transformaciones estructurales: Alessandri-Frei transformaciones estructurales: Alessandri-Frei transformaciones estructurales: Alessandri-Frei
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 16 years
File information docx, 10 pages, 470 KB
Download
Guía que aborda los 2 gobiernos previos a Allende, política mal menor. Es una guía que da el panorama general como funcionaba la política en Chile, en plena Guerra Fría. Material con preguntas de alternativas con su pauta y totalmente editable.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Chile en el siglo XX Prueba 6° - Chile en el siglo XX
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 3 pages, 33.5 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Chile en el siglo XX
Objetivo:
- Identificar los principales acontecimientos ocurridos en Chile en el Siglo XX. 
(OA7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico. Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico.
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 3 pages, 3 MB
Download
Evaluación en formato word editable de historia 6°año básico "Chile entre fines del s. XIX y s. XX". La prueba contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo, los contenidos de las preguntas son:
- Características del periodo parlamentario.
-Salitreras en Chile, salitre natural y sintético.
- Modelo económico gobierno radical.
-Obras gobierno de Eduardo Frei Montalva.
-Explicar caída del precio del salitre, cierre de salitreras y aumento de cesantía.
-Chile y guerra fría en los gobiernos entre 1958-1973
-Explicar reforma agraria durante los gobiernos de Alessandri, Frei y Allende.
-Explicar quiebre de la democracia de 1973
-Explicar 3 tareas en las que centraron los gobiernos de la concertación.

There are no comments yet, write one yourself!

Simbolismo en "El Cuervo" de Edgard Allan Poe
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 16 years
File information pdf, 1 pages, 5.37 MB
Download
Actividad para trabajar la interpretación de símbolos literarios en clases de lengua y literatura. El recurso es adecuado para trabajar tanto en las unidades de textos narrativos como de textos líricos. Incluye en el código qr un episodio de "Los Simpsons" donde mediante intertextualidad se aborda la historia del texto (se puede aprovechar de repasar ese contenido) y una breve reseña sobre "El cuervo" original. 

There are no comments yet, write one yourself!

Bitácora "narraciones extraordinarias" Bitácora "narraciones extraordinarias" Bitácora "narraciones extraordinarias" Bitácora "narraciones extraordinarias" Bitácora "narraciones extraordinarias"
ProfeCoins 7
Rating 4.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 3.21 MB
Download
Bitácora selección de cuentos del libro "narraciones extraordinarias" de Edgard Allan poe. Incluye actividades de vocabulario contextual y preguntas de análisis.  Además, incluye archivo con pauta de evaluación.
Pauta evaluación BITÁCORA DE LECTURA.doc 72 KB
Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 730 KB
Download
Los seis sombreros de Bono son una poderosa herramienta desarrollada por el pensador, psicólogo y escritor Edward de Bono en los años 80 para impulsar el pensamiento creativo y crítico en la toma de decisiones y la resolución de problemas y para desarrollar el pensamiento lateral
En el contexto educativo, esta técnica puede inspirar un enfoque más profundo y colaborativo en el aprendizaje. 
Esta técnica consiste en usar seis sombreros imaginarios o físicos para enfocar el problema o desafío desde seis puntos de vista diferentes. 
Sombreros y puntos de vista:
  • Sombrero blanco. Informativo: Hechos y datos
  • Sombrero negro. Pesimista: Crítica y cautela
  • Sombrero amarillo. Optimista: beneficios y ventajas
  • Sombrero rojo. Intuición: emociones y sentimientos
  • Sombrero verde. Creatividad: alternativas y propuestas
  • Sombrero azul. Ejecutivo: organización y procesos
Cómo utilizar los Seis Sombreros de Bono
  1. Elige un tema, evento, problema o proyecto para analizar.
  2. Divide a los estudiantes en grupos de seis o divide toda la clase en seis grupos.
  3. En caso de que dividas a los estudiantes en grupos de seis, cada estudiante tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un estudiante tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  4. En caso de que dividas a la clase en seis grupos, cada grupo tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un grupo completo tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  5. Una vez que hayan completado el análisis ya sea cada miembro dentro de su equipo o cada equipo dentro del salón de clase, compartirá su parte del análisis.
  6. Los demás pueden formular preguntas o pedir ampliación de la información, pero siempre desde su sombrero y estilo de pensamiento.
  7. Una vez que todos los miembros del equipo o todos los equipos hayan compartido, se debe llegar a una conclusión, solución o propuesta.
También es posible pedirle a cada estudiante que considere una situación o problema desde los seis puntos de vista en caso de que se quiera realizar esta actividad de forma individual.
Materiales:
  • PDF que contiene:
•Explicación y teoría del tema
•Carteles con preguntas guía para cada sombrero y estilo de pensamiento. Estos puedes proyectarlos y explicarlos a los estudiantes o imprimirlos y pegarlos en diferentes partes del salón de clase o de un corredor para indicar así los diferentes lugares de trabajo de cada tipo de pensamientos.
•Formato cuaderno interactivo. Dos formatos de cuaderno interactivo con las preguntas guía para que sigan tus estudiantes. Dos formatos de cuaderno interactivo en blanco para que el docente añada las preguntas o inclusive, para pedirle a los estudiantes que piensen preguntas relacionadas con el tema y cada estilo de pensamiento.
  • Formulario de Google Form con las preguntas. El formulario de Google Form debes modificarlo en las instrucciones para añadir lo que deseas que tus estudiantes trabajen.

There are no comments yet, write one yourself!

Six Thinking Hats. A dynamic to develop creative thinking Six Thinking Hats. A dynamic to develop creative thinking
ProfeCoins 30
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 1.16 MB
Download
The Six Thinking Hats by Bono is a powerful tool developed by the thinker, psychologist, and writer Edward de Bono in the 1980s to enhance creative and critical thinking in decision-making and problem-solving and to develop lateral thinking.
In the educational context, this technique can inspire a deeper and collaborative approach to learning.
This technique involves using six imaginary or physical hats to focus on the problem or challenge from six different perspectives.
Hats and perspectives:
  • White Hat. Information: Facts and data 
  • Black Hat. Pessimistic: Critique and caution 
  • Yellow Hat. Optimistic: Benefits and advantages 
  • Red Hat. Intuition: Emotions and feelings 
  • Green Hat. Creativity: Alternatives and proposals 
  • Blue Hat. Executive: Organization and processes 
How to use the Six Thinking Hats:
  1. Choose a topic, event, problem, or project to analyze. 
  2. Divide the students into groups of six or divide the entire class into six groups. 
  3. If you divide the students into groups of six, each student will be assigned a hat and thinking style to analyze. For example, one student will have the White Hat, which is informative, and will have to investigate the facts and data being analyzed. If you divide the class into six groups, each group will be assigned a hat and thinking style to analyze. For example, one complete group will have the White Hat, which is informative, and will have to investigate the facts and data being analyzed. 
  4. Once they have completed the analysis, either each member within their team or each team within the classroom will share their part of the analysis. 
  5. Others can ask questions or request further information, but always from their hat and thinking style.
It's also possible to ask each student to consider a situation or problem from the six perspectives if you want to conduct this activity individually.
Materials:
PDF containing: 
• Explanation and theory of the topic 
• Posters with guiding questions for each hat and thinking style. You can project and explain these to the students or print them and place them in different parts of the classroom or a hallway to indicate the different workstations for each thinking type. 
• Interactive notebook format. Two formats of interactive notebooks with the guiding questions for your students to follow. Two blank interactive notebook formats for the teacher to add questions or even for asking students to think of questions related to the topic and each thinking style. 
Google Form with questions. You should modify the Google Form as per the instructions to add what you want your students to work on.
PDF with topic explanation, printable posters, and interactive notebook formats
Google Form
If your are looking for this resource in Spanish, here is the link:

There are no comments yet, write one yourself!

Género dramático - Conflictos sociales Género dramático - Conflictos sociales Género dramático - Conflictos sociales Género dramático - Conflictos sociales Género dramático - Conflictos sociales
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 23 pages, 13.1 MB
Download
El objetivo es formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis. Se utiliza como recurso un fragmento del texto VERANEANDO EN ZAPALLAR de Eduardo Valenzuela. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...