Ficha de alimentación Marzo
Free!
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 1 pages, 32.7 KB
Download
Queridos colegas, les cuento.
Mi hijo entró a Pre-Kinder. y unas de las dificultades que tenemos, es que él nos informe, sobre su alimentación, junto con la educadora acordamos realizar un calendario de alimentación, lo más sencillo posible, para que ella nos informe y a la vez no le tomé tanto tiempo. 
Así que cree este material.
(Cada mes lo iré subiendo con la fecha actualizada).
Espero de corazón que funcione y que a ustedes también. 
Mucho éxito con sus hijo en estos pasos tan importantes y sobre todo, gracias a las educadoras, que su labor es fundamental y primordial. 
Nos vemos 
y besitos.  

There are no comments yet, write one yourself!

Lámina "Creemos una minuta de comida saludable"
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 1 pages, 91.5 KB
Download
Hola Profe

Te comparto está lámina de ciencias naturales sobre "Creemos una minuta de comida saludable". En ella podrás trabajar de manera lúdica, además reorganizar la información trabajada en la clase. 

Si necesitas complementar el material, recuerda que en mi página de Instagram @ideas.profe puede revisar la presentación, que está dividida en clases y en la que podrás encontrar todas las láminas de la unidad. 

Espero que te sea útil.

Profesora Tamara

@ideas.profe // [email protected]

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de ciencias " Los nutrientes" Tercer año.
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 2 pages, 100 KB
Download
Guía en formato word editable de ciencias, tercer año " los nutrientes en los alimentos". Contiene:
-Escribir los nutrientes según imágenes dadas.
-Dibujar alimentos del desayuno escribiendo los nutrientes que contiene.
-Completar según el nutriente ( proteína carbohidrato, lípido, azúcar, grasa) según definición.
-Clasificar alimentos según su aporte de energía: inmediata, reserva, Forman parte de estructuras corporales, Regulan procesos del organismo


There are no comments yet, write one yourself!

Guía de matemáticas "Mediciones" Primer año básico.
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 11 years
File information docx, 2 pages, 116 KB
Download
Guía en formato word editable primer año básico "Mediciones". Contiene ejercicios de medición con elementos como pie, paso, cuarta, medir con objetos no estandarizados como palos de helados, identificar objetos más largo, más corto.
Identificar hora en reloj digital, escribir hora de desayuno, almuerzo, entrada al colegio, identificar hora según actividades que realizan los niños.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuento "Desayuno sorpresa" Unicef Cuento "Desayuno sorpresa" Unicef Cuento "Desayuno sorpresa" Unicef Cuento "Desayuno sorpresa" Unicef Cuento "Desayuno sorpresa" Unicef
Free!
Downloads count 16
Resource type Activity
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 28 pages, 1.21 MB
Comments count 1
Download
Creación de la Unicef 

La forma de comer, cómo son ofrecidos los alimentos, las experiencias sensoriales de texturas, olores, colores y sabores despiertan emociones y van creando un vínculo con la comida. Este cuento explora la forma en que comemos y la importancia de tomar contacto con lo que sentimos.
Evaluación Unidad Vida Saludable Evaluación Unidad Vida Saludable
ProfeCoins 10
Downloads count 13
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 5 pages, 2.01 MB
Download
Esta evaluación para la unidad de "Vida Saludable", ¡es muy divertida! En ella, tus estudiantes deberán recurrir a sus conocimientos para elaborar un menú saludable de un día completo: desayuno, almuerzo, snack y cena. Para eso, tendrán que crear una dieta balanceada seleccionando alimentos ricos en nutrientes. Así mismo, en cada una de las comidas de día, deberán identificar el nutriente principal de cada alimento, cerciorándose de que cada comida incluya los 5 nutrientes principales: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. 
El formato de entrega lo dejé libre a como ellos quisieran, teniendo las opciones de crear un video, usar comidas reales, de plastilina, dibujos, etc; pero siempre incluyendo un apoyo visual.
Incluí una pauta de evaluación por si les sirve también a ustedes.
¡Espero que sus alumnos se diviertan tanto como los míos!

There are no comments yet, write one yourself!

ESCRIBIENDO UN TEXTO INSTRUCTIVO ESCRIBIENDO UN TEXTO INSTRUCTIVO
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 4 pages, 4.02 MB
Download
Les dejo un material para poner en práctica todos los aprendizajes relacionados a los texto instructivos. Con este material, los alumnos podrán crear sus propias instrucciones para realizar actividades cotidianas: tomar desayuno, correr, soñar, lo que quieran.
Luego, deberán crear una receta para ser buenos amigos, cumplir sus sueños, ser feliz, más responsables, lo que ellos quieran. Deberán contemplar los ingredientes y el procedimiento para realizar la receta.

Puedes complementar este material con el contenido de fracciones por ejemplo, al pedirle a los niños que escriban con fracciones los ingredientes de utilizarán.  

Les dejo las guías de trabajos que pueden ser utilizadas para trabajar con esta escritura: 
https://profe.social/posts/1337-textos-instructivos

There are no comments yet, write one yourself!

TEXTO NO LITERARIO - INFOGRAFIA TEXTO NO LITERARIO - INFOGRAFIA TEXTO NO LITERARIO - INFOGRAFIA TEXTO NO LITERARIO - INFOGRAFIA TEXTO NO LITERARIO - INFOGRAFIA
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 17 pages, 6.17 MB
Comments count 3
Download
Conocer la estructura de la infografía para extraer información a través de preguntas demostrando interés frente a la lectura.
infografia:
se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso, las encontramos en folletos, internet, revistas.
infografia especial de ELOISA DIAZ: PRIMERA MEDICA CHILENA
creó el Servicio Medico Escolar de Chile donde, como directora, impulsó el desayuno escolar obligatorio, los servicios dentales gratuitos y la vacunación masiva de estudiantes.

JUEGO TIPICO DE CHILE: AHORCADO
COMIDA TIPICA: EMPANADA
Rinconejito  profe.joselita

Hola amalia, gracias por tu reseña. Dame tu correo para explicarte el último juego del pack. Es un juego en parejas el primer juego el niño elige un color de las cajitas y una bolita será lanzada a un agujero. Este tiene puntaje y se anota en el jugador 1. El segundo niño elige en el mismo juego, una cajita de color y se lanza la bolita, esta cae en el agujero con puntaje y se anota en el jugador dos. Para que no se pierdan lis puntajes se pueden anotar en el cuaderno. Ejemplo: juanito 1000- Pepe 100 y se avanza al segundo juego. La rayuela ea un juego por turnos. Si tienes dudas me mandas tu correo y te puedo enviar un videito explicativo de la actividad. De todaa formas están las instrucciones de todos los juegis al inicio.

1 likes
Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 7 years
File information DOC, 7 pages, 61.5 KB
Comments count 1
Download
Este documento organiza una rutina diaria para niños y niñas de Segundo Nivel de Transición (NT2), estructurada para abordar las áreas de formación personal, social, comunicación y relación con el entorno natural y cultural. Las actividades están diseñadas para promover habilidades sociales, motrices, comunicativas y de autonomía, integrando momentos de juego, aprendizaje guiado y exploración creativa.
Estructura de la rutina diaria:
  1. Inicio del día: "Bienvenida y saludo" (25 minutos)
    • Objetivo: Fortalecer la interacción social y la autorregulación emocional a través de canciones, rutinas de asistencia y discusión de temas del día.
    • Actividades del alumno: Círculo de saludo, registro de asistencia y estado del tiempo, adelanto de contenidos y asignación de responsabilidades.
    • Ámbitos trabajados: Formación personal y social (autonomía, identidad, convivencia).
  2. Desayuno y aseo (30 minutos)
    • Objetivo: Fomentar hábitos de higiene y autocuidado.
    • Actividades del alumno: Compartir el desayuno, cepillarse los dientes y lavar manos y rostro.
    • Ámbitos trabajados: Autonomía, cuidado de sí mismo.
  3. Hora del cuento y aprendizaje variable (40 minutos)
    • Ejemplos:
      • Desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita mediante narración de cuentos y ejercicios de prelectura y preescritura.
      • Actividades creativas como dibujo, dramatización o exploración del entorno natural.
    • Ámbitos trabajados: Comunicación, lenguaje artístico, descubrimiento del mundo natural.
  4. Recreación: "Patio dirigido" (20 minutos)
    • Objetivo: Estimular la motricidad gruesa y el respeto por las reglas en juegos al aire libre.
    • Actividades del alumno: Juegos con implementos, dinámicas grupales y ejercicios de coordinación motriz.
    • Ámbitos trabajados: Formación personal y social, motricidad gruesa.
  5. Cierre del día: "Despedida y evaluación" (25 minutos)
    • Objetivo: Reflexionar sobre los aprendizajes del día y establecer compromisos para el siguiente.
    • Actividades del alumno: Canción de despedida, autoevaluación de normas cumplidas y planificación del día siguiente.
    • Ámbitos trabajados: Reconocimiento y expresión de sentimientos, interacción social.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Coordinación motriz, comunicación oral y escrita, autonomía en el autocuidado y resolución de problemas.
  • Actitudes promovidas: Colaboración, respeto, autorregulación y valoración de la diversidad.
Esta rutina diaria proporciona una base sólida para el aprendizaje significativo y el desarrollo integral en un ambiente estimulante y acogedor. Ideal para educadoras que buscan estructurar jornadas equilibradas y enriquecedoras para niños de NT2.


Explorando los Textos Narrativos: Personajes, Espacios y Tiempos Explorando los Textos Narrativos: Personajes, Espacios y Tiempos Explorando los Textos Narrativos: Personajes, Espacios y Tiempos Explorando los Textos Narrativos: Personajes, Espacios y Tiempos Explorando los Textos Narrativos: Personajes, Espacios y Tiempos
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 29 pages, 6.42 MB
Download
Textos narrativos y sus elementos

🎯 Objetivos principales:

  • Describir personajes y ambientes en textos narrativos.
  • Identificar tipos de personajes.
  • Reconocer tipos de espacio y tiempo narrativo.
✍️ Análisis de narraciones
A partir de películas como Toy Story, los estudiantes completan:
  • 🗺 Espacio: ¿Dónde ocurren los hechos?
  • 🕰 Tiempo: ¿Cuándo sucede la historia?
  • 👥 Personajes: ¿Quiénes participan y cómo son?
  • 🗣 Narrador: ¿Quién cuenta la historia?
  • 🎬 Acción: ¿Qué sucede en la historia?
👥 Tipos de personajes
Clasificados según:
  • Importancia:
    • Principal
    • Secundario
    • Incidental
  • Desarrollo:
    • Plano
    • Redondo
    • Dinámico
  • Relación con la acción:
    • Estático
    • Evolutivo
🧸 Ejemplo: Buzz Lightyear (Toy Story)
  • Protagonista junto a Woody.
  • Redondo y dinámico: cambia su forma de pensar y actuar.
🦔 Ejemplo narrado: Sonic, Amy y Tails
Se presentan con descripciones físicas y psicológicas completas para modelar cómo caracterizar.
🗺 Tipos de espacio en la narración
  • 🌊 Espacio físico: El lugar real o imaginario.
    🐠 Ejemplo: El océano en Buscando a Nemo.
  • 💙 Espacio psicológico: Las emociones que se viven.
    😟 Ejemplo: El miedo de Marlin por perder a Nemo.
  • 🤝 Espacio social: Las costumbres y relaciones.
    🐡 Ejemplo: Las reglas de los peces en el acuario.
Tiempo narrativo

🔸 Tipos:

  • 🕰 Tiempo externo:
    Época histórica en la que se ambienta la historia.
    Ejemplo: Segunda Guerra Mundial.
  • ⏱ Tiempo interno:
    Lo que dura la historia (horas, días, años).

🔹 Formas de organización del tiempo:

  • 🟦 Orden cronológico:
    Los hechos siguen el orden en que suceden.
    Ejemplo: “Woody se levantó, desayunó y fue a jugar.”
  • 🔁 Analepsis (Flashback):
    Se recuerda algo del pasado.
    Ejemplo: “Marlin recordó el día en que perdió a su familia.”
  • ⏩ Prolepsis (Flashforward):
    Se anticipa algo del futuro.
    Ejemplo: “Ratatouille soñó con su restaurante en París.”
🧠 Actividad final (en grupos)
📖 Crear un cuento breve con:
  1. 3 personajes descritos física y psicológicamente.
  2. 1 lugar que incluya espacio físico, psicológico y social.
  3. 1 tiempo histórico.
  4. 1 escena con prolepsis.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...