OA4: Mostrar que comprenden el concepto de porcentaje representándolo de manera pictórica, calculando de varias maneras, aplicando a situaciones sencillas. Proceso de resolución de porcentaje por regla de tres
Anchor chart: Partes de una razón Anchor chart: Partes de una razón Anchor chart: Partes de una razón Anchor chart: Partes de una razón Anchor chart: Partes de una razón Anchor chart: Partes de una razón Anchor chart: Partes de una razón
Clase de concepto de razón, comprensión del concepto representación de una razón a través del antecedente y consecuente y como expresiones de contexto real, comparando cantidades. Actividades para nivel de 6to año básico.
La presentación de razón y proporción en su primera parte tiene la explicación teórica de razón, ejemplos, antecedente y consecuente, formas de representarlas y como realizar lectura de ellas, en la última parte de la presentación se explica el trabajo con la amplificación y simplificación de estas razones, cada una de las láminas tiene ejemplos que ayudan a fortalecer la explicación. Parte 2: proporción.
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨ En esta oportunidad les presento la clase de: ''Tomando buenas decisiones''. Espero les sea tan útil como me lo fue para mi clase, con mis niños.
🔴📚Objetivo: Lograr que nuestros estudiantes reflexionen antes de tomar una decisión y puedan ser consecuentes frente la decisión elegida, también tomando en cuenta si es correcta o no.
🟠📋Detalles: (motivación con un video, desarrollo del tema, explicación y cierre). 🟡📢Se habla de: Qué es la toma de decisiones, 4 situaciones o casos de las toma de decisiones, conclusión y reflexión, separata de la toma de decisiones
Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 24 slides. 🟤💙Es editable, en ppt. 🟣🤍💗Costo: 2 moneditas.
Notita final:
📍Si te gusto este material, no olvides darle me gusta y dejarme un comentario o recomendación. ¡Muchas gracias, queridos colegas!
Juego simbólico pensado para ejercitar conteo y escritura de símbolos numéricos, con niños de entre 3 y 5 años.
*Kebo es la mascota del curso (peluche). He creado monedas y billetes con un diseño basado en su imagen, sin cifras por el nivel de desarrollo de los niños. Peluche comprado por internet.
*Para jugar: -En primer lugar, tratamos profesiones y oficios, hasta llegar a los negocios como las tiendas, supermercados y ferias. La "feria" libre era identificada por los niños, de manera más fácil, y se podía hacer rápidamente dentro del salón. Luego, considerando lo que necesitábamos para jugar, pintaron los billetes (una cantidad verde y otra naranja para cada uno), yo preparé las monedas, imprimiéndolas en cartulina amarilla y cortándolas con perforadora circular. Los carteles fueron plastificados para que cada vendedor pusiera el precio de sus productos con plumón para pizarra y así pudiera borrar (recurso reutilizable). -Los monederos fueron hechos por mi, como regalito para ellos, con goma Eva y "ojos saltones", imitando el monedero de Naruto, el que se muestra en la presentación con ejercicios para practicar previo al juego. Para esta practica, los billetes y las monedas estuvieron listos. -También, los apoderados fueron juntando envoltorios limpios, con papel dentro para rellenar y sellados con cinta adhesiva. -Para ser vendedores y compradores, hubieron turnos. Los compradores entraban a la feria cuando se indicaba que estaba abierta, pues antes los vendedores ordenaban sus puestos y anotaban precios; luego, debían elegir el producto, observar los carteles, sacar el dinero, contar y entregar lo correspondiente; consecuentemente, el vendedor (que también podía ayudarle), debía verificar. Para terminar el juego, los compradores debían irse, porque la feria cerraba y, entonces, los vendedores vaciaban sus cajas y contaban lo recaudado.
El juego, finalmente, resultó excelente, cumpliendo el objetivo matemático, pero también, fue muy divertido.
*El enlace lleva a una carpeta con los carteles, billetes y monedas en formato de imagen, pptx de introducción a la feria, pptx de ejercicios para comprender la dinámica de compra en la Feria de Kebo y pdf con material imprimible.
Les comparto esta guía para conocer las consecuencias de la conquista. Se trabajan las consecuencias culturales, políticas, económicas y también la fundación de ciudades. Luego, hay un organizador gráfico donde se espera que los alumnos organicen la información sobre las consecuencias de la conquista de América.
Les dejo esta clase para identificar las principales causas de los viajes de exploración!! Los viajes de exploración en América por parte de los europeos trajeron muchas consecuencias, tanto para América como para Europa. Durante esta clase se conocerán cuáles fueron esas consecuencias y también, se clasificarán según los siguientes criterios: políticas, sociales, culturales y geográficas.
There are no comments yet, write one yourself!