Esta presentación de Power point es una CLASE EDITBALE LISTA de matemática de primer básico del objetivo: "Comparar los números del 0 al 10"Esta clase Contiene:
26 diapositivas.
Bienvenida.
En este salón eres importante (motivación)
¿Cómo te sientes hoy? (emociones)
Normas de la clase.
Objetivo de la clase: Comparar los números del 0 al 10.
¿Qué aprendimos en la clase anterior?
¿Qué hay más ? son tres diapositivas con distintas imágenes donde le estudiante puede comparar donde hay más elementos. El docente muestra las imágenes un par de segundo y luego pregunta ¿Qué hay más?
Link de video de comparando los números 0 al 10.
Comparar los números usando los símbolos >o<,=
Ejemplo interactivo del cocodrilo comilón.
Link de video uso de los símbolos >o>,=
La importancia de usar símbolos >o<,=
Tres diapositivas con animación comparando los elementos y usando los >o<,= símbolos .
Actividad :Dibuja la cantidad flores que faltan al lado derecho, según indican los signos >o< ,=
Cuatro diapositivas con distintos ejercicios para que el docente imprima o trabaje en la pizarra con sus estudiantes.
Clase sistema monetario chileno: incluye actividades relacionadas (documento modificable) _____________________________________________________________________________________ Ha sido utilizada con estudiantes de enseñanza básica (regular) y escuela especial.
Esta planificación está diseñada para el curso de NM1 en la asignatura de Matemática y abarca la Unidad 1: Potencias y Productos Notables. Está estructurada para desarrollar habilidades en la comprensión y aplicación de propiedades de las potencias, exponentes negativos, y productos notables. Además, incluye actividades prácticas y ejercicios contextualizados que facilitan el aprendizaje.
*El trabajo del alumno consiste en resolver problemas aplicando propiedades de las potencias y productos notables, simplificar expresiones algebraicas, y representar situaciones matemáticas en lenguaje simbólico. Los estudiantes desarrollarán habilidades en la resolución de problemas geométricos y algebraicos, fomentando su pensamiento crítico y lógico.
Esta planificación está diseñada para el curso de NM1 en la asignatura de Matemática y abarca la Unidad 1: Volumen y Área del Cono. Está estructurada para desarrollar habilidades en el cálculo de volúmenes, áreas de superficie, y la resolución de problemas geométricos relacionados con figuras cónicas, promoviendo estrategias analíticas y prácticas.
Contenidos clave: Incluye actividades para calcular el volumen y el área del cono, descomponer su red en el plano, y establecer relaciones geométricas entre el ángulo del manto, la base, y su área. Actividades prácticas:
Descomposición física de un cono para analizar sus elementos.
Ejercicios para resolver problemas con variaciones de dimensiones.
Aplicación de fórmulas matemáticas en situaciones de la vida cotidiana, como el uso de volumen y área en problemas reales.
Evaluaciones: Planificación de pruebas sumativas para medir los aprendizajes adquiridos.
Incluye en Drive:
2 Presentaciones (PPT): Material visual para desarrollar los contenidos en clases.
2 Guías: Actividades complementarias para reforzar los aprendizajes.
2 Pruebas: Instrumentos de evaluación para medir el nivel de dominio de los estudiantes sobre los contenidos.
El trabajo del alumno consiste en resolver problemas, participar en actividades prácticas grupales e individuales, y demostrar la comprensión de los conceptos a través de ejercicios contextualizados.
Esta planificación está diseñada para el curso de 1° Medio (NM1) en la asignatura de Matemática y se centra en el desarrollo de habilidades relacionadas con el cálculo del volumen y el área de superficies del cono. A través de una secuencia detallada de clases, fomenta la aplicación práctica de fórmulas geométricas y la resolución de problemas en contextos reales.
Estructura del material:
Objetivos de aprendizaje:
Determinar la fórmula para calcular el volumen del cono.
Identificar las partes del área del cono y calcular su superficie total.
Resolver problemas geométricos aplicados a variaciones en dimensiones y análisis porcentual.
Actividades propuestas:
Experimentos prácticos con embudos y cilindros para deducir fórmulas.
Ejercicios para calcular áreas y volúmenes en diferentes escenarios.
Confección de modelos físicos del cono para explorar su red geométrica y sus propiedades.
Holaa! Esta clase esta pensada para hacer una actividad con un bingo de números que tambien esta subido. La idea es que puedan jugar con los números del 0 al 20. Se las recomiendo para inicios de primiero básico. Bingo numeros hasta el 20.pdf
355 KB
Activación de conocimientos previos mediante juego (link en diapositiva) Explicación de cómo resolver la suma vertical Ejemplos y ejercicios para practicar.
Esta planificación está diseñada para desarrollar la Unidad 1: Números, del curso 8° Básico en la asignatura de Matemática, durante el mes de marzo. Se enfoca en el eje "Números y Operaciones" y cubre un total de 24 horas pedagógicas.
Objetivos de Aprendizaje (OA):
Comprender la multiplicación y división de números enteros.
Utilizar operaciones con números racionales para resolver problemas.
Explicar multiplicación y división de potencias de base y exponente natural.
Comprender raíces cuadradas de números naturales.
Resolver problemas con variaciones porcentuales en contextos diversos.
Estructura del material:
Clases detalladas: Incluyen inicio, desarrollo y cierre con actividades dinámicas como observación de videos, resolución de guías, ejercicios grupales y actividades prácticas en pizarra.
Diagnóstico inicial: Evaluación de conocimientos previos y retroalimentación.
Actividades específicas: Uso de guías y ejercicios que promueven habilidades como resolver problemas, modelar y representar ideas matemáticas.
Recursos complementarios en Drive:
4 guías: Diagnóstico inicial, regla de los signos, operaciones combinadas y resolución de problemas.
1 prueba de la unidad: Evaluación sumativa.
3 videos educativos: Reglas de los signos, operaciones combinadas y jerarquía de operaciones.
Este material fomenta habilidades prácticas y actitudinales en los estudiantes, como el interés por las matemáticas y el trabajo colaborativo, apoyándose en recursos visuales y tecnológicos para un aprendizaje efectivo.
Esta planificación está diseñada para estudiantes de 1° Medio (NM1) en la asignatura de Matemática y abarca la Unidad 2: Geometría. Su enfoque principal es desarrollar habilidades relacionadas con el cálculo del área y perímetro de sectores y segmentos circulares, aplicando estas competencias en contextos prácticos y concretos.
Estructura del material:
Objetivos de aprendizaje:
Comprender y desarrollar la fórmula para calcular áreas y perímetros en sectores y segmentos circulares.
Relacionar ángulos centrales con la proporción de área o perímetro correspondiente en un círculo.
Actividades destacadas:
Dibujar y dividir círculos en sectores para calcular sus áreas y arcos.
Resolución de problemas contextualizados, como el diseño de ruedas de fortuna y análisis de símbolos gráficos (e.g., símbolo de radioactividad).
Cálculo del área de segmentos circulares en figuras representativas como el Pacman y problemas cotidianos.
Evaluaciones:
Ejercicios de aplicación para resolver áreas y perímetros de sectores y segmentos circulares, así como análisis de variaciones en ángulos centrales y sus efectos.
Incluye en Drive:
1 Presentaciones (PPT): Material visual explicativo para las clases.
1 Guías: Ejercicios prácticos que complementan el aprendizaje de los contenidos.
1 Pruebas: Instrumentos de evaluación para medir el progreso y la aplicación de conceptos geométricos en sectores y segmentos circulares.
Esta planificación está diseñada para estudiantes de 7° Básico en la asignatura de Matemática y aborda la Unidad 2: Patrones y Álgebra. El objetivo principal es desarrollar habilidades en el manejo del lenguaje algebraico, modelamiento de relaciones proporcionales, y resolución de ecuaciones e inecuaciones lineales aplicadas a problemas cotidianos.
Estructura del material:
Objetivos de aprendizaje:
Representar y generalizar patrones utilizando expresiones algebraicas.
There are no comments yet, write one yourself!