Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Este es un juego de roles sobre la monarquía absoluta. En simples palabras, hay que dividir al curso en grupos de 7 u 8, formando cada uno un reino con su propio monarca. Cada grupo tendrá que ir tomando decisiones en la medida en que se muestran los casos.
El recurso viene con:
- Instrucciones escritas.
- PPT que sirve como guía de juego
- 31 cartas para imprimir y un tablero con los índices (la idea es que cada grupo tenga su propio tablero y cartas.
- 8 personajes que hay q imprimir (Para cada grupo)

Espero que les pueda ser de utilidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pptx, 31 páginas, 20,1 MB
Descargar
TEMA 2: Transformaciones políticas y económicas de la
 Edad Moderna

Objetivo: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media. 
Contenido:
Concepto de Estado
Estado Moderno
Monarquías Nacionales
Ciudades Estado Italianas ( trabajo con mapas)
Parlamentarismo Ingles
Absolutismo
Sociedad Estamental
Mercantilismo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La colonia La colonia La colonia La colonia La colonia
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 17,1 MB
Descargar
El recurso habla sobre la colonización del mundo americano, Administración territorial e institucionalidad colonial, Mecanismos de control territorial aplicados por el imperio español en America, la cuidad colonial, El proceso de evangelización en América, Roles de género en la sociedad colonial americana, Sociedad estamental en la colonia, Grupos sociales coloniales, EL MESTIZAJE Y LA CULTURA EN LA COLONIA, glosario de palabras.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Feudalismo Feudalismo Feudalismo Feudalismo Feudalismo
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la tercera unidad (o unidad 0 de 8°) y el tema es "Feudalismo". 
La presentación incluye:
  • 24 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Resumen clase anterior y del Imperio carolingio
  • Introducción del surgimiento del feudalismo
  • Breve video introductorio para la clase
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Vasallaje
  • Economía feudal
  • Sociedad feudal
  • Actividad a partir de video "Exploradores de la historia" sobre el feudalismo con preguntas relacionadas (se adjunta el video descargado y el link de youtube)
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 3: La Edad Media
OA 10: Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla
Leer menos



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 13 páginas, 8,29 MB
Descargar
OA10
Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 16 páginas, 3,94 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana. 
Prueba 7° - Época Medieval Prueba 7° - Época Medieval Prueba 7° - Época Medieval
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 469 KB
Descargar
Historia, geografía y CS 7° básico
Prueba unidad 3 “Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea. ”
Contenido: Época medieval
Objetivo:
Identificar rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
Contiene pauta corrección

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 15 páginas, 7,03 MB
Descargar
(OA 9) Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político. 
(OA 10) Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
(OA 11) Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, considerando la división del cristianismo y las relaciones de frontera entre la cristiandad y el islam en la península ibérica, entre otros. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

EVALUACION HISTORIA SEPTIMO BASICO Unidad 3 CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION HISTORIA SEPTIMO BASICO Unidad 3 CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION HISTORIA SEPTIMO BASICO Unidad 3 CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION HISTORIA SEPTIMO BASICO Unidad 3 CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION HISTORIA SEPTIMO BASICO Unidad 3 CON PAUTA DE CORRECION
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 13 páginas, 1,49 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar Evaluación Sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político. (OA 9). ·           Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana. (OA 10) 
| Actitudes: | ·           Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de comprender el presente y desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en sus múltiples dimensiones (familia, localidad, región, país, humanidad, etc.).   
| Habilidades:   | ·           Análisis y trabajo con fuentes de información: Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular preguntas significativas e inferencias, fundamentar opiniones, comparar puntos de vista, evaluar alternativas de solución, establecer relaciones de multicausalidad, evaluar información. (OA h)   

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad 3 "Edad Media"  Clase 1 Unidad 3 "Edad Media"  Clase 1 Unidad 3 "Edad Media"  Clase 1 Unidad 3 "Edad Media"  Clase 1 Unidad 3 "Edad Media"  Clase 1
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 40,9 MB
Descargar
Recurso Para 7º Básico EDITABLE
OA. Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.
Clase 1: 
OA. Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
Contenido: 
Mapa mental repaso caída del imperio romano de occidente
temporalidad de la Edad Media y etapas
Características principales
Reinos Germanos
Actividad de Cierre



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...