Lenguaje Musical - Cifras, figuras rítmicas e iniciación a lectura melódica Lenguaje Musical - Cifras, figuras rítmicas e iniciación a lectura melódica Lenguaje Musical - Cifras, figuras rítmicas e iniciación a lectura melódica Lenguaje Musical - Cifras, figuras rítmicas e iniciación a lectura melódica Lenguaje Musical - Cifras, figuras rítmicas e iniciación a lectura melódica
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 21
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 891 KB
Descargar
Este ppt está enfocado en iniciar el proceso de lenguaje musical para alumnos más grandes (ideal para el proceso de nivelación muchas veces necesarios en los contextos escolares).
Todo inicia con la explicación de algunos elementos musicales, luego pasando por las cifras indicadoras, su función y como se rellenan los compases con las figuras rítmicas (incluidas actividades en clases, la explicación debe ser complementada por el docente).
Finaliza con una breve introducción a las lecturas melódicas, presentando a la llave de sol y el orden de las notas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pptx, 39 páginas, 2,71 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este ppt es la continuación del anterior subido que habla sobre lenguaje musical (puede visitar mi perfil y revisarlo).
La clase se inicia volviendo a recapitular lo que es la llave de sol y un pentagrama, además de explicar la existencia de las otras llaves y principalmente, aclarar la diferencia entre una figura rítmica y una nota musical (duración vs ritmo).
Cuenta con ejercicios progresivos, en los cuales se trabaja en torno a la escala pentafona de Do Mayor, en el siguiente orden Sol - Mi - La - Do' - Re - Do central.

Si quieres más material didáctico, ya sea a pedido o el ya realizado, puedes comunicarte a [email protected] , una oferta especial por todo el material (y de manera permanente) te espera ! 
Evaluación de proceso, sobre conceptos del lenguaje musical
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo Link privado a www.wordwall.net
Cantidad comentarios 4
Descargar
Plantilla: Cuestionario
Asignatura: Artes Musicales
Detalles: Tiempo ascendente, 10 preguntas en total con solamente, una alternativa correcta.

¡Hola, hola, hola, hola! Estimada y querida comunidad de colegas :) les comento que este juego, tiene como objetivo evaluar, diferentes conceptos del lenguaje musical, tales como: pulso, ritmo y acento. Para realizarlo, es importante haber enseñado y aplicado estos conceptos, a nuestros queridos estudiantes.
Las preguntas contienen imágenes, definiciones y características importantes, de los conceptos señalados, además, aparecen preguntas, donde los estudiantes, tendrán que escuchar al docente, para responder.

¡IMPORTANTE LEER!
Pregunta Nº4. La alternativa correcta, es la letra C, por ende, el docente deberá realizar un pulso rápido (puede ser con una parte del cuerpo o bien, con un instrumento musical).
Pregunta Nº8. La alternativa correcta es la letra C, por ende, el docente deberá realizar un pulso de 3 palmadas, marcando el acento, en la última palmada.
Pregunta Nº10. La alternativa correcta, es la letra B, por ende, el docente deberá realizar un ritmo, con un instrumento musical.

¡Recuerde mencionarles que al final del juego, se anoten en la tabla de clasificación!
para que así, quede registro de la participación de cada estudiante, en el juego realizado.

¡Espero que el juego sea de utilidad! ¡Gracias por su atención! ¡Recuerde apoyar!
Estaré atento a los comentarios, por si alguien tiene alguna duda. 
¡Que tengan un buen día! :D 


ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo 4:58 mp4, 39,1 MB
Descargar
Vídeo explicativo sobre teoría musical para niños. Se explican las notas musicales, sus ubicaciones en el pentagrama, se ven y escuchan las notas de la escala de do mayor en un piano. Se muestran las distintas claves y su influencia en la lectura/escritura musical.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pdf, 128 páginas, 1,05 MB
Descargar

📢Planificación de Música para 7° Básico 🎶

🔊 Unidades: Estas planificaciones están diseñadas para cubrir 4 unidades completas a lo largo del año escolar, cada una con objetivos de aprendizaje específicos y actividades significativas. ¡Te invitamos a explorar cada una de ellas!
  1. Unidad 1: Explorando la Música y las Emociones
  2. Unidad 2: Creación y Exploración del Lenguaje Musical
  3. Unidad 3: La Música como Expresión Cultural
  4. Unidad 4: La Música y su Impacto Social
🎯 Objetivos de Aprendizaje: Cada unidad está alineada con los Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículo nacional, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades clave como:
  • Reconocimiento de sentimientos, sensaciones e ideas a través de la música.
  • Identificación de elementos del lenguaje musical y procedimientos compositivos.
  • Desarrollo de precisión rítmica y melódica, expresividad y dinámica.
  • Interpretación de repertorio diverso y uso de medios de registro y transmisión.
  • Reflexión sobre el rol de la música en la sociedad y el crecimiento personal en la audición, interpretación y creación musical.
📚 Habilidades y Actitudes: Estas planificaciones no solo se centran en las habilidades técnicas y creativas, sino también en el desarrollo de actitudes fundamentales como:
  • Curiosidad y disfrute por las diversas manifestaciones musicales.
  • Comunicación de percepciones e ideas con confianza y empatía.
  • Valoración de la diversidad cultural y la trascendencia del arte y la música.
  • Trabajo en equipo inclusivo y respetuoso, con honestidad y compromiso.
📅 Estructura de las Clases: Cada clase de 2 horas pedagógicas incluye:
  • Inicio: Introducción y revisión de conceptos previos.
  • Desarrollo: Actividades prácticas, exploración y creación musical.
  • Cierre: Reflexión y evaluación del aprendizaje.
🔍 Importancia de la Planificación: La planificación detallada es esencial para garantizar que cada clase sea significativa y efectiva. Permite a los docentes:
  • Tener un marco claro para el desarrollo de las clases, asegurando que se cubran todos los objetivos de aprendizaje.
  • Adaptar las actividades según las necesidades y niveles de los estudiantes.
  • Fomentar un ambiente inclusivo y colaborativo en el aula.
  • Evaluar continuamente el progreso de los estudiantes y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia.
🎉 Beneficios para los Estudiantes: Con estas planificaciones, los estudiantes:
  • Desarrollan una apreciación profunda por la música y su impacto cultural.
  • Mejoran sus habilidades musicales y creativas a través de actividades prácticas y colaborativas.
  • Reflexionan sobre su propio aprendizaje y crecimiento, tanto individualmente como en grupo.
💡 ¿Listo para Transformar tus Clases de Música? Nuestras planificaciones están diseñadas para enriquecer la experiencia educativa de tus estudiantes, promoviendo el amor por la música y el desarrollo integral. ¡Únete a nosotros en este viaje musical y descubre todo lo que nuestras planificaciones pueden ofrecer!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

3° "Elementos del lenguaje musical" 3° "Elementos del lenguaje musical" 3° "Elementos del lenguaje musical" 3° "Elementos del lenguaje musical" 3° "Elementos del lenguaje musical"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 2,43 MB
Descargar
Clase 1 - Unidad 3 
Objetivos a trabajar en clase:
OA 1 :Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-ABA) y representarlos de distintas formas.
OA 2: Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios
expresivos (verbal, corporal, musical, visual). (COMPLEMENTARIO)
A los estudiantes se les presentará extractos del musical "La novicia rebelde" para posteriormente responder preguntas de forma oral (también puede ser escrita) en base a 2 videos: (a) el baile (Ländler) de María con el barón Von
Trapp y (b) el montaje del teatro de títeres con la canción
tirolesa. 
Para poder realizar una retroalimentación de los aprendido en la unidad 1 y 2, se les pide que completen un cuadro de cualidades del sonido con el video de l montaje del teatro de títeres con la canción tirolesa. 
Y por último, conocen algunos de los elementos del lenguaje musical (ritmo, pulso y acento) y los identifican con algunos extractos del musical. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pauta de evaluación :Presentación de un cuento musical (4° o 3° básico) Pauta de evaluación :Presentación de un cuento musical (4° o 3° básico)
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 99,5 KB
Descargar
Pauta de evaluación :Presentación de un cuento musical "Pangui ,la puma"
(4° o 3° básico)
Objetivo de aprendizaje: Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reconocer las figuras musicales Reconocer las figuras musicales Reconocer las figuras musicales Reconocer las figuras musicales
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 937 KB
Descargar
Objetivo a trabajar: 01 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas.
Se espera que los estudiantes puedan utilizar las siguientes actividades para conocer las figuras musicales y luego aprender cómo ubicarlas en un pentagrama.
Por otro lado, los estudiantes podrán reforzar las cualidades del sonido.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Planificación Anual para Tercero Medio - Creación y Composición Musical  Planificación Anual para Tercero Medio - Creación y Composición Musical  Planificación Anual para Tercero Medio - Creación y Composición Musical  Planificación Anual para Tercero Medio - Creación y Composición Musical  Planificación Anual para Tercero Medio - Creación y Composición Musical
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo DOC, 39 páginas, 45,9 KB
Descargar
sta planificación anual para Creación y Composición Musical en Tercero Medio organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades principales. El enfoque incluye la experimentación sonora, la innovación creativa y el montaje de obras musicales, desarrollando habilidades artísticas, técnicas y colaborativas.
Unidades Destacadas:
  1. Experimentación Sonora: Investigación de elementos del lenguaje musical y creación de obras innovadoras utilizando tecnologías y recursos no tradicionales.
  2. Ideas para la Creación: Diseño de composiciones basadas en procedimientos como repetición, variación y contraste, fomentando la autoevaluación crítica.
  3. Creación y Montaje de Obras Musicales: Desarrollo de proyectos colectivos, desde la composición hasta la presentación en público.
  4. Difusión de Creaciones Musicales: Gestión de eventos musicales, utilizando TIC y promoviendo el trabajo colaborativo para la difusión de producciones.
Subsector que aplica: Música y Composición.
El material fomenta la creatividad, la reflexión crítica y el uso de tecnologías para integrar la música en contextos culturales y laborales. Incluye evaluaciones formativas y sumativas basadas en el proceso y los resultados creativos. 🎶📀✨

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo 1:09 mp4, 18,2 MB
Descargar
Pongo a disposición una de las canciones del disco "Ärbol de oro, un proyecto de canciones y cuentos para el desarrollo de la imaginación del (de la) Alumno (a).     Su otro gran propósito es familiarizar a los Alumnos con el lenguaje musical y encantarlos en forma didáctica y mágica con la música.
 Esta es una clase idealmente pata tercero básico pero puede ser utilizada en diversos niveles adaptando las actividades y las habilidades requeridas.  Será un aporte para los niños y niñas del nivel educación parvularia dado que al estar familiarizados con elementos de la música podrán aprender de mejor manera y más rápida
19-FIGURITO IMÁGEN.png
.
Objetivo: Conocer figuras rítmicas, y la llave de sol, graficarlas, nombrarlas, percutirlas.
familiarizarse con las figuras y signos

Actividad sugerida:
Grafican redondas,  blancas, negras, doble corcheas cuartinas,  y silencios de las figuras mencionadas y las adhieren al cuerpo con scoch o cinta adhesiva. Realizan el baile de  Figurito.
Graban un video o realizan una presentación de la canción haciendo el personaje.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...