Guía de síntesis "Datos y Probabilidades" 5° año.
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 68,8 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática, quinto año "Gráficos de barra" "Promedio, mediana, moda" "Experimento aleatorio" "El lenguaje del azar"  Contiene resumen o síntesis de 2 contenidos. La guía es de dos páginas divididas en dos las cuales incluye ejercicios de los contenidos señalados, tales como:
- Construir gráficos
- Extraer información de gráficos de barras
-Calcular promedio, moda y mediana
-Mencionar experimentos
-Resolver problemas
-Clasificar situaciones o sucesos en  seguro, posible o imposible.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 167 KB
Descargar
Con esta guía de trabajo los estudiantes podrán practicar el cálculo de las medidas de tendencia central, en problemas y ejercicios específicos, además, calcular la frecuencia de un conjunto de datos y crear tablas representativas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mediana, media, moda y rango Mediana, media, moda y rango Mediana, media, moda y rango Mediana, media, moda y rango Mediana, media, moda y rango
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 36 páginas, 19,2 MB
Descargar
Juego de Mario Bross, donde se debe calcular el promedio, mediana, moda y rango. Ideal para estudiantes de 5to básico. 
La plantilla fue sacada del usuario profe victor en youtube, donde pueden encontrar muchas más para implementar en sus clases.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

EJEMPLO SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 15 años
Info. del archivo png, 278 KB
Descargar
Les dejo un afiche que pueden imprimir y pegar en el aula o imprimir para pegar en los cuadernos del estudiante.
Explica la suma y resta de números enteros con la explicación y dos modalidades para resolver de forma pictórica.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos No Agrupados
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 27 páginas, 1,29 MB
Descargar
Objetivos(s):
 •Calcular las medidas de tendencia central para datos no agrupados. 
•Interpretar las medidas de tendencia central a partir de tablas de frecuencias y gráficos estadísticos. 
Contenidos:
- Media aritmética.
- Moda.
- Mediana.
- Cálculo de medidas de tendencias central a partir de datos no agrupados o en tablas de frecuencias para variable discreta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

tabla de frecuencias tabla de frecuencias
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 4 páginas, 57,8 KB
Descargar
realizar gráficos y a partir de la información dada completar las tablas de frecuencia. A partir de estas se puede calcular, medio, moda, mediana, etc.
también pueden construir gráficos a partir de los datos entregados 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 31,8 KB
Descargar
El material comienza explicando la división de la estadística en dos ramas principales: descriptiva e
La guía comienza con ejercicios que requieren determinar la veracidad de afirmaciones basadas en tablas de frecuencia, seguidas de completar tablas de frecuencia con datos faltantes. Luego, se presenta un ejercicio para calcular medidas de tendencia central como la media, la moda y la mediana a partir de conjuntos de datos. Se incluyen también ejercicios prácticos que involucran interpretación de datos y aplicación de fórmulas estadísticas. El trabajo del estudiante implica comprender y aplicar los conceptos presentados, completar tablas de frecuencia, calcular medidas de tendencia central y analizar datos para responder preguntas específicas. Se fomenta la práctica de habilidades de análisis estadístico y la comprensión de su relevancia en la interpretación de datos en la vida cotidiana.







 inferencial. La estadística descriptiva se encarga de recolectar, describir, sintetizar y analizar datos, calculando parámetros como medidas de posición y variabilidad. Por otro lado, la estadística inferencial se enfoca en estudiar un subconjunto de la población (muestra) para luego generalizar las conclusiones a toda la población. A continuación, se presentan definiciones básicas y se explican los tipos de variables: cualitativas y cuantitativas, con ejemplos y tablas ilustrativas. El trabajo del alumno consiste en comprender los conceptos presentados, identificar ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas, y analizar cómo se aplican en tablas de datos. Además, se espera que los estudiantes puedan distinguir entre estadística descriptiva e inferencial y comprendan la importancia de cada una en el análisis de datos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 76,3 KB
Descargar
El siguiente recurso está orientado en la evaluación del OA 16 Representar datos obtenidos en una muestra mediante tablas de frecuencias absolutas y relativas, utilizando gráficos apropiados, de manera manual y/o con software educativo.

El trabajo contiene 8 "situaciones" con las que se debe construir una tabla de frecuencia, luego de tener estar se realiza un gráfico de barra y finalmente se calculan medidas de tendencia central. Al final del documento se encuentra una evaluación y autoevaluación.
Trabajo tablas de frecuencia.docx 76,3 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Calcular Horas y minutos. Matemática Calcular Horas y minutos. Matemática Calcular Horas y minutos. Matemática Calcular Horas y minutos. Matemática
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 3,98 MB
Descargar

Matemática
Leccion: El tiempo
Tercero básico


Actividades de preparación para la Evaluación
Evaluacion y Repaso para la evaluación.
Problemas matemáticos

Calculan el paso del tiempo 
¿qué hora es? ¿Cuánto tiempo ha transcurrido? etc.
Observan reloj e identifican la hora

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de matematica  Y GEOMETRIA.
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 78 KB
Descargar
Evaluación de matemática  Y GEOMETRIA.
RECONOCER FRACCIONES Y REPRESENTACIONES DE LOS GRAFICOS, 
CALCULAR TRIANGULOS SEGUN SUS ANGULOS, OBTUSANGULO, ACUTANGULO, RECTANGULO.
La evaluación es un proceso que se utiliza para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo o capacidad, ya sea intelectual o física.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...