Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía editable de ejercicio de Volumen de un cuerpo Word Guía editable de ejercicio de Volumen de un cuerpo Word
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 588 KB
Descargar

Guía de Ejercicios de Volumen

La Guía de Ejercicios de Volumen tiene como objetivo demostrar que los estudiantes comprenden o identifiquen el concepto de volumen de un cuerpo a través de ejercicios con imágenes. La guía consta de 20 ejercicios y puede ser utilizada como material de trabajo, actividades, pruebas diagnósticas, reforzamiento, entre otros, ya que está disponible en formato Word y es editable. Está dirigida a estudiantes desde cuarto año básico en adelante.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medir Volumen laboratorio
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 6,29 MB
Descargar
Esta guía de laboratorio de Matemática para Cuartos Básicos tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y midan el volumen de cuerpos tridimensionales (figuras 3D). A través de la práctica con jarros graduados y vasos de precipitados, los estudiantes estiman y verifican el volumen de objetos irregulares, relacionando el concepto de volumen con la capacidad de los recipientes. La guía incluye predicciones iniciales sobre el volumen de diferentes objetos y proporciona una tabla para registrar los resultados obtenidos en el experimento, facilitando la comprensión del volumen en unidades como mililitros (ml) y centímetros cúbicos (cm³).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Volumen de prismas rectangulares cuaderno interactivo digital Volumen de prismas rectangulares cuaderno interactivo digital Volumen de prismas rectangulares cuaderno interactivo digital
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
Este recurso trabaja los siguientes temas:
  • Unidades cúbicas
  • Base por altura
  • Fórmulas
  • Dimensión faltante
  • Figuras compuestas
  • Bloques en L
Este cuaderno interactivo digitales fueron diseñados siguiendo la herramienta de aprendizaje Lanza, Explora, Discute en la cual se plantean unas preguntas iniciales para que los estudiantes exploren y discutan el tema sin recibir una explicación previa del docente. El docente hará parte de esta discusión para aclarar conceptos y reforzar la asimilación del contenido, pero son los estudiantes los que guían en proceso de aprendizaje.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Área y Volumen 4°básico Área y Volumen 4°básico Área y Volumen 4°básico Área y Volumen 4°básico Área y Volumen 4°básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Es un conjunto de guías y ticket de salida relacionados con el contenido de Área y Volumen de 4°básico.

Contiene 3 guías de:
- Vistas: Vistas de figuras 3D, Vistas de figuras compuestas.
- Área: Área en cuadrículas, Área de cuadrados, Área de rectángulos, Área con centímetros cuadrados, Rectángulos con igual área.
- Volumen: Más volumen, menos volumen, Volumen con unidades cúbicas.

5 Tickets de salida.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad Didactica - Volumen y Capacidad Unidad Didactica - Volumen y Capacidad Unidad Didactica - Volumen y Capacidad Unidad Didactica - Volumen y Capacidad
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 452 KB
Descargar
Propósitos
  • Que el estudiante pueda saber cómo calcular la cantidad de agua de un contenedor que tenga forma de paralelepípedo o cubica como por ejemplo una pileta o como un tanque que contenga estas características.
  • Por medio de esta guía didáctica te proponemos a que puedas aprender cómo puedes calcular en primera instancia, los litros o la capacidad en litros que puede tener un contenedor con forma cubica o también con la forma de un paralelepípedo que puede tener una pileta, piscina o tanques de agua que posean esta forma geométrica. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Potencias de base 10 aplicado a conversión de unidades de longitud, área y volumen Potencias de base 10 aplicado a conversión de unidades de longitud, área y volumen
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 167 KB
Descargar
Las potencias de base 10 son fundamentales en la conversión de unidades de longitud, área y volumen porque simplifican el proceso y facilitan la comprensión de las magnitudes. Al usar potencias como 10^1, 10^2, etc., podemos cambiar fácilmente entre unidades pequeñas y grandes. Por ejemplo, convertir metros a kilómetros implica multiplicar por 10^(-3), mientras que para áreas y volúmenes, como de metros cuadrados a kilómetros cuadrados o metros cúbicos a kilómetros cúbicos, se aplican potencias mayores como 10^(-6) y 10^(-9) respectivamente. Esto hace que las conversiones sean rápidas y precisas, asegurando que las mediciones sean comprensibles y útiles en diferentes contextos científicos y prácticos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidades y decenas
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 527
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 178 KB
Cantidad comentarios 13
Descargar
Hola profes, 
hoy les comparto esta guía de la asignatura de matemática, para reforzar el contenido de unidades y decenas con sus estudiantes.
Espero que les sea muy útil y puedan aplicarla con ellos en sus clases. 
Unidades arbitrarias de longitud - Tema N° 01 - Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre Unidades arbitrarias de longitud - Tema N° 01 - Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre Unidades arbitrarias de longitud - Tema N° 01 - Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre
Gratis!
Cantidad descargas 103
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 3 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
¡Comenta, comparte, dale me gusta y sígueme!

Clase N° 01 de Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre.

El material fue creado para las clases virtuales durante la pandemia, debido a eso lo encontrarán de manera resumida.

El material está listo para usar, posee animaciones en cada diapositiva.

Estructura de la Clase:

1) Título.
2) Teoría.
3) Actividades. (4 ejercicios)
4) Exigimos más. (4 ejercicios)
5) Tarea - Demuestra tus habilidades. (4 ejercicios).

Agradezco de antemano el apoyo.
Unidades de medida 5to básico Unidades de medida 5to básico Unidades de medida 5to básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 2,35 MB
Descargar
Guía de trabajo con resolución de problemas acerca de las unidades estandarizadas de medida para quinto año básico, en la cual van explicados ejemplos, fórmulas, conversiones, etc. además de variados ejercicios en los cuales los niños/as deben medir.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidades de medida estandarizadas y no estandarizadas Unidades de medida estandarizadas y no estandarizadas Unidades de medida estandarizadas y no estandarizadas Unidades de medida estandarizadas y no estandarizadas
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 171
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 3,08 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Clase preparada para segundo año básico en la cual se aborda el contenido correspondiente al objetivo de aprendizaje OA 19 Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas.
En esta clase se presentan ejemplos para realizar la práctica guiada relacionados con la utilización de medidas estandarizadas y no estandarizadas, para finalmente llevar a cabo la práctica independiente.
Cargando publicaciones ...