Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía "Reglas de Acentuación"
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 95,6 KB
Descargar
Guía en formato word editable "Acentuación" Tercer- cuarto año básico. Contiene explicación del contenido, clasificación de palabras según acentuación, si presenta sílaba tónica, si tiene tilde, si corresponde a grave, aguda y esdrújula. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo ppsx, 42 páginas, 2,28 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Actividad didáctica donde deben reconocer la sílaba tónica, la acentuación de la voz y porqué lleva o no tilde una palabra, es muy didáctica, al comienzo esta la explicación y ubicación espacial y luego viene la actividad donde ellos deben ir respondiendo. Podría utilizarse la primera parte de la actividad (Grave y Aguda) para mas pequeños y completa para los mas grandes.
Control de agudas, graves y esdrújulas Control de agudas, graves y esdrújulas
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 85,3 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
A continuación viene un control de las palabras agudas, graves y esdrújulas. 
En este podrán encontrar diferentes actividades para evaluar la acentuación. 
Esta evaluación se divide en varias partes:
  • Separar las palabras en sílabas, luego pintar la sílaba tónica y finalmente reconocer qué tipo de palabra es. (EGA)
  • Escribir la vocal que falta en las palabras y poner tilde en caso de requerirlo.
  • Leer un párrafo y encontrar palabras agudas, graves y esdrújulas.
  • Preguntas de alternativas para explicar porqué llevan o no tilde algunas palabras.
  • Leer un texto y clasificar las palabras destacadas en negrita en agudas, graves y esdrújulas.
Justificar el uso de tilde Justificar el uso de tilde
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 35,9 KB
Descargar
Es una guía de trabajo para que los alumnos sean capaces de justificar por qué una palabra lleva o no lleva tilde. 
Para esto, se les pide seguir una secuencia de pasos, los cuales están puestos al inicio de la guía junto con un ejemplo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía palabras agudas
Gratis!
Cantidad descargas 89
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 209 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Guía para practicar las reglas de acentuación comenzando con las palabras agudas, en el ítems solo aparecen palabras que se carga la voz en la última sílaba, el y la estudiante debe escribir en el espacio la palabra correctamente si lleva tilde o no según la regla de las palabras agudas.
Guía de acentuación "palabras graves, agudas y esdrújulas"
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo pptx, 1 páginas, 342 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Guía en formato ppt. editable "Tildación y acentuación de palabras". La actividad es de una sola página, la cual contiene ejercicios de clasificación y colorear de acuerdo a a si estas palabras llevan tilde o no.
¿CÓMO ESCRIBIR EN MI CUADERNO?
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 103
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 227 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Hola!! Les dejo este material que me sirvió muchísimo para trabajar la organización del cuaderno. Al volver de cuarentena, me di cuenta que a muchos alumnos se les había olvidado un poco escribir correctamente en el cuaderno. Es por esto que hice este material que me ayudó mucho, espero que a ustedes también!!

PD: las palabras no están con tilde por la tipografía. 
PD: hay dos formatos: para cuadrícula y caligrafía. 
¿CÓMO ESCRIBIR EN MI CUADERNO?
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 192
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 185 KB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Hola!! Les dejo este material que me sirvió muchísimo para trabajar la organización del cuaderno. Al volver de cuarentena, me di cuenta que a muchos alumnos se les había olvidado un poco escribir correctamente en el cuaderno. Es por esto que hice este material que me ayudó mucho, espero que a ustedes también!!

PD: las palabras no están con tilde por la tipografía. 
PD: hay dos formatos: para cuadrícula y caligrafía. 
Palabras Agudas
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 187 KB
Descargar
Las palabras agudas, graves y esdrújulas se clasifican según la sílaba tónica, que es la que se pronuncia con mayor intensidad. Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba, las graves en la penúltima y las esdrújulas en la antepenúltima. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal o en las consonantes "n" y "s". Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

DOMINÓ DE LA TILDE DIACRÍTICA.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 1
Descargar
💜 ¡Hola, compis!
📚 ¿Sabían que jugar al dominó tiene muchos beneficios y estimula muchas capacidades cognitivas a niños? Por esa razón, hoy quiero compartirles este recurso que he realizado como actividad sencilla para reforzar la tilde diacrítica en monosílabos.
✅ Te invito a probar este recurso con tu alumnado de manera divertida.
⚠️ Recuerda que sin emoción no hay aprendizaje significativo.
¿QUÉ CONTIENE?
Material compuesto por 13 piezas con forma rectangular.
Incluye 6 parejas de monosílabos: te - té el - él mi - mí - tu - tú de - dé mas - más
Cada ficha tiene una oración y significados de los monosílabos.
MODO DE USO
  1. Se reparten todas las fichas entre los jugadores.
  2. El primer jugador coloca una ficha en el centro de la mesa.
  3. El siguiente jugador puede colocar una ficha a continuación si uno de los lados coinciden con el significado del monosílabo que está resaltado en la oración. 
  4. Los jugadores tiran una ficha en cada turno.
Cargando publicaciones ...