Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Administración colonial y formas de trabajo Administración colonial y formas de trabajo Administración colonial y formas de trabajo Administración colonial y formas de trabajo Administración colonial y formas de trabajo
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Hola colegas, este recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 8° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la segunda unidad  y el tema es "La administración colonial y formas de trabajo". 
La presentación incluye:
  • 26 diapositivas
  • Resumen de la clase anterior
  • La división del territorio americano
  • Esquemas con las instituciones coloniales en España y en América
  • Importancia de las ciudades
  • Actividades de análisis de fuentes del texto de Historia (edición de este año)
  • Formas de trabajo en América
  • Esquemas de esclavitud, sistema de encomienda y mita
  • Fuentes visuales del texto
  • Breve video de la esclavitud
  • Resumen de la clase

Curso: 8° básico
Asignatura: Historia
Unidad 2: Sociedad colonial
OA 08: Analizar el rol de la ciudad en la administración del territorio del Imperio español, considerando las instituciones que concentraba, la relación con la metrópoli, el monopolio del comercio y la consolidación del poder local de las elites criollas.
OA 011: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.



Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 28,5 MB
Descargar
Identifica y analiza las formas de trabajo en el periodo colonial en América. Aprende sobre el sistema de encomiendas, la mita, el trabajo esclavo y otras formas de labor impuestas por los colonizadores. Esta clase es esencial para comprender las dinámicas económicas y sociales del trabajo en la América colonial. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Conquista de Chile: Historia y Consecuencias La Conquista de Chile: Historia y Consecuencias La Conquista de Chile: Historia y Consecuencias La Conquista de Chile: Historia y Consecuencias La Conquista de Chile: Historia y Consecuencias
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 3,74 MB
Descargar
La Conquista de Chile: Historia y Consecuencias
  • Introducción a la Conquista de Chile
  • Los conquistadores
  • Motivaciones económicas
  • El Proceso de Conquista
  • Fundación de ciudades
  • Batallas decisivas
  • La Guerra de Arauco
  • Causas del conflicto
  • Estrategias de guerra
  • Consecuencias de la guerra
  • El Sistema de Encomiendas
  • Consecuencias de la Conquista
  • Reflexiones sobre la historia de Chile

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Choque cultural y catástrofe demográfica Choque cultural y catástrofe demográfica Choque cultural y catástrofe demográfica Choque cultural y catástrofe demográfica Choque cultural y catástrofe demográfica
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 26,6 MB
Descargar
Caracteriza el choque cultural y la catástrofe demográfica que siguieron a la conquista. Enfócate en la propagación de enfermedades, el sistema de trabajo (encomienda) y la guerra como factores de la catástrofe demográfica. Esta clase te ayudará a entender los devastadores impactos de la conquista sobre las poblaciones indígenas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba 5° - Periodo colonial en Chile Prueba 5° - Periodo colonial en Chile
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 87 KB
Descargar
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Periodo colonial en Chile
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA LA GUERRA DE ARAUCO (RECREAR), QUINTO BASICO, HISTORIA GUIA LA GUERRA DE ARAUCO (RECREAR), QUINTO BASICO, HISTORIA
Gratis!
Cantidad descargas 112
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 39,5 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 
PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO,
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo PPT, 18 páginas, 5,13 MB
Descargar
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA :  “Relaciones entre españoles y pueblos  indígenas EN LA COLONIA, QUINTO BASICO GUÍA :  “Relaciones entre españoles y pueblos  indígenas EN LA COLONIA, QUINTO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 1,78 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
  | Unidad | UNIDAD 3
| Objetivo de Aprendizaje | Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo DOC, 10 páginas, 339 KB
Descargar
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 8) Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros. (OA 20) Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
| Indicador de Evaluación | - Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e indígenas. - Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches. - Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc. - Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de damero) y arte colonial. - Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad - Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad. - Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros. - Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correcta- mente fundamentados.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 109 KB
Descargar
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 
 | Indicador de Evaluación | › Describen, a partir de diversas fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y mapuches, considerando la guerra de Arauco, guerra defensiva y sistema de parlamentos. › Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la encomienda y la esclavitud. › Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que defendieron los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia). › Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.). › Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e indígenas. › Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...