Guía propiedad de los materiales primer año
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 421 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias naturales primer año, contiene actividades de disolver, comprender conductores eléctricos, conductividad térmica. La guía contiene 2 páginas con ejercicios de completación y dibujo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Ciencias Primer año "Propiedades de los materiales".
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 393 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias naturales primer año, unidad "Propiedades de los materiales". Contiene las siguientes actividades:
-Reconocer cambios en los materiales
-Identificar la capacidad de disolver
-Reconocer la condición térmica de los materiales
-Identificar conductores eléctricos.

La guía contiene 2 páginas para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Métodos de conductividad eléctrica Métodos de conductividad eléctrica Métodos de conductividad eléctrica Métodos de conductividad eléctrica
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 652 KB
Descargar
A continuación se presenta un ppt correspondiente a la clase n°3 de la Unidad n°3 "¿Como se origina la electricidad?"

El objetivo de esta clase es "Explicar los métodos de electrización de objetos, considerando el tipo y cantidad de carga eléctrica que adquieren"

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía Propiedades de los materiales primer año ( guía ampliación conocimientos)
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 465 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias primer año. Contenido " Propiedades de los materiales y tipos de objetos". La guía es de ampliación, contiene experimentos para reconocer propiedades como el vídrio, conductividad térmica, disolver.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sólidos y líquidos: estructuras y propiedades (Sólidos y líquidos) Sólidos y líquidos: estructuras y propiedades (Sólidos y líquidos)
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 187 KB
Descargar
Los sólidos y líquidos, con sus estructuras y propiedades únicas, son fundamentales en química y ciencia de materiales. Los sólidos tienen estructuras ordenadas que determinan propiedades como dureza, conductividad y resistencia. Estas características son cruciales en aplicaciones tecnológicas y de construcción. Los líquidos, con partículas menos ordenadas, son esenciales en procesos químicos y biológicos, facilitando reacciones y transporte de sustancias. Comprender sus propiedades, como viscosidad y tensión superficial, es vital en la industria farmacéutica, alimentaria y petroquímica. Además, el estudio de sólidos y líquidos ayuda en el desarrollo de nuevos materiales y en la mejora de productos existentes, impactando en diversas áreas tecnológicas y científicas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Introducción a los sólidos y líquidos Introducción a los sólidos y líquidos Introducción a los sólidos y líquidos Introducción a los sólidos y líquidos
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 2,51 MB
Descargar
Los sólidos y líquidos, con sus estructuras y propiedades únicas, son fundamentales en química y ciencia de materiales. Los sólidos tienen estructuras ordenadas que determinan propiedades como dureza, conductividad y resistencia. Estas características son cruciales en aplicaciones tecnológicas y de construcción. Los líquidos, con partículas menos ordenadas, son esenciales en procesos químicos y biológicos, facilitando reacciones y transporte de sustancias. Comprender sus propiedades, como viscosidad y tensión superficial, es vital en la industria farmacéutica, alimentaria y petroquímica. Además, el estudio de sólidos y líquidos ayuda en el desarrollo de nuevos materiales y en la mejora de productos existentes, impactando en diversas áreas tecnológicas y científicas.





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pack 10 recursos Cs Naturales Octavo basico, incluye 2 pruebas , Unidad 4 Pack 10 recursos Cs Naturales Octavo basico, incluye 2 pruebas , Unidad 4
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar

link en drive con 10 archivos que se presentan:
image.png

Unidad: “Estudio y organización de la Materia”.
Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia, considerando los aportes y las evidencias de:
-      La teoría atómica de Dalton.
-      Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros.
Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias.
Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando:
-      El número atómico.
-      La masa atómica.
-      La conductividad eléctrica.
-      La conductividad térmica.
-      El brillo.
-      Los enlaces que se pueden formar.
Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes en la Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION CS NATURALES, OCTAVO OA13 Y OA14 , UNIDAD 4 PRESENTACION CS NATURALES, OCTAVO OA13 Y OA14 , UNIDAD 4 PRESENTACION CS NATURALES, OCTAVO OA13 Y OA14 , UNIDAD 4 PRESENTACION CS NATURALES, OCTAVO OA13 Y OA14 , UNIDAD 4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 8 páginas, 986 KB
Descargar
 Unidad 4: “Estudio y organización de la materia”
 | Objetivos de Aprendizaje: Eje de física Repaso OA 13 y OA 14
OA13
Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias
OA14
Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: El número atómico. La masa atómica. La conductividad eléctrica. La conductividad térmica. El brillo. Los enlaces que se pueden formar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION CONECTIVIDAD TERRITORIAL Y REDES EN CHILE, OCTAVO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CONECTIVIDAD TERRITORIAL Y REDES EN CHILE, OCTAVO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CONECTIVIDAD TERRITORIAL Y REDES EN CHILE, OCTAVO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CONECTIVIDAD TERRITORIAL Y REDES EN CHILE, OCTAVO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CONECTIVIDAD TERRITORIAL Y REDES EN CHILE, OCTAVO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo PPT, 27 páginas, 7,34 MB
Descargar
El material que se comparte es para OCTAV  Basico y corresponde al subsector de HISTORIA
 Unidad 4: Sociedad y territorio: la región en C...Reconocer los diversos factores que definen una región e identificar los distintos tipos de regiones que pueden configurarse en Chile. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Desafíos y problemáticas de las regiones de Chile Desafíos y problemáticas de las regiones de Chile Desafíos y problemáticas de las regiones de Chile Desafíos y problemáticas de las regiones de Chile Desafíos y problemáticas de las regiones de Chile
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 1,46 MB
Descargar
Esta es una clase que analiza los desafíos como la conectividad, la migración, y factores demográficos.
El objetivo de la clase es presentar las instrucciones para un trabajo de investigación en grupo, donde los estudiantes tendrán que hacer una presentación de power point o google e investigar sobre una región de Chile designada por la profesor/a. 

Las instrucciones están en el ppt, incluyendo los roles que tendrá cada estudiante en el grupo de trabajo colaborativo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...