Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI) Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI) Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI)
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 3,35 MB
Descargar
Presentación creada en Canva acerca del modelo industrializador aplicado en Chile para enfrentar la crisis salitrera e internacional que afecto al país a mediados de siglo XX, donde el Estado asume un rol protagónico en la dirección económica nacional

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Desequilibrio modelo Isi Desequilibrio modelo Isi Desequilibrio modelo Isi Desequilibrio modelo Isi Desequilibrio modelo Isi
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 395 KB
Descargar
Esta es una clase realizada para el curso de 2 medio en la asignatura de Historia,Geografía y ciencias sociales. Tiene la finalidad de entregar lineamientos  sobre la implementación del modelo Isi y su fracaso.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de lenguaje "Sufijos" Tercer año.
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 61,1 KB
Descargar
Guía de lenguaje y comunicación en programa word editable "Los Sufijos" Tercer año. La actividad contiene una sola página que deben completar con palabras con sufijos como -ito, -ita, -ucho, -ucha, -ero, -era, -ísimo, ísima. Más creación de un poema con palabras trabajadas en la guía.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Comprensión lectora “Don Anacleto avaro”- 8° Guía de trabajo - Comprensión lectora “Don Anacleto avaro”- 8°
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 270 KB
Descargar
Lengua y Literatura 8° básico.
Unidad n°5: "Comedia"

Objetivo: Leer, comprender texto dramático “Don Anacleto avaro” de la autora Isidora Aguirre.
........................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico. Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 3 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable de historia 6°año básico "Chile entre fines del s. XIX y s. XX". La prueba contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo, los contenidos de las preguntas son:
- Características del periodo parlamentario.
-Salitreras en Chile, salitre natural y sintético.
- Modelo económico gobierno radical.
-Obras gobierno de Eduardo Frei Montalva.
-Explicar caída del precio del salitre, cierre de salitreras y aumento de cesantía.
-Chile y guerra fría en los gobiernos entre 1958-1973
-Explicar reforma agraria durante los gobiernos de Alessandri, Frei y Allende.
-Explicar quiebre de la democracia de 1973
-Explicar 3 tareas en las que centraron los gobiernos de la concertación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prezi Chile Siglo XX (6to)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 49
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Descargar
Les comparto un prezi sobre los principales acontecimientos (principalmente políticos) durante Chile en el siglo XX que les puede servir para la unidad 3 de 6to. 

Trata a grandes rasgos temas como:
  • Arturo Alessandri (República Presidencial)
  • Carlos Ibáñez del Campo (primer periodo)
  • Arturo Alessandri (segundo periodo)
  • Gobiernos radicales
  • Modelo ISI
  • Estado de Bienestar
  • Democratización
  • Cambios culturales
  • Carlos Ibáñez del Campo (segundo periodo)
  • Guerra Fría y su influencia en Chile
  • Los tres tercios (Alessandri, Frei, Allende)
  • Régimen Militar (Constitución 1980, Modelo Neoliberal)
  • Derechos humanos
  • Transición y retorno a la democracia
Hay algunas actividades que se basan en un libro que no tengo, pero pueden saltarse esas diapositivas que son las del final. 
Todo el resto les puede servir mucho para explicar de forma simple los principales hitos del siglo XX chileno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prezi Democratización Siglo XX Chile (6to)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 25
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Descargar
Les comparto un prezi específicamente sobre el proceso de democratización que vivió Chile durante el siglo XX. 

Abarca contenidos como:
  • Cuestión social (contexto)
  • Panorama general 1920
  • Primer gobierno Alessandri
  • Constitución 1925
  • Modelo ISI
  • Estado de Bienestar
  • Ampliación sufragio
  • Expansión de la educación
  • Acceso a la cultura y entretención
Incluye varias actividades, incluso algunas que podrían ser evaluadas (yo hice que la carta del final que fuera la prueba de este contenido y funcionó muy bien).

Algunas actividades requieren un libro que no tengo, pero son la minoría. Todo lo demás les puede servir mucho para explicar este proceso. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Gobiernos Radicales de Chile (PPT EDITABLE) Gobiernos Radicales de Chile (PPT EDITABLE) Gobiernos Radicales de Chile (PPT EDITABLE) Gobiernos Radicales de Chile (PPT EDITABLE) Gobiernos Radicales de Chile (PPT EDITABLE)
ProfeCoins 6
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 4,9 MB
Descargar
Gobiernos Radicales de Chile (PPT EDITABLE)
  • Contexto Internacional
  • Contexto Nacional
  • ¿Qué tienen en común los tres gobiernos radicales?
  • Cuadro resumen y línea de tiempo
  • Modelo ISI
  • Implementación del modelo ISI
  • Pedro Aguirre Cerda (1938 – 1941)
  • Juan Antonio Ríos (1942 – 1946)
  • Gabriel González Videla (1946 – 1952)
Marta Cruz  marta.cruz - 21 ago 2024

* Este docente usó el recurso con estudiantes de 15 a 16 años

Es un documento muy útil, ya que grafica y resume de una manera muy didáctica. Se agradece este tipo de aporte.

Segundo gobierno de Ibañez del Campo Segundo gobierno de Ibañez del Campo Segundo gobierno de Ibañez del Campo Segundo gobierno de Ibañez del Campo Segundo gobierno de Ibañez del Campo
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 1,9 MB
Descargar
Esta es una clase sobre el segundo gobierno de Ibañez del campo, es un panorama general que se enfrentó a la inflación que se fue generando por el modelo ISI, la misión Klein Sacks. Es ideal para situar al estudiante en el periodo de la guerra fría.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
Cargando publicaciones ...