Microcuento
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 119 KB
Descargar
Hola! esta clase estuvo demasiado entretenida, pero poder hacer un buen microcuento me basé en el "preparo" del Leo primero e hice esta guía para que al momento de escribir su microcuento sea más fácil

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Microcuento Microcuento Microcuento
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 2,89 MB
Descargar
Hola! les dejo un pequeño PPT con una pequeña descripción del Microcuento y sus características. Ejemplos con comentarios sobre las características que poseen que lo hacen un microcuento. Espero les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Microcuento, Unidad 2: Ciudadanía y trabajo (medios de comunicación) 2ºmedio. Microcuento, Unidad 2: Ciudadanía y trabajo (medios de comunicación) 2ºmedio. Microcuento, Unidad 2: Ciudadanía y trabajo (medios de comunicación) 2ºmedio. Microcuento, Unidad 2: Ciudadanía y trabajo (medios de comunicación) 2ºmedio.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 130 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
¡Hola profe!
Aquí te dejo una clase sobre "El Microcuento", el siguiente material de Lengua y Literatura contiene la definición y características de un microcuento, además de actividades y ejercicios para realizar en clase.
Trabajamos el OA3: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión. 
Plantilla microcuento
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 16 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 18 KB
Descargar
De verdad amaron muchísimo escribir microcuentos, esta plantilla mide lo mismo que el libro de Santiago en 100 palabras y ese borde es para anillarlo, yo lo hice en tercero básico y todos sus microcuentos los anillé para dejarlo en la biblioteca de aula en el libro anillado que le hice una portada "Santiago en 100 palabras del 3° ___" 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Escritura microcuento Escritura microcuento Escritura microcuento Escritura microcuento Escritura microcuento
Gratis!
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 10,8 MB
Descargar
Ppt. desarrollado para escribir un microcuento en clases. Este es el paso inicial del desarrollo de escritura creativa. 
Objetivo: Desarrollar la escritura creativa como parte de la expresión personal.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ticket de salida: Microcuento
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 136 KB
Descargar
Ticket de salida que contiene actividad breve para dar cierre a una clase con el ojetivo de "Opinar acerca de un relato".
contiene 2 preguntas de alternativas y una de desarrollo.
Además en cada pregunta se incorpora un reuadro para que el estudiante reconozca la habildad asociada. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Microcuentos, vamos a leer! Microcuentos, vamos a leer!
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 31
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
Microcuentos escritos especialmente para niños de 3 a 5 años.
Puedes elegir entre el Osito curioso, quien quiere explorar el bosque y se encuentra con una colmena de abejas, como también puedes elegir el microcuento de la estrellita perdida, quien un día se cayó del cielo y un buen niño la quiso ayudar. 

Para poder acceder a la presentación, 1º descarga el recurso, y luego te llegará un mail con el enlace. Recuerda, debes tener buena conexión a internet. 



De microcuento a cómic De microcuento a cómic De microcuento a cómic De microcuento a cómic De microcuento a cómic
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 7,76 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Objetivo de la clase: Escribir y diseñar un cómic o historieta a partir de un microcuento de autoría propia con el fin de cambiar el formato de un texto.

El material se puede utilizar en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, con el fin de aprender a transformar textos y aplicar sus conocimientos sobre microcuento y cómic. Previo a esta clase los estudiantes deberán escribir un microcuento o escoger uno. En la Presentación encontrarán un ejemplo de este tipo de texto.
Planificando un microcuento
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 40
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 61,9 KB
Descargar
Este material imprimible fue diseñado para que los y las estudiantes puedan organizar sus ideas antes de escribir un microcuento. De esta forma el proceso de textualización será mucho más simple y rápido.
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 802 KB
Descargar
Documento totalmente editable de una evaluación para la unidad de Economía en 1°Medio. Sin embargo, se puede adaptar para ser utilizada en diferentes niveles educativos. 

>El archivo contiene las instrucciones de la evaluación, los recursos a utilizar y el instrumento evaluativo aplicado<

 Objetivo de Aprendizaje:
Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio, la colusión, la inflación y la deflación, la fijación de precios y de aranceles, entre otros. 

Indicador de Aprendizaje:
Reconocen el funcionamiento del mercado y cómo este puede ser alterado según la relación que se establece entre los agentes que en él se desarrollan. 

A partir de lo aprendido durante la unidad y el correspondiente trabajo autónomo realizado durante este, los y las estudiantes en parejas deberán elaborar un MICROCUENTO respecto de una de las imágenes presentadas por la docente.
 
a)       Imagen 1: Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932. 
b)      Imagen 2: Colas para abastecerse de alimentos durante el gobierno de la Unidad Popular. 
c)       Imagen 3: Vida en poblaciones callampas. 
 
El microcuento debe responder a una de las temáticas abordadas dentro de las imágenes, este es de elección propia, sin embargo, debe presentar ciertas características. En suma, el escrito debe contar con: 
o   Titulo original y breve. 
o   Texto narrativo (Debe contar una historia). No es algo general, sino específico. 
o   Pocos personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud. 
o   Final sorpresivo: el final es abrupto e impredecible, cambiando o revelando un nuevo sentido del texto. En otros casos, el final queda abierto a múltiples interpretaciones. 
 
Dentro de la narrativa del microcuento debe desarrollarse un conflicto económico que integre los contenidos trabajados durante la unidad. Para esto es necesario utilizar mínimo 3 de las palabras claves presentadas a continuación. 
 
Palabras clave: compra, venta, oferta, demanda, inflación, deflación, impuesto, deuda, arancel, mercado, crisis, colusión, monopolio, necesidades, recursos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...