Clasificar según la función Clasificar según la función Clasificar según la función Clasificar según la función
Gratis!
Cantidad descargas 46
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 1,53 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Presentación completamente editable con actividad en el cuaderno.
La clasificación está dentro de la priorización de NT2 y es una habilidad prenumérica que se puede trabajar en 1° básico como apresto.
Este criterio es más complejo que clasificar por color, tamaño y forma, sugiero comenzar con estos últimos en primer lugar.
Gobiernos provinciales Gobiernos provinciales Gobiernos provinciales Gobiernos provinciales
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 4,93 MB
Descargar
Destrezas con criterio de desempeño
CS.3.2.20. Distinguir las características de los gobiernos provinciales del Ecuador, destacando su incidencia en la satisfacción de las necesidades de sus habitantes y la construcción de su identidad.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Clasificar a los organismos con diferentes criterios Clasificar a los organismos con diferentes criterios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 579 KB
Descargar
Funciona como un álbum de figuritas. Los alumnos tienen que recortar los organismos de una de las páginas y pegarlos en los casilleros que correspondan.

Los organismos son: espiroquetas, cianobacterias, euglena, tripanosoma, paramecio, levaduras, setas, musgos, jacarandá, esponja, ciempiés, cuy (cobayo).
Para saber dónde va cada uno, hay un texto adicional con descripciones (yo lo puse en un pdf aparte que los alumnos podían tener en el teléfono, y también tenía impreso en hojas aparte).
Los criterios de clasificación son: I. Tipos de nutrición. II. Niveles de organización. III. Reinos eucariotas. No profundiza en I y II, sino que puede servir para reforzar los temas. Los "niveles de organización" se presentan un poco como niveles evolutivos (sí, es algo lamarckiano, lo sé, lo sé) y puse los tipos de célula procariota y eucariota como niveles diferentes. Para el criterio III se presentan unas especies de definiciones provisionales de cada grupo.

Lo probé en alumnos de 11-12 años y anduvo bien. Podía dejarlos a su propia iniciativa e ir recibiendo consultas mesa por mesa.

Sean libres de alterar los textos y darle otra presentación. Para eso me gustaría subir el archivo en docx, pero no puedo porque uso el LibreOffice :/

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA INFORMAL MEMORIA Y SERIACIÓN PRUEBA INFORMAL MEMORIA Y SERIACIÓN PRUEBA INFORMAL MEMORIA Y SERIACIÓN
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 859 KB
Descargar
OA:
  1.  Incentivar la memoria de trabajo para la aceleración de funciones mentales más complejas.
  2.  Progresar la seriación para mejorar el pensamiento reversible.
    Instrucciones de aplicación.

En la presente prueba informal, se evalúa el área cognitiva, la memoria de trabajo y la seriación a través de ejercicios pictóricos. 

En la primera actividad, el estudiante debe dibujar el patrón con criterio tamaño y animal.

En la segunda actividad, el alumno debe dibujar el patrón con criterio tamaño y forma.

En la tercera actividad, el estudiante debe observar dos recuadros atentamente, y luego enmarcar a aquellos que se le solicita, como animales y frutas – verduras.

 El estudiante debe tener lápiz mina y goma.

Tiempo de aplicación

El tiempo de aplicación es de 45 minutos.

Especificaciones del uso del material

Para la primera actividad, se estimula al estudiante a inferir el tamaño, de creciente a decreciente.

En la segunda actividad, al haber más espacios y ser formas geométricas, estimular a la reversibilidad de la seriación, de que puede ir de más pequeño a más grande.

En la tercera actividad, invitar al estudiante a centrar su atención a aquellos recuadros.

**PRUEBA ADAPTADA PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES**

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de ciencias "Clasificación de seres vivos" 5° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 4,88 MB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias, 5° año básico "Clasificación de seres vivos". La guía es de 2 páginas, las cuales contiene:
-Breve texto sobre las características del avestruz, en donde se deben identificar su función de reproducción, relación y nutrición.
-Unir concepto y definición de membrana celular, citoplasma y núcleo.
- Analizar imagen celular de lámina de una cebolla (partes y cuántas célula se observan)
- Agrupar diversos seres vivos según criterios como reinos de clasificación, fotosíntesis, nómades o sedentarios, etc.
-Incluye pequeñas imágenes para colorear una vez finalizada la actividad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de síntesis "Funciones vitales" "Organización celular" 5°año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo doc, 1 páginas, 182 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias, quinto año básico "Funciones vitales" "Organización celular". Son 2 mini guías en una sola página que incluyen:
- Definición breve de los contenidos a tratar.
-Identificar y fundamentar función vital de acuerdo a imágenes dadas.
- Identificar el nivel de organización que se muestra en cada imagen y luego explica los criterios que se utilizaron para identificarlos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sustantivos y sus tipos Sustantivos y sus tipos Sustantivos y sus tipos
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo Link privado a www.youtube.com
Descargar
Objetivo de la clase: Comprender la función de los sustantivos y sus tipos en oraciones escritas.

El material se puede utilizar en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, para definir y clasificar los sustantivos de acuerdo a tres criterios. Además, se utilizan oraciones, ejemplos e imágenes para apoyar comprensión del contenido. Al inicio se comienza con un video (link oculto) y la clase finaliza con una actividad de escritura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Rúbrica para Evaluar Discursos Públicos"Tercero Medio, Lenguaje, Electivo "Rúbrica para Evaluar Discursos Públicos"Tercero Medio, Lenguaje, Electivo
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 23,6 KB
Descargar
La rúbrica proporciona criterios claros para evaluar discursos públicos, destacando aspectos clave como el uso de lenguaje especializado, la contribución al conocimiento colectivo, la coherencia y cohesión del mensaje, y el respeto por la situación comunicativa. El alumno debe presentar un discurso que demuestre dominio especializado del tema, utilizando un vocabulario apropiado y fuentes confiables para respaldar sus argumentos. Se espera que el discurso contribuya a la construcción del conocimiento en la audiencia y que respete las normas de la situación comunicativa en la que se presenta. El trabajo del alumno será evaluado en función de estos criterios, con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva en contextos públicos y académicos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Rúbrica para Evaluación de Texto sobre Personaje Contemporáneo" "Rúbrica para Evaluación de Texto sobre Personaje Contemporáneo"
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 27,6 KB
Descargar
La rúbrica para evaluación de texto sobre personaje contemporáneo presenta criterios detallados para la evaluación de trabajos literarios. Se estructura en diez categorías que abarcan desde elementos formales hasta creatividad y ortografía.

El alumno debe cumplir con estándares como la inclusión de una portada con elementos específicos, formato de texto solicitado, introducción adecuada del personaje contemporáneo y su contexto, desarrollo narrativo progresivo con clímax y cierre satisfactorios, ambientación detallada, resolución del conflicto y originalidad creativa.

El trabajo del estudiante se evalúa en función de su capacidad para contextualizar y seleccionar un personaje relevante, utilizar un lenguaje adecuado, ser original y creativo, cumplir con las convenciones lingüísticas, y generar un texto coherente y cohesionado. Además, se considera la corrección ortográfica y la puntualidad en la entrega del trabajo. Esta rúbrica proporciona una guía clara para la evaluación y retroalimentación del desempeño del estudiante en la creación de textos literarios sobre personajes contemporáneos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Rúbrica para Evaluación de Texto sobre Personaje Histórico" "Rúbrica para Evaluación de Texto sobre Personaje Histórico"
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 26,5 KB
Descargar
La rúbrica para evaluación de texto sobre personaje histórico presenta criterios detallados para la evaluación de trabajos literarios. Se estructura en once categorías que abarcan desde elementos formales hasta creatividad y ortografía.

El alumno debe cumplir con estándares como la inclusión de una portada con elementos específicos, formato de texto solicitado, introducción adecuada del personaje histórico y su contexto, desarrollo narrativo progresivo con clímax y cierre satisfactorios, ambientación detallada, uso adecuado del lenguaje histórico, originalidad creativa y corrección ortográfica.

El trabajo del estudiante se evalúa en función de su capacidad para contextualizar al personaje histórico seleccionado, utilizar un lenguaje adecuado, ser original y creativo, cumplir con las convenciones lingüísticas, y generar un texto coherente y cohesionado. Además, se considera la ortografía y la puntualidad en la entrega del trabajo. Esta rúbrica proporciona una guía clara para la evaluación y retroalimentación del desempeño del estudiante en la creación de textos literarios sobre personajes históricos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...