PLANTILLAS RIEL CALIGRÁFICO PROGRESIVO
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 55
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 1
Descargar
HOLA COMUNIDAD PROFE SOCIAL

Les comparto este recurso que tengo hace años y ha sido muy útil para el proceso de escritura de mis estudiantes PLANTILLA RIEL CALIGRÁFICO en progresión, espero que sea también de gran utilidad para tu labor pedagógica.
.
Ideal para proyectar en tu data y guiar el trabajo de escritura con los estudiantes
ESCRITURA MODELADA

PROFE SOLQUINTANA
👩‍🏫❤️💜🍁
Guía formativa/sumativa inglés de 1 hoja contenido how old are you
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 335 KB
Descargar
Buenos días, tardes, noches, colegas!
En esta guía (que pueden usarla de forma formativa o sumativa) trabaja el contenido de números 1-10 con su correspondiente escritura (como ven debajo de los pastelitos en cuadros de texto). También, en dichos cuadros, trabajamos la escritura progresiva para expresar la edad en primera persona (como se fijan, en los de arriba están más controlados que los cuadros de abajo).

Por último, tenemos una actividad breve de que se dibujen y al lado tenemos escritura en texto para expresar nombre y edad en base a un modelo (que ustedes pueden colocar en la pizarra o en la plataforma que estimen conveniente).

El material está en formato word para que pueda editarlo a su gusto según su grupo curso.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Grafomotricidad y Caligrafía Grafomotricidad y Caligrafía Grafomotricidad y Caligrafía Grafomotricidad y Caligrafía Grafomotricidad y Caligrafía
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pdf, 25 páginas, 1,15 MB
Descargar
Esta guía está diseñada para desarrollar y fortalecer la grafomotricidad y la caligrafía en la etapa inicial de la lectoescritura. Su objetivo es mejorar la precisión y fluidez en la escritura a través de trazos, ejercicios de motricidad fina y prácticas de letras, facilitando así el aprendizaje de la escritura de manera progresiva y efectiva. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía  de producción escrita  "Escribamos un cuento" Guía  de producción escrita  "Escribamos un cuento"
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 1,85 MB
Descargar
Esta guía en formato PDF tamaño A4 tiene como objetivo fomentar la escritura y la creación de textos, específicamente un cuento, a través del uso de imágenes.
Instrucciones para el Docente
  1. Introducción a la Actividad: Explique a los estudiantes que van a trabajar en la creación de un cuento utilizando imágenes como inspiración.
  2. Planificación: Los estudiantes comenzarán con la planificación de su escritura. Para ello, deberán responder a las siguientes preguntas básicas:
    • ¿Dónde ocurre la historia?
    • ¿Quiénes son los personajes?
    • ¿Qué sucede al inicio?
    • ¿Qué problema enfrentan los personajes?
    • ¿Cómo lo solucionan?
Redacción del Borrador: Una vez que hayan respondido las preguntas, los estudiantes escribirán un borrador de su cuento.
  1. Revisión: Los estudiantes revisarán su borrador utilizando una pauta de autoevaluación para identificar áreas de mejora.
  2. Escritura Final y Publicación: Finalmente, los estudiantes escribirán su cuento final y lo compartirán con sus compañeros.
Estructura de la Guía
La guía consta de 4 páginas, donde los estudiantes se preparan de forma progresiva para escribir su cuento. Esta actividad no solo desarrollará sus habilidades de escritura, sino que también fomentará la creatividad y el trabajo colaborativo entre ellos. Esta actividad puede ser usada en estudiante desde segundo año en adelante.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Observa y escribe Observa y escribe Observa y escribe Observa y escribe
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 2,7 MB
Descargar
El siguiente recurso consiste en escribir los nombres de los elementos que se presentan. 
Son 9 páginas, las cuales están dispuestas de forma progresiva, debido a que se parte con las consonantes simples, para culminar con los grupos consonánticos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Diagnóstico Lenguaje y Comunicación 1° Básico, con pauta de respuesta Diagnóstico Lenguaje y Comunicación 1° Básico, con pauta de respuesta Diagnóstico Lenguaje y Comunicación 1° Básico, con pauta de respuesta Diagnóstico Lenguaje y Comunicación 1° Básico, con pauta de respuesta
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 5 - 12 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 923 KB
Descargar
Hola, acá les dejo mi prueba de diagnóstico de Lenguaje y Comunicación de 1° básico, que posee los objetivos de NT2, para así conocer la base de mis estudiantes.
Objetivos
OA6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones. 
OA3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales.       
OA7: Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. 
OA8: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas.      

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuaderno de lectoescritura «Método de los 20 días» Cuaderno de lectoescritura «Método de los 20 días» Cuaderno de lectoescritura «Método de los 20 días» Cuaderno de lectoescritura «Método de los 20 días» Cuaderno de lectoescritura «Método de los 20 días»
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 19 páginas, 1,48 MB
Descargar
El Método de los 20 días es sintético porque parte de lo básico y lleva al niño progresivamente a lo más complejo. Es una variante del método silábico porque se requiere que los niños se aprendan las sílabas en lugar de aprenderse letra por letra. Uno de los requisitos básicos para comenzar con este método es que los niños conozcan la grafía y el fonema de las vocales para que tenga más facilidad de aprenderse las diferentes sílabas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Dosier de actividades para la enseñanza de la lectoescritura Dosier de actividades para la enseñanza de la lectoescritura Dosier de actividades para la enseñanza de la lectoescritura Dosier de actividades para la enseñanza de la lectoescritura Dosier de actividades para la enseñanza de la lectoescritura
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 75 páginas, 5,92 MB
Descargar
GUÍAS DE ACTIVIDADES DE
COMPRENSIÓN DE LECTURA Y DESARROLLO COGNITIVO
Las actividades presentadas a continuación, están dirigidas a desarrollar,
fortalecer e incrementar los procesos de:
- Lectura inicial: Apoyar el proceso de decodificación, el conocimiento del alfabeto y
el aprendizaje de una serie de destrezas específicas, todas las cuales tienen como
objetivo principal lograr reducir el proceso de ruptura del código visual, auditivo y
articulatorio esto, para alcanzar un nivel de destreza (habituación) que opere de manera
automática, con el fin, de que el lector llegue progresivamente a concentrarse
en el significado conceptual, en la imaginería o en la emoción del significado durante
la lectura.
- Lectura comprensiva: Captación del sentido o contenido de los mensajes escritos, el
que es logrado por el dominio de textos escritos cada vez más complejos y mediante
estrategias de lectura específicas para cada lector.
- Desarrollo de habilidades cognitivas: Cuyo objetivo es la activación de procesos que
contribuyan a razonar desde las primeras edades, con el fin de aprender a resolver
problemas y relacionar lo que se va aprendiendo con lo que ya se conoce. En
definitiva, el objetivo fundamental, es que cada estudiante aprenda a aprender.
En otras palabras estas actividades serán un instrumento al servicio de los procesos
de enseñanza y aprendizaje de todas las áreas de la enseñanza, principalmente en primer
ciclo básico (1º básico hasta 4º básico). Las actividades irán en incremento de acuerdo a
una complejidad creciente, vale decir, actividades de baja, mediana y mayor
complejidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo pdf, 103 páginas, 7,47 MB
Descargar
Cuadernillo de comprensión lectora con más de 100 actividades. Cada lectura contiene diferentes tipos de preguntas de información explícita e implícita, enfocadas en verificar la comprensión del texto. 
Tanto las lecturas y como las preguntas están organizados progresivamente, de menor a mayor dificultad.  
Se evalúa la comprensión y apropiación de textos literarios y no literarios. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de construcción de frases Cuadernillo de construcción de frases Cuadernillo de construcción de frases Cuadernillo de construcción de frases Cuadernillo de construcción de frases
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pdf, 76 páginas, 12,6 MB
Descargar
El Cuadernillo de Creación de Frases con Pictogramas es una herramienta didáctica que facilita el desarrollo del lenguaje y la expresión escrita mediante el uso de imágenes. Diseñado para niños, personas con dificultades en la comunicación o quienes están aprendiendo un nuevo idioma, este material permite construir oraciones de manera intuitiva y visual. A través de actividades progresivas, los pictogramas ayudan a reforzar la comprensión lectora, la asociación de ideas y la estructuración gramatical. Su enfoque interactivo y dinámico lo convierte en un recurso ideal para el aula, la terapia del lenguaje o el aprendizaje autónomo, promoviendo una comunicación más accesible e inclusiva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...