Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Clase lenguaje: Leer y comprender reportajes - Texto periodístico y serie documental Clase lenguaje: Leer y comprender reportajes - Texto periodístico y serie documental Clase lenguaje: Leer y comprender reportajes - Texto periodístico y serie documental Clase lenguaje: Leer y comprender reportajes - Texto periodístico y serie documental Clase lenguaje: Leer y comprender reportajes - Texto periodístico y serie documental
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 2,08 MB
Descargar
Presentación paso a paso para realizar clases de Lenguaje y Comunicación en 5to básico.
Podrán ejercitar la habilidad de comprensión a partir de un reportaje escrito y un capítulo de una docuserie de CNTV, ambos sobre el Palín, juego típico.
Cuenta con ruta de anticipación, compromisos de convivencia, objetivo, videos, páginas, textos, preguntas claves, ejercicios, reflexión, metacognición y cierre. 
Estás a un solo click de tu clase ¡Proyecta y ya! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los aymaras Los aymaras Los aymaras Los aymaras
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 549 KB
Descargar
Los aymaras, una comunidad indígena de los Andes, juegan un papel crucial en la preservación de la cultura y el patrimonio de América del Sur. Su conocimiento ancestral en agricultura, medicina y técnicas de construcción sostenible es invaluable. Además, su sistema de creencias y tradiciones refuerza la diversidad cultural de la región. Preservar y valorar su historia y prácticas es fundamental para mantener la riqueza cultural y el equilibrio ecológico de los Andes. Su resiliencia y sabiduría ofrecen lecciones importantes sobre la relación entre las comunidades y su entorno natural.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,95 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo inca.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   
| Habilidades:   | ·       Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·       Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·       Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·            El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior. 
·            El profesor da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            A modo de motivación el docente realiza una pregunta y estos por medio de la estrategia de lluvia de ideas responde a  las preguntas ¿Qué es un patrimonio cultural o arquitectónico? ¿Qué elementos culturales son reconocibles de la cultura inca?
·            Los alumnos responden de forma ordenada.
·            Luego el profesor explica aspectos referidos a la importancia del patrimonio cultural incaico que se mantiene en la actualidad haciendo hincapié en las expresiones materiales como El Arte Textil de Taquile, la danza de las Tijeras, huaconada, la fiesta del Inti Raymi, la ciudad del Cuzco, Machu picchu, el camino del inca, especificando cada uno de ellos o algunos. (se apoya en PowerPoint para su descripción).
·            El docente pregunta a los alumnos(as) qué aspectos de lo expuesto no han comprendido, para clarificarlos de mejor manera.     
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde escuchan la canción El cóndor pasa, y responden preguntas al respecto.
·            https://www.youtube.com/watch?v=w-rZxLQg3Io
·            Explican la importancia de rescatar el patrimonio cultural de una nación o país.
·            Confeccionan un tríptico del patrimonio cultural incaico, donde consideran en su elaboración imágenes y una descripción para cada expresión. Posteriormente, eligen un patrimonio cultural y exponen al grupo curso. 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de trabajo.       
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Cuáles son los principales patrimonios culturales incaicos?     
 |  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA DE TRABAJO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 149 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
   Unidad 4: Tradiciones, costumbres y patrimonio ...Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio. 
  OA 05
Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos. 

GUIA LOS ESPACIOS PUBLICOS, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, OA PRIORIZADO GUIA LOS ESPACIOS PUBLICOS, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, OA PRIORIZADO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 901 KB
Descargar
   Unidad 4: Tradiciones, costumbres y patrimonio chileno
Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio. 
16 
Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA DE TRABAJA CUIDADO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE, SEGUNDO BASICO, HISTORIA
Gratis!
Cantidad descargas 85
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 21,6 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Unidad 4: Tradiciones, costumbres y patrimonio chileno
Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.
OA14Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio); organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares, etc.); cuidar el patrimonio y el medioambiente 
Guia_de_trabajo_Proteccion_del_medioambiente, SEGUNDO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 34
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 400 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Unidad 4: Tradiciones, costumbres y patrimonio chileno
Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.
OA 15
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural.

Patrimonio, Historia y Geografía Patrimonio, Historia y Geografía Patrimonio, Historia y Geografía Patrimonio, Historia y Geografía
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 15 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 3,62 MB
Descargar
Fichas Historia y geografía
Patrimonio Cultural de Chile
Patrimonio Natural
Patrimonio Familiar

Actividades, mapa conceptual, lectura de textos sobre patrimonio
Comprensión lectora
¿Qué son los Monumentos históricos?

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PATRIMONIO CULTURAL. CUENTOS Y COMPRENSIÓN LECTORA PATRIMONIO CULTURAL. CUENTOS Y COMPRENSIÓN LECTORA PATRIMONIO CULTURAL. CUENTOS Y COMPRENSIÓN LECTORA PATRIMONIO CULTURAL. CUENTOS Y COMPRENSIÓN LECTORA PATRIMONIO CULTURAL. CUENTOS Y COMPRENSIÓN LECTORA
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo pdf, 22 páginas, 15,6 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Enriquecer la educación de tus alumnos con cuentos chilenos!

¿Buscas recursos innovadores para trabajar la comprensión lectora y el patrimonio cultural chileno en tus aulas? 

Aquí puedes encontrar:
  • Tres cuentos originales adaptados al patrimonio cultural de Chile.
  • Preguntas de alternativas para cada cuento.
  • Tres imágenes para colorear relacionada al cuento.
Día del patrimonio cultural chileno Día del patrimonio cultural chileno Día del patrimonio cultural chileno Día del patrimonio cultural chileno Día del patrimonio cultural chileno
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 36,1 MB
Descargar
Hola!! Cómo están? Se acerca el día del patrimonio cultural chileno y se me ocurrió explicarle a los niños qué son los patrimonios y mostrar ejemplos para luego invitarlos a ir a visitar algún patrimonio con su familia.
Deben completar una pequeña ficha que también está en mi perfil y el lunes siguiente mostrar una foto y traer la ficha completa para ser premiados con algún diploma/regalito. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...