Kechukawe
ProfeCoins 10
Rating 4.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 718 KB
Download
Este juego de suerte se llama kechukawe, por el nombre que recibe el tablero. Los cuatro jugadores llamados kechukafe, lo juegan con un dado llamado kechukan, por tener cinco caras.
El tablero representa el meli witran mapu, es decir, los cuatro puntos cardinales
Monserrat Arias Martínez  monserrat.arias.marti -

* This teacher didn't use the resource with students

Gracias trabajamos los colores con estudiantes de segundo ciclo y educación media, modalidad sala cama, el material nos permitió llevar juegos de prueblos indigenas y trabajarlo de forma personalizada. Es un material llamativo y fácil de trabajar Saludos, desde el colegio hospitalario Hospital Félix Bulnes

Creación Juego Mapuche Komikan Creación Juego Mapuche Komikan
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 682 KB
Comments count 3
Download
Juego de estrategia y caza Mapuche en donde se puede elegir el rol de Puma o Pangui y Jauría de Perros o Txewas. Cada rol tiene sus características y se puede aplicar en diferentes niveles educativos.

Adjunto video con explicación del juego:

https://www.youtube.com/watch?v=NLe4YoXL9vQ&ab_channel=MapuChessClubdeAjedrez
Bingo Femün Bingo Femün Bingo Femün Bingo Femün Bingo Femün
ProfeCoins 35
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 15 years
File information pdf, 45 pages, 7.26 MB
Comments count 1
Download
45 láminas de bingo imprimibles para jugar y aprender algunas acciones en mapuzugun desde el mapuzugun, las y los estudiantes a traves de imágenes comprenden algunas acciones y posteriormente las pueden realizar. 
Juego "Vistamos a nuestros antepasados" Juego "Vistamos a nuestros antepasados" Juego "Vistamos a nuestros antepasados"
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 219
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information pptx, 6 pages, 976 KB
Comments count 21
Download
Estimada Profe-comunidad: Junto con saludar y con mucha humildad, me gustaría presentarles el juego en PPT "Vistamos a nuestros antepasados", debido a que es el mes de los Pueblos originarios. No soy docente intercultural, pero traté por medio de un jueguito que generalmente lo hacían nuestras mamitas y abuelas con papel para que los y las peques pudieran conocer algunas partes de los atuendos del pueblo mapuche y vestir los muñequitos.
NOTA: Profesora - Profesor, demuestre su educación poniendo un corazoncito o dejando un mensajito con sus comentarios y sugerencias. No baje el material por bajarlo, ya que muchas veces este material se confecciona dejando de lado tiempo personal y familiar.
Memorice Pueblos originarios chilenos
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 142
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 2 pages, 1.49 MB
Comments count 5
Download

HI02 OA 02


Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado
 
El docente debe imprimir en una página por ambas caras para poder usar, luego se debe recortar para que los estudiantes jueguen al memorice. Este juego permite comparar el modo de vida de los pueblos con ayuda visual de imágenes
Memorice Pueblos Originarios. Memorice Pueblos Originarios.
Free!
Rating 4.7 out of 5 (6 reviews)
Downloads count 754
Resource type Activity
Recommended age 6 - 10 years
File information pptx, 5 pages, 2.78 MB
Comments count 48
Download
Estimada Profe-comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes esta actividad de gamificación titulada "Memorice Pueblos Originarios". Este recurso está compuesto de 3 juegos y hace alusión a 3 pueblos originarios como: Rapa Nui, Aymara y Mapuche. Está en formato PPT, animado para su ejecución.
Respecto a las láminas, estas pertenecen al programa "Chile crece contigo", se hace tributo a la Fuente porque son de propiedad intelectual.
NOTA: Docente, demuestre su educación marcando con un corazoncito o escribiendo un agradecimiento, comentario o sugerencia ya que en la ejecución de cada juego hay técnica, desarrollo intelectual y se ha invertido tiempo personal y familiar. Siempre se debe agradecer el trabajo de otros.
Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial".
ProfeCoins 22
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 8 pages, 2.3 MB
Download
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Sociedad y cultura Colonial" (Chile). Contiene los siguientes objetivos:
• Describir aspectos de la vida colonial, como la organización de la sociedad,
las costumbres, la vida cotidiana y el arte, entre otros.
• Explicar las formas en que se relacionaron los españoles y los mapuches.
• Identificar elementos de continuidad y cambio entre la Colonia y el presente.
• Usar estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
distintas fuentes.

La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.

There are no comments yet, write one yourself!

Fillke Kulliñ 3
ProfeCoins 12
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information docx, 2 pages, 282 KB
Download
1 hoja
Contenido: Los animales en idioma mapuche-huilliche
Objetivo// Chem kimal:  Identifica palabras en mapudungun. 
Encuentra en la sopa de letras el listado de animales en mapuzugun.
Ayúdate de un diccionario o lámina de apoyo.
 

There are no comments yet, write one yourself!

"Escape Room" Religiones Mapuche-RapaNui-Selk'nam
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information Private link to view.genially.com
Download
 Objetivo de Aprendizaje:
El objetivo de este escape room es que los niños de segundo básico conozcan y comprendan las principales creencias, rituales y figuras sagradas de las religiones de los pueblos Mapuche, Rapanui y Selknam, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad cultural mientras resuelven enigmas y desafíos colaborativamente para salir del templo misterioso. 

¡Únete a una aventura increíble en nuestro escape room educativo! Los niños deberán descifrar enigmas y resolver desafíos para escapar de un templo misterioso, mientras aprenden sobre las fascinantes religiones de los pueblos Mapuche, Rapanui y Selknam. Descubrirán rituales, dioses y figuras sagradas, promoviendo la colaboración, el respeto y la valoración de nuestra rica diversidad cultural. ¡No te lo pierdas, juega con tus estudiantes hoy y deja que se conviertan en exploradores del conocimiento! 

There are no comments yet, write one yourself!

Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun
ProfeCoins 50
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 119 pages, 4.56 MB
Download
El material pedagógico en formato PDF, titulado "Palabras de vocabulario en Chedungun", está compuesto por 118 fichas orientadas al aprendizaje de la lengua y cultura del pueblo mapuche lafkenche, particularmente en la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales. Este recurso está diseñado para apoyar el desarrollo de vocabulario en Chedungun, y abarca diversos aspectos del conocimiento y la vida cotidiana mapuche, que se pueden integrar en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación se detalla el contenido de las fichas:

1. Animales: Las fichas presentan el vocabulario relacionado con los animales, tanto aquellos que habitan en los territorios mapuche como otros animales comunes. Cada ficha incluye el nombre del animal en Chedungun, su equivalente en español e ilustraciones o imágenes para facilitar la comprensión y el reconocimiento visual.

2. Números (1 al 50): Se proporciona el vocabulario numérico en Chedungun, desde el 1 hasta el 50. Las fichas están organizadas para enseñar de manera progresiva los números, favoreciendo el reconocimiento numérico en esta lengua indígena.

3. Vestimenta: Estas fichas introducen términos sobre la vestimenta tradicional mapuche, describiendo prendas como el chamal, makuñ, trarilonco, entre otras. Las palabras se acompañan de descripciones breves de su uso y significado cultural, fomentando el respeto y la valoración de las tradiciones.

4. Pronombres personales: El conjunto de fichas sobre pronombres personales introduce palabras básicas para referirse a las personas en primera, segunda y tercera persona, tanto en singular como en plural. Estas fichas son clave para la construcción de frases simples y para la interacción en Chedungun.

5. Familia: Estas fichas exploran el vocabulario relacionado con los miembros de la familia, como ñuke (madre), y otros términos de parentesco. 

6. Sentimientos/Emociones: Aquí se presentan las palabras que describen diversas emociones y sentimientos en Chedungun, como la alegría, tristeza, enojo, etc. Este vocabulario es útil para que los estudiantes puedan expresar sus emociones en su lengua ancestral, integrando la lengua con su vida cotidiana.

7. Alimentos: El vocabulario de alimentos incluye los nombres en Chedungun de alimentos tradicionales del pueblo mapuche, así como productos comunes en su dieta, como el muday (bebida fermentada), y diversos frutos y alimentos que se extraen del mar. 

Uso pedagógico:

El material puede emplearse de múltiples maneras en el aula, tanto en actividades de reconocimiento visual, como en la construcción de oraciones y diálogos simples en Chedungun. Los docentes pueden organizar actividades interactivas, como juegos de memoria, dramatizaciones o la creación de libros de vocabulario personalizados. Además, este recurso puede utilizarse para desarrollar la comprensión lectora y oral en lengua originaria, promoviendo la conciencia lingüística y cultural en los estudiantes.
Este conjunto de fichas está alineado con los objetivos de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, que busca no solo el aprendizaje del vocabulario y la gramática de la lengua, sino también la integración de aspectos culturales significativos, como la vida familiar, las costumbres, y los valores propios del pueblo mapuche lafkenche.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...