Filter results

0 filters applied

1° básico - Pack fichas de aprendizaje "Ubicación temporal"
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 6 - 7 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Pack fichas de aprendizaje "Ubicación temporal" para trabajar en 1° año básico.

El pack incluye las siguientes fichas de aprendizaje:

- Ficha de aprendizaje 1: Duración y orden de eventos cotidianos (4 hojas).
- Ficha de aprendizaje 2: Eventos en el tiempo (3 hojas).

* Archivo tamaño Carta.
* Archivo formato PDF.

Ejemplo ficha de aprendizaje 1:

There are no comments yet, write one yourself!

Guia Matematica: Orden de eventos cotidianos y eventos en el tiempo. Guia Matematica: Orden de eventos cotidianos y eventos en el tiempo.
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 7 years
File information pdf, 4 pages, 1.71 MB
Download
Material que sirve para evaluar dos contenidos en la asignatura de matemática:
Orden de eventos cotidianos y eventos en el tiempo. 
Este va con los objetivos vistos en clases.
Viene con dos ítems prácticos, numerando los eventos cotidianos y el otro es el uso del calendario. 

There are no comments yet, write one yourself!

Duración del tiempo en eventos cotidianos Duración del tiempo en eventos cotidianos
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information docx, 4 pages, 5.79 MB
Download
Guía de aprendizaje de Matemática desarrollada para niños que cursan 1° básico en base a los planes y programas y objetivo de aprendizaje del MINEDUC OA "Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos"

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 
Síguenos en instagram @aprendeguías
Descarga el material en www.aprendeguias.com 

There are no comments yet, write one yourself!

MEDICIÓN DEL TIEMPO MEDICIÓN DEL TIEMPO MEDICIÓN DEL TIEMPO MEDICIÓN DEL TIEMPO MEDICIÓN DEL TIEMPO
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 6 - 7 years
File information pptx, 12 pages, 8.46 MB
Download
Medición del tiempo en eventos cotidianos
Matemática OA 16 : Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos
Primero básico

Actividades para repasar
mucho tiempo - poco tiempo
eventos que suceden en el día - noche
secuencias de eventos cotidianos 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cuánto me demoro?
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information Private link to view.genial.ly
Comments count 1
Download
¿Cuánto me demoro? es un juego, que se creo en pandemia para trabajar de manera online con estudiantes, respondiendo el objetivo "Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos". este juego tiene 6 acciones para jugar con los niños, en cada actividad nos indica como se debe medir el tiempo por palmas o zapateo y al apretar el lápiz que se encuentra en la esquina superior derecha, puedes escribir cuantas palmas o zapateo te indica el estudiantes, puedes ir escogiendo un niño que haga la acción, y dos que realicen el conteo para dejar registro en los cuadrados inferiores 
Espero que les guste y sea de utilidad en sus aulas. 
PRESENTACION MATEMATICAS Los momentos del día PRESENTACION MATEMATICAS Los momentos del día PRESENTACION MATEMATICAS Los momentos del día PRESENTACION MATEMATICAS Los momentos del día
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 5 - 7 years
File information pptx, 10 pages, 379 KB
Download
 | Unidad  |  3. Medimos, ordenamos, calculamos y contamos  
 | Objetivo de la Clase | ·    Ordenar en el tiempo distintos eventos cotidianos 
 | Objetivos de Aprendizaje | o  Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: días de la semana, meses del año y algunas fechas significativas (OA 17)   
 | Actitudes   | o  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.  
 | Habilidades | o  Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados (OA f)    

There are no comments yet, write one yourself!

Séptimo Básico - "Introducción a las Probabilidades" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a las Probabilidades" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a las Probabilidades" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a las Probabilidades" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a las Probabilidades" - Unidad 4
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information pptx, 13 pages, 24 MB
Download
Esta presentación está dirigida a estudiantes de Séptimo Básico y aborda el concepto de probabilidad como herramienta para entender y prever la ocurrencia de eventos en situaciones de incertidumbre. En ella, se explica la definición de probabilidad, el cálculo básico mediante la regla de Laplace, y se ejemplifican experimentos aleatorios comunes, como lanzar un dado o una moneda. Los estudiantes aprenden a identificar eventos y resultados, calcular probabilidades, y comprender términos clave como espacio muestral y frecuencia relativa.
El trabajo del alumno consiste en practicar la identificación de casos favorables y posibles en diversos experimentos y calcular probabilidades utilizando ejemplos cotidianos. La presentación también incluye aplicaciones prácticas de la probabilidad en el clima, juegos y estadísticas, así como recursos de software educativo para realizar simulaciones. Esto les permite reforzar su comprensión de los conceptos y aplicarlos en contextos reales y dinámicos.

There are no comments yet, write one yourself!

Octavo Básico - "Diagramas de Árbol: Una Herramienta Poderosa en Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "Diagramas de Árbol: Una Herramienta Poderosa en Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "Diagramas de Árbol: Una Herramienta Poderosa en Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "Diagramas de Árbol: Una Herramienta Poderosa en Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "Diagramas de Árbol: Una Herramienta Poderosa en Probabilidad" - Unidad 4
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 14 pages, 8.12 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico introduce los diagramas de árbol como herramienta visual y práctica para resolver problemas de probabilidad en experimentos compuestos. Se explican la estructura jerárquica de los diagramas, cómo construir un diagrama paso a paso, y cómo asignar y calcular probabilidades en eventos con múltiples opciones. Además, se destacan aplicaciones en la vida cotidiana, como en la toma de decisiones y el análisis de riesgos.
El trabajo del alumno consiste en construir diagramas de árbol para diferentes problemas de probabilidad, asignar correctamente las probabilidades en cada rama y aplicar el principio multiplicativo para calcular las probabilidades finales de cada posible resultado. Este enfoque les permite desarrollar una comprensión visual y analítica de la probabilidad, aplicando el aprendizaje en experimentos cotidianos y académicos.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 6 pages, 109 KB
Download
Esta evaluación tiene como propósito medir el dominio de los estudiantes en el uso y comprensión de conceptos de tiempo y longitud mediante actividades prácticas y de resolución de problemas. A través de una serie de tareas, los estudiantes pondrán en práctica habilidades clave en relación con el uso del calendario, la lectura de horarios, y la medición de objetos.
Objetivos de Aprendizaje:
  1. Tiempo:
    • OA 17: Identificar días, semanas, meses y fechas en un calendario.
    • OA 18: Leer horas y medias horas en relojes digitales y analógicos, aplicando estas habilidades en contextos de resolución de problemas cotidianos.
  2. Longitud:
    • OA 19: Medir la longitud de objetos utilizando unidades de medida no estandarizadas (como pasos o bloques) y estandarizadas (centímetros y metros), y aplicar estas mediciones en la resolución de problemas.
Habilidades Evaluadas y sus Indicadores:
  1. Identificar: Reconocer y listar los meses del año de acuerdo con la cantidad de días.
  2. Construir: Elaborar un calendario del mes en curso, marcando días y eventos significativos.
  3. Demostrar: Mostrar comprensión del calendario al identificar y describir la cantidad de días y meses.
  4. Diferenciar: Clasificar eventos en función de su horario (AM y PM) y duración estimada.
  5. Leer: Leer y marcar correctamente horas y medias horas en relojes digitales y analógicos.
  6. Medir: Utilizar una regla para medir objetos en centímetros y metros; también emplear unidades no estandarizadas en actividades prácticas.
  7. Dibujar: Trazar líneas de una longitud específica, de acuerdo con la unidad de medida indicada.
Cada tarea en la evaluación está diseñada para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión en contextos que imiten situaciones reales, alentando así la aplicación práctica de estas habilidades en su vida diaria.
Además, la evaluación incluye la tabla de especificaciones que contiene: habilidad, indicadores de evaluación, preguntas y porcentaje. Además, en cada pregunta se incluye cuál es la habilidad a trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

Reconocer la proporción inversa en situaciones cotidianas, realizar tablas de valores y gráficos. Reconocer la proporción inversa en situaciones cotidianas, realizar tablas de valores y gráficos.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 3 pages, 294 KB
Download
Reconocer la proporción inversa en situaciones cotidianas es crucial porque permite entender cómo dos variables se relacionan de manera que al aumentar una, la otra disminuye proporcionalmente. Por ejemplo, si se duplica la velocidad de un coche, el tiempo de viaje se reduce a la mitad. Realizar tablas de valores y gráficos ayuda a visualizar estas relaciones de forma clara, facilitando la toma de decisiones y la resolución de problemas en contextos como la planificación de eventos, la gestión de recursos y la optimización de procesos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...