Guía en formato WORD EDITABLE de lenguaje y comunicación, cuarto año básico "Escribir ay, hay, ahí". La actividad es de una página en donde los niños deben crear un diálogo de una visita al médico utilizando las palabras ay, hay, ahí según corresponda, luego deben dibujar su texto escrito.
Evaluación en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "La Carta". Contiene: -Lectura y comprensión de una carta futurista del año 2030. -Identificar las partes de la carta. - Reconocer sujeto y predicado de oraciones. - Dar una opinión de acuerdo a lectura de la carta, justificando su opinión. -Utilizar correctamente palabras como: tan bien- también; a ver- haber; porque- por qué en oraciones. - Escribir correctamente en oraciones palabras como ay, hay ahí.
Juego interactivo de completación con el uso de: ahí - hay -ay Especial para 4° a 6° básico. Consta de seis preguntas en las que se deben escoger una de las tres opciones. Al marcar la respuesta escogida se marca si es correcta o no.
Este recurso lo pueden utilizar para la creación de frases cortas, e intencionar el uso de mayúsculas y la puntuación. También se puede usar como apoyo para desbloquear creatividad para crear historias, pues entrega un ambiente, personaje y acción principal, y a partir de ahí se puede ir construyendo (en conjunto o de manera independiente) un cuento, fábula, o el tipo de texto narrativo que se esté trabajando. La idea es imprimir una sola copia, plastificarla y tener las tarjetas para usarlas en distintos momentos en más de una clase. Se usa la primera página como planilla, y el estudiante saca una tarjeta de cada montón y puede empezar a crear su historia! Se puede usar como juego, como actividad para un centro o como apoyo para la clase. ¡Espero les sirva!
Este recurso es para practicar el uso correcto de "HAY-AHÍ Y AY" en oraciones. En la diapositiva 2 aparece la pregunta ¿Algún voluntario? Se puede utilizar para que algunos estudiantes escriban en el pizarrón alguna oración que se le dicte para dar el punto de partida (activación de conocimientos previos) a la actividad. Contiene un video extraído de youtube y una imagen sacada de google.
Power point con explicación y diferencias de las palabras ahí, hay y ay. Este recurso contiene la explicación de cuando se utiliza cada una de las palabras y ejemplos, para comprender como afecta el contexto en el uso de estas.
CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y PURIFICACIÓN PARA EL USO DOMÉSTICO Y HUMANO^J EN LA ZONA DE MILPA ALTA.pdf
1.57 MBEl agua de lluvia es un recurso que se puede reutilizar para enfrentar el problema de escasez que existe en algunos lugares y de esta manera aprovechar el recurso para la realización de diversas actividades en el hogar. La captación de agua de lluvia es una práctica que ya se realizaba desde la antigüedad con la finalidad de satisfacer necesidades básicas, con el paso del tiempo se han ido implementando nuevas tecnologías para que la recolección y reutilización sea más eficiente y segura.
Hoy en día la captación de agua pluvial es una de varias soluciones para solventar la escasez de agua que sufren algunos sectores de la población, tiene múltiples beneficios para el hogar y para preservar el medio ambiente. Se puede ahorrar y aumentar
el almacenamiento del agua entre otras ventajas que se pueden aprovechar en los hogares.
Con el crecimiento de la población acelerada, la demanda de agua es mayor y la oferta no alcanza para abastecer a la población en zonas rurales y urbanas, de ahí que la escasez del agua hoy en día es un problema serio que debemos atender, llevando a cabo en casa prácticas como recolectar el agua de lluvia podemos solucionar en gran medida el desabasto para diferentes actividades, uso doméstico: limpieza de exteriores e interiores, servicio de sanitarios, lavar la ropa, mantener áreas verdes y preservar el medio ambiente, para uso agrícola: riego para el cultivo, abastecer de agua a la ganadería, etc.
En la alcaldía Milpa Alta hay una variación extrema de lluvia mensual por estación. La temporada de lluvia dura 6,8 meses, del 17 de abril al 12 de noviembre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros.
La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 1 de julio, con una acumulación total promedio de 145 milímetros.
Hola! Soy la Profe Maca Francisca! Te comparto una clase sobre el uso correcto de: ¡ay!, ahí, hay. , contenido visto en 3° ,4° y 5° año básico (clase, contenido, actividades). La clase está basada en contenidos y pregunta-respuesta interactiva. (se adjunta además un video) La plantilla es interactiva, por lo que puedes usarla para diferentes clases. (si presionas las imágenes te llevan a videos sobre los diferentes temas) Espero les sirva mucho! Si necesitan las clases también puedo compartirlas! Un abrazo! :)
En este PPT encontrarás una clase de Lenguaje de 4to básico que trata sobre el uso correcto de los términos: Hay, ahí y ¡Ay! ejemplos de cada uno en diversas situaciones y también video explicativo del tema. Espero te sirva.
Uso de hay, ay y ahí a través de un cuento. Descubre las palabras hay, ay y ahí que están mal utilizadas, subráyalas y corrige los errores. Cuento infantil adaptado a la actividad ortográfica. Espero les sirva.
There are no comments yet, write one yourself!