Estructura del sistema educativo en Perú
ProfeCoins 15
Resource type Teacher training
Recommended age 16 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 241 KB
Download
El mapa conceptual del subtema "Estructura del sistema educativo" diseñado por Ramírez (2024) [María Janeth Ramírez Ledesma], en base al libro "Estado de la educación en Perú (2017)", es una representación visual clave que desglosa y clarifica la compleja organización del sistema educativo peruano. Este recurso didáctico permite a los lectores entender de manera rápida y eficaz cómo se articula la educación en el país, desde la educación inicial hasta la superior, pasando por las diversas modalidades y niveles educativos.
El mapa conceptual destaca los distintos niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y superior, ilustrando sus características y objetivos específicos. Además, presenta las modalidades alternativas como la educación básica alternativa (EBA) y la educación técnico-productiva, esenciales para cubrir las necesidades educativas diversas de la población.
Cada nodo del mapa está interconectado, mostrando la progresión natural y las transiciones entre niveles educativos, así como las instituciones responsables de cada uno. Se detalla el rol de los Ministerios, Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), enfatizando la gobernanza y administración del sistema educativo.
Este mapa conceptual no solo facilita la comprensión de la estructura educativa, sino que también subraya las áreas clave para la mejora y el desarrollo continuo. Es una herramienta invaluable para estudiantes, educadores y responsables de políticas educativas, ofreciendo una visión integral y organizada que facilita el análisis y la reflexión sobre el estado actual y los desafíos del sistema educativo en Perú.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas
ProfeCoins 16
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 10 pages, 2.47 MB
Comments count 2
Download
El mini libro de investigación  sobre los Aztecas es un recurso didáctico diseñado para guiar a los estudiantes en la investigación de la civilización azteca.  Esta en formato PDF A4  contiene 10 páginas y se dividen en dos, Para armar: Imprimir, cortar en la línea punteada luego corchetear fijándose en el formato del orden del PDF para su armado sería muy entretenido que los mismos niños armen su mini libro o el docente puede llevar preparado este material. Para estudiantes desde cuarto año básico en adelante. Este material contiene el número de las paginas del texto escolar de cuarto año de Historia para que ellos puedan extraer la información. O si el docente lo requiere lo puede usar  en buscar información en internet con sus estudiantes.
foto d emini libro.jpg

Objetivos del mini libro:

  • Estudiantes: Facilitar la investigación autónoma sobre diversos aspectos de la civilización azteca, incluyendo su historia, cultura, economía, tecnología, religión y sociedad. También promueve la reflexión crítica y la comparación con la sociedad actual.
  • Docentes: Proporcionar un recurso que estructura el proceso de enseñanza sobre los Aztecas, permitiendo actividades interactivas, debates en clase y evaluaciones formativas mediante preguntas y tablas de comparación.

Uso para los estudiantes:

  • Pueden utilizarlo para explorar de manera interactiva la civilización azteca, respondiendo a preguntas sobre su geografía, gobierno, economía, educación, tecnología y religión.
  • El libro fomenta la investigación personal, con preguntas abiertas y reflexiones que invitan a los estudiantes a hacer comparaciones con el presente.
  • Incluye actividades como la ubicación geográfica en un mapa, completar tablas comparativas, analizar el sistema educativo y agrícola, y colorear dibujos relacionados con la cultura azteca (como un Guerrero Jaguar).

Uso para los docentes:

  • Los docentes pueden utilizar este mini libro como guía para estructurar lecciones y actividades en torno a la investigación de los Aztecas.
  • El libro facilita la evaluación de la comprensión de los estudiantes, con niveles de aprendizaje que permiten al estudiante autoevaluarse.
  • También incluye preguntas que invitan al debate y a la reflexión, lo que puede enriquecer las discusiones en clase sobre la cosmovisión, religión y avances tecnológicos de los Aztecas.

Contenido de cada página:

  • Portada: Título del mini libro con espacio para que los estudiantes escriban su nombre. La primera tarea es ubicar la ubicación geográfica de los Aztecas en un mapa.
  • Cronología: Una línea de tiempo con eventos importantes del Imperio Azteca, preguntando sobre el periodo de desarrollo.
  • Gobierno: Preguntas sobre la forma de gobierno azteca, sus líderes (tlahtoani) y cómo organizaban el imperio.
  • Organización Social y Educación: Explicación sobre la educación de los niños aztecas y reflexiones sobre las diferencias y similitudes con la educación moderna.
  • Economía: Preguntas sobre las chinampas y la economía basada en la agricultura y el comercio. Comparación con sistemas agrícolas de otras culturas.
  • Tecnología y Religión: Descripción de los avances tecnológicos de los Aztecas y la importancia de la religión, con preguntas sobre sacrificios humanos y la cosmovisión.
  • Evaluación final: Los estudiantes pueden autoevaluarse con base en tres niveles de comprensión sobre los Aztecas.
  • Actividad de coloreado: Incluye un dibujo de un Guerrero Jaguar Azteca para colorear, relacionado con la cultura militar azteca​
Este mini libro proporciona un enfoque lúdico y educativo que facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje sobre los Aztecas.
3 primeras orientaciones estratégicas del PEN 3 primeras orientaciones estratégicas del PEN
ProfeCoins 25
Resource type Teacher training
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 7.22 MB
Download
El mapa conceptual de las tres primeras orientaciones estratégicas del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 de Perú, es una herramienta fundamental que encapsula la visión y los objetivos esenciales para transformar la educación en el país. Este recurso visual destaca de manera clara y organizada las estrategias prioritarias que guiarán la política educativa en las próximas décadas, asegurando una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
En primer lugar, se presenta la orientación estratégica para asegurar una educación integral y de calidad para todos los estudiantes. Este nodo del mapa detalla los objetivos de garantizar el acceso universal a una educación que fomente el desarrollo de competencias y valores fundamentales, con énfasis en la diversidad cultural y el contexto local sobre todo enfocado en la familia como eje principal.
La segunda orientación estratégica se enfoca en fortalecer el desarrollo profesional docente. Aquí, el mapa conceptual ilustra los planes y programas diseñados para mejorar la formación, el desempeño y las condiciones laborales de los docentes, reconociendo su rol central en el proceso educativo y su impacto directo en la calidad de la enseñanza.
La tercera orientación estratégica aboga por una gestión educativa eficiente y transparente. Este segmento del mapa destaca la importancia de la gobernanza en el sistema educativo, promoviendo la participación activa de la comunidad, la rendición de cuentas y la optimización de los recursos para asegurar una educación de excelencia.
Este mapa conceptual no solo organiza y sintetiza la información clave del PEN, sino que también inspira y guía a todos los actores educativos en su camino hacia la consecución de un futuro educativo próspero y equitativo para Perú.

There are no comments yet, write one yourself!

No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos.
En la interrogante búsqueda de una mejor educación, me pregunto, ¿habrá alguien que se hace este mismo cuestionamientos profesional?, Exponentes como Sir Ken Robinson, cuestionaron hace muchos años el sistema educativo, hoy me encuentro con la profesora María Acaso, quién cuestiona lógica y felizmente la dirección del sistema educativo que aún no tiene intenciones de cambiar, llama a una rEDUvolution de la educación, y tiene sentido.

Valen los minutos, escuchar lo que propone:

https://www.youtube.com/watch?v=ZFWG8zBmUXM

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación diagnóstica preescolar Evaluación diagnóstica preescolar
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 10 years
File information Private link to www.instagram.com
Download
Este recurso es una evaluación diagnóstica para nivel preescolar, para niños que entran a primaria basado en el sistema educativo Méxicano.
Es una evaluación con Español, Matematicas y Habilidades del pensamiento
TODO MATERIAL DE PAGA LO PODRAS ENCONTRAR GRATIS EN INSTAGRAM COMO PEDAGOGÍA_WITHME

There are no comments yet, write one yourself!

Orientación vocacional para 4 ESO en Andalucía, España Orientación vocacional para 4 ESO en Andalucía, España Orientación vocacional para 4 ESO en Andalucía, España Orientación vocacional para 4 ESO en Andalucía, España Orientación vocacional para 4 ESO en Andalucía, España
ProfeCoins 50
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 17 years
File information pptx, 17 pages, 5.03 MB
Download
Power Point que detalla las opciones académicas y salidas para el alumnado de 4º de la ESO en Andalucía, España. En él se desarrolla el sistema educativo con detalle y puede servir para una sesión de orientación académico vocacional

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación diagnóstica segundo de preescolar Evaluación diagnóstica segundo de preescolar Evaluación diagnóstica segundo de preescolar Evaluación diagnóstica segundo de preescolar Evaluación diagnóstica segundo de preescolar
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 18 pages, 1.8 MB
Download
Cuadernillo de actividades de evidencia de diagnóstico para segundo de preescolar.
Consta de:
*16 actividades (se incluyen los 4 campos de formación)
*Campo de formación, contenido y PDA del sistema educativo en México "La nueva escuela mexicana"

No editable, ya listo para imprimir.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo de evidencias de diagnóstico para tercer de preescolar Cuadernillo de evidencias de diagnóstico para tercer de preescolar Cuadernillo de evidencias de diagnóstico para tercer de preescolar Cuadernillo de evidencias de diagnóstico para tercer de preescolar Cuadernillo de evidencias de diagnóstico para tercer de preescolar
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 5 - 6 years
File information pdf, 19 pages, 1.95 MB
Download
Cuadernillo de actividades de evidencia de diagnóstico para segundo de preescolar.
Consta de:
*17 actividades (se incluyen los 4 campos de formación)
*Campo de formación, contenido y PDA del sistema educativo en México "La nueva escuela mexicana"

No editable, ya listo para imprimir.

There are no comments yet, write one yourself!

Minilibro 21 Juegos de Educación Física
ProfeCoins 25
Downloads count 61
Resource type Teacher training
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 1
Download
La asignatura de Educación Física y Salud es cada día más importante en el curriculum chileno e internacional, pues en tiempos difíciles, la evidencia científica asume su importancia tanto en la salud física, psicológica y social. Sin embargo, en algunas ocaciones esta asignatura no motiva tanto a los estudiantes a la hora de su ejecución, basicamente porque muchas veces los profesores tienen a confundirla con un entrenamiento más que con una clase del sistema educativo, olvidando incluso los objetivos de aprendizajes e indicadores de evaluación mandatados en nuestros programas de estudios.
    La disciplina evoluciona día a dia y hoy estamos seguros que el juego es una estrategia importante a la hora de lograr aprendizajes. Es por esto que este minilibro tiene la intensión de ser un aporte en juegos y actividades que reemplacen las monótonas carreras continuas de 30 minutos o los circuitos repetitivos, que si bien son parte del programa, muchas veces se enfocan en un paradigma más competitivo que participativo.

    Estos 21 Juegos de Educación Física son alternativas novedosas y entretenidas para cuando nos faltan las ideas, ya que con alto tiempo de implicancia motriz, buscan motivar a los estudiantes a moverse, correr y ejercitarse, para desarrollar habilidades motrices o capacidades físicas que el docente requiera, con rigurosidad conceptual, pero tambien con entretención, para que el estudiante experimente la actividad fisica como algo importante y divertido y que logre finalmente, encontrar la adeherencia que la actividad fisica necesita en nuestra sociedad. Para que la vida activa y saludable esté siempre presente, por eso trabajamos en los niños y las niñas de hoy, para que los resultados se noten en hombres y mujeres del futuro.
    Espero que lo disfruten, pues este minilibro está creado con mucho cariño para compartir con la comunidad de profesores de Educación Física. Cada uno de estos 21 juegos o actividades, viene con su ficha técnica, donde encontrarás detalles y sugerencias de utilización junto a las instrucciones. Lo más novedoso; es que tiene acceso directo a cada juego o actividad con un link o un código QR en caso de querer visualizarlo en su computador o celular.

¡A probarlo colegas!, espero que les sirva tanto como me ha servido a mí.
Un Minilibro hecho por un profesor para muchos profesores. Un gran abrazo a todos...
*Este material NO TIENE EL BENEFICIO DE LAS PRIMERAS 50 DESCARGAS GRATUITAS, pues con su recaudación se pretende imprimir copias.
Estoy seguro que es un material muy valioso y estoy recolectando fondos para que más ejemplares impresos lleguen a manos de profesores apasionados, motivados e innovadores. Espero su comprensión.
Organizador del Título V de la Ley General de educación 28044-Perú
ProfeCoins 25
Resource type Teacher training
Recommended age 16 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 489 KB
Download
El mapa conceptual del Título V de la Ley General de Educación, diseñado por Ramírez (2024) [María Janeth Ramírez Ledesma], es una herramienta visual poderosa que simplifica la comprensión de uno de los componentes más cruciales de la legislación educativa en México. Este título aborda la evaluación del sistema educativo, un aspecto fundamental para asegurar la calidad y la mejora continua en la educación del país.
El mapa conceptual desglosa meticulosamente cada artículo del Título V, presentando de manera clara y accesible los principios, procedimientos y actores involucrados en la evaluación educativa. Desde las competencias de las autoridades educativas hasta los criterios de evaluación, pasando por los instrumentos y metodologías utilizadas, este mapa proporciona una visión global y detallada del proceso evaluativo.
A través de nodos interconectados y jerárquicamente organizados, se destacan las responsabilidades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), las obligaciones de las autoridades educativas locales y federales, así como los derechos y deberes de los docentes y estudiantes en el proceso evaluativo.
Este mapa conceptual es una guía esencial para educadores, estudiantes y profesionales interesados en la gestión y mejora de la educación.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...