Filter results

0 filters applied

Cuadernillo TEACCH: colores Cuadernillo TEACCH: colores Cuadernillo TEACCH: colores Cuadernillo TEACCH: colores Cuadernillo TEACCH: colores
ProfeCoins 25
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 12 pages, 9.42 MB
Download
Hola a todos :)

En esta oportunidad les traigo un "Cuadernillo TEACCH" (sistema folders), con la temática de "colores".
* idealmente para ser plastificado y anillado.

Contiene:
- 30 laminas
- 10 tarjetas de colores

Puede ser utilizado de manera individual y/o grupal.

Tiene como objetivo:
  • Buscar y clasificar por color.
  • Estimular el uso de las primeras frases "la estrella amarilla" - "la estrella es de color amarrillo".
  • Diseñados para minimizar el aprendizaje por ensayo y error.
  • Se adecúa a la edad funcional de cada niño/a.
  • Se puede utilizar de  motivación, para alternar tareas que son gratas y no gratas para ellos/as.
  • Fomentar  la enseñanza en espacios naturales.
  • Favorecer la independencia y la autonomía en tareas académicas.
  • Por otro lado, puede ser utilizado como metodología de regulación.
Espero les guste, pronto subiremos mas cuadernillos con diversas temáticas. 


There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ESCUELA LENGUAJE GUIA ESCUELA LENGUAJE
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 5 years
File information docx, 5 pages, 873 KB
Download
ACTIVIDADES DE LENGUAJE EXPRESIVO Y RECEPTIVO PARA REFORZAR HABILIDADES LINGUISTICAS EN PRESSCOLARES CON DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN. SE PUEDE TRABAJAR EN GRUPOS PEQUEÑOS O DE FORMA INDIVIDUAL. ESPECIAL PARA ESCUELA DE LENGUAJE

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba informal de lenguaje nivel semántico para niños entre 3 y 5 años Prueba informal de lenguaje nivel semántico para niños entre 3 y 5 años
ProfeCoins 12
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 5 years
File information doc, 4 pages, 335 KB
Download
Prueba informa de lenguaje para niños entre 3 y 5 años.
Nivel de lenguaje: Semántico
Objetivos: -Determinar cantidad de palabras familiares que conoce el niño o niña a través de imágenes que evalúen el nivel receptivo y expresivo del lenguaje
-Aumentar la capacidad de relacionar objetos
-Identificar categorías
-Reconocer la imagen que le corresponda a cada objeto
*El documento contiene todas las instrucciones.

There are no comments yet, write one yourself!

How are you feeling today?
Free!
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 16 years
File information png, 130 KB
Download
El objetivo de este recurso es servir como una actividad de introducción o 'ice breaker' para el inicio de la clase. Está diseñado para conocer el estado emocional y social de los niños, fomentando un ambiente cómodo y receptivo que facilite su participación durante el resto de la clase.

There are no comments yet, write one yourself!

Trabajar las emociones con niños es algo fundamental. Cuando los niños tienen necesidades especiales, este desafío puede tomar algo más de tiempo. 

Thalía (@aprendiendoconectado), psicóloga en Colombia nos cuenta cómo trabajó el tema de las emociones junto a un niño con trastorno del espectro autista de 6 años que no hablaba. 

“El solía golpear o gritar cuando algo no le gustaba, así que el trabajo de emociones era importantísimo como herramienta de comunicación con quienes interactuaba en su día a día”.

“En primer lugar, es importante establecer vínculos. Las interacciones sociales para ellos son difíciles. Y un vínculo no se puede forzar. Los niños con TEA son muy perceptivos y comprenden mucho más de lo que comunican, por lo que el primer desafío es darse el tiempo de establecer el vínculo antes de comenzar a trabajar con ellos”.

“Hay mucho donde se puede trabajar con los niños, sobre todo si se encuentran en etapas tempranas. Se les puede ayudar mucho a evolucionar y que cuenten con herramientas para desenvolverse, pero suele ser más complejo saber cómo hacerlo”.

Objetivo de la Actividad:  Identificar emociones básicas, de tal forma que las pueda reconocer tanto en sí mismo, como en las personas que lo rodean.

Descripción de la actividad

  1. Toma granitos, piedras pequeñas, garbanzos o lentejas vencidas, plastilina de diferentes colores y tamaños, bolitas de cartulina. Lo que tengas a mano. Lo importante es que sea más de una textura y ojalá de colores neutros. 

  1. Crea las expresiones con los materiales y resalta las microexpresiones. Ej. en la cara de enojo puedes exagerar el fruncir el ceño. En la cara de sorprendido enfatizar la boca abierta . 

  1. Escribe junto a la representación de la emoción el nombre de cada una de ellas.

“La idea, es presentarle al niño el estímulo completo: primero que vea la representación, luego tú la señalas y la actúas. Usa tu tono y el volumen de la voz para que el niño pueda comprender las diferencias entre las emociones. Puedes además, aún si el niño no sabe leer, señalar con el dedo las letras del nombre de la emoción a medida que la vayas leyendo. Este es el momento de ser exagerados jaja”

Otras consideraciones
Estar siempre receptivos a la mirada del niño, no forzar ni hacer solicitudes de que nos miren, si se ha establecido el vínculo y ellos se encuentran interesados lo realizaran de forma espontánea.

Thalía nos cuenta más sobre la actividad…

¿Qué cambios pudiste notar luego de realizar esta actividad? 

“Como su forma de comunicación es a través de sonidos, él le asignó un sonido a cada emoción. Hay algunas emociones para las que usó el mismo sonido que presenté yo al gesticular la emoción. Pero para otras, como el enojo, inventó su propio sonido. Hacía un grito pequeño y trataba de fruncir el ceño, tal como habíamos aprendido. 

Otro cambio fue que finalmente logró reconocer emociones, y por ejemplo, cuando notaba que alguien cercano estaba triste, le acariciaba la mejilla”.

Para niños más grandes…

“Esta actividad también puedes hacerla con niños más grandes, pero aumentando un poco la dificultad. Puedes presentarle imágenes de personas interactuando en un contexto particular e ir conversando sobre cómo es la expresión de cada persona y conversamos sobre lo que podría estar sintiendo”.


“Cuando trabajamos con niños con necesidades especiales tenemos que pensar en que sus cerebros son muy distintos al nuestro y que por lo mismo requerimos otro tipo de estrategias.
¿Conoces el cuento el monstruo de colores? El cuento es muy popular y es genial poder trabajar emociones con los niños a través de él. Sin embargo, es muy importante realizar una adecuada valoración de cada persona, ya que todos los cerebros son diferentes y en algunos casos se puede presentar que al asociar un color a las emociones, podrían llevar este aprendizaje a otros escenarios y contextos diferentes que tal vez tengan una intención diferente. Es por eso que las actividades sugiero que sea con colores muy neutrales.

"Es muy importante conocer a nuestros chicos, pues, aunque las decoraciones son muy bonitas y tal vez a muchos maestros les gusta decorar el salón, es importante ser muy cuidadosos, ya que por ejemplo para un niño con TDAH puede ser fatal, ya que reciben muchos estímulos al mismo tiempo y no saben para donde mirar, para otros puede ser divino y para otros una sobre carga de información.... Cada niño es distinto y tenemos que conocer y adecuarnos a sus necesidades”


Puedes encontrar todos los materiales de Thalía en su perfil de Aprendiendo Conectados: 






¿Tienes alguna historia para compartir con la comunidad? 
¡Ánímate a escribirla y publicarla en el muro de Profe.Social! 



There are no comments yet, write one yourself!

PAUTA COTEJO
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 4 years
File information docx, 2 pages, 16.7 KB
Download
PAUTA DE OBSERVACIÓN DIRECTA PARA LA EVALUACION INFORMAL DE POSIBLES DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN PARA EDUCADORES DE EDUCACION PREESCOLAR Y LA POSTERIOR INTERVENCIÓN DE DIFICULTADES RECEPTIVAS Y EXPRESIVAS

There are no comments yet, write one yourself!

credencial safari
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 13 years
File information png, 357 KB
Download
esta credencial la podemos usar en una actividad con los animales de la selva, ya que podemos crear un safair en nustras aulas, y asi dar un recorrido entre la imaginacion y la realizad en la selva o zoologico.

There are no comments yet, write one yourself!

Contexto de producción y recepción de textos literarios Contexto de producción y recepción de textos literarios Contexto de producción y recepción de textos literarios Contexto de producción y recepción de textos literarios Contexto de producción y recepción de textos literarios
ProfeCoins 20
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 36 pages, 4.86 MB
Download
📒‼️ Presentación de PowerPoint que facilita la realización de una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:
Identificar los factores que influyen en el contexto de producción y recepción de obras literarias.
⭐ Incluye:
➡️ Descripción de cada uno de los géneros literarios: narrativo, dramático y lírico. 
➡️ Explicación de los conceptos de contexto de producción/recepción y los factores que influyen en ambos. 
➡️ Actividades de comprensión e investigación de una obra literaria lírica (una canción). 
➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un "Ticket de salida".

There are no comments yet, write one yourself!

"Contexto de producción y recepción" "Contexto de producción y recepción" "Contexto de producción y recepción" "Contexto de producción y recepción" "Contexto de producción y recepción"
ProfeCoins 10
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 4.29 MB
Download
El objetivo de este recurso es que los estudiantes identifiquen factores que influyen en el contexto de producción y recepción de una obra.
Incluye una actividad de inicio y de aplicación. Se incorporan, además, ejemplos del contexto de una obra (La metamorfosis) y un cuadro comparativo.  
¡Espero que este recurso te sea de gran provecho! 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Contexto de producción y recepción de obras literarias" Guía "Contexto de producción y recepción de obras literarias" Guía "Contexto de producción y recepción de obras literarias"
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 7 pages, 152 KB
Download
Guía de repaso sobre: "Contexto de producción y recepción de obras literarias"

⭐ Incluye:
Explicación de los contenidos:

➡️  Contexto de producción
➡️ Contexto de recepción

Actividades:
➡️ Actividad 1: lectura de un cuento
➡️ Actividad 2:  análisis del Contexto de producción y de recepción del cuento leído.
➡️Actividad 3: práctica independiente análisis de un cuento bajo los conceptos de Contexto de producción y el contexto de recepción 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...