Día del trabajador Día del trabajador Día del trabajador Día del trabajador Día del trabajador
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 14 pages, 10.7 MB
Download
🎉 ¡Descubre y celebra el Día del Trabajador con nosotros! 🎉
👷‍♀️👨‍🏭👩‍🏫 ¡Lanzamos una emocionante presentación educativa diseñada especialmente para niños! Aprenderemos sobre la importancia del trabajo y cómo diferentes profesionales contribuyen a nuestra sociedad.

¿Qué encontrarás en esta presentación?

  • 📅 Historia del Día del Trabajador: Descubre cómo comenzó esta celebración y por qué es tan significativa.
  • 🌍 Trabajadores alrededor del mundo: Explora cómo varían los trabajos en diferentes países y culturas.
  • ⚙️ Tecnología en el trabajo: Ve cómo la tecnología ha transformado los trabajos a lo largo del tiempo.
  • 🛡️ Derechos y seguridad laboral: Aprende sobre la importancia de tener un entorno de trabajo seguro y justo.
Objetivo de la presentación:
Nuestro objetivo es educar a los niños sobre el valor del trabajo y el papel esencial que desempeñan los trabajadores en nuestra vida diaria. Queremos inspirar respeto y aprecio por todas las profesiones y mostrar cómo cada una contribuye a mejorar nuestro mundo.

👫 Dirigido a: Educadores, padres y niños interesados en aprender más sobre el trabajo y su impacto en nuestra sociedad.

📚 Utilízalo en tu aula o en casa para una lección especial este 1 de mayo!


#DíaDelTrabajador #Educación #RespetoPorElTrabajo #AprenderJugando

There are no comments yet, write one yourself!

Mayor, menor o igual Mayor, menor o igual Mayor, menor o igual
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 6 pages, 614 KB
Download
Guías de trabajo para trabajar conceptos matemáticos básicos, ideal para transición mayor y primero básico: 

más - mayor
menos - menor 
igual 
 En un ámbito numérico bajo ( hasta el 10) para poder consolidar el dominio de los terminos.  

There are no comments yet, write one yourself!

Sumas Fiestas Patrias Sumas Fiestas Patrias
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 6 years
File information pdf, 5 pages, 3.82 MB
Download
Especial Fiestas Patrias
Guía de Matemática para estudiantes mayoritariamente de primero básico (CHILE) , donde se observan ejercicios de sumas, además de ejercicios de identificar la cantidad de elementos con la su número en dados. 
- números del 1-10 (sumas)

There are no comments yet, write one yourself!

Dictados
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 7 years
File information docx, 1 pages, 90.9 KB
Download
Formato inicial para partir con la asociación fonema - grafema, formación silábica o conciencia silabica y léxica para los cursos de transición mayor y primero básico. Este recursos nos podrá ayudar tanto para el área de lenguaje como para la matemática en el ambito numerico y calculo mental. 

There are no comments yet, write one yourself!

¡Sigue el trazo! cuadernillo grafomotricidad ¡Sigue el trazo! cuadernillo grafomotricidad ¡Sigue el trazo! cuadernillo grafomotricidad ¡Sigue el trazo! cuadernillo grafomotricidad
ProfeCoins 20
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 10 pages, 11.8 MB
Download
Con este cuadernillo podrás trabajar con el material de forma impresa o plastificada, para mejorar la experiencia de aprendizaje. También, podrás trabajar trazos curvos, rectos, completas figuras y relleno de superficies. 

Edades recomendadas: 3 a 7 años (desde medio mayor a primero básico)

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information DOC, 18 pages, 929 KB
Download
Esta planificación está diseñada para el curso de 1° Medio (NM1) en la asignatura de Matemática y se centra en el desarrollo de habilidades relacionadas con el cálculo del volumen y el área de superficies del cono. A través de una secuencia detallada de clases, fomenta la aplicación práctica de fórmulas geométricas y la resolución de problemas en contextos reales.
Estructura del material:
  • Objetivos de aprendizaje:
    • Determinar la fórmula para calcular el volumen del cono.
    • Identificar las partes del área del cono y calcular su superficie total.
    • Resolver problemas geométricos aplicados a variaciones en dimensiones y análisis porcentual.
  • Actividades propuestas:
    • Experimentos prácticos con embudos y cilindros para deducir fórmulas.
    • Ejercicios para calcular áreas y volúmenes en diferentes escenarios.
    • Confección de modelos físicos del cono para explorar su red geométrica y sus propiedades.

There are no comments yet, write one yourself!

"PPT mayor que y menor que" "PPT mayor que y menor que" "PPT mayor que y menor que" "PPT mayor que y menor que" "PPT mayor que y menor que"
ProfeCoins 12
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 11 pages, 1.04 MB
Download
Estimada comunidad:

Comparto PPT sobre el contenido símbolo mayor que y menor que, enfocado principalmente para estudiantes de primero y segundo básico, consta de ejemplos y explicación.
Es editable, por lo cual, se puede ajustar a sus necesidades. 

Saludos cordiales. 

There are no comments yet, write one yourself!

Signos mayor, menor e igual Cocodrilo Comelón Signos mayor, menor e igual Cocodrilo Comelón Signos mayor, menor e igual Cocodrilo Comelón Signos mayor, menor e igual Cocodrilo Comelón Signos mayor, menor e igual Cocodrilo Comelón
ProfeCoins 10
Downloads count 13
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 16 pages, 434 KB
Download
PPT en formato de PDF para explicar los signos mayor, menor e igual (>, < o =). Ideal para primero básico y segundo básico, incluso para prebásica. 

El material comienza con un cuento, luego con explicación de forma pictórica y luego actividades para que los niños y niñas desarrollen en conjunto. 

There are no comments yet, write one yourself!

ppt comparar cantidades primero básico ppt comparar cantidades primero básico ppt comparar cantidades primero básico ppt comparar cantidades primero básico ppt comparar cantidades primero básico
ProfeCoins 5
Downloads count 13
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 24 pages, 358 KB
Comments count 2
Download
Actividad diseñada para estudiantes de Primer Año Básico, que se encuentren trabajando el proceso de comparación de cantidades, mayor que - menor que- igual que, de cifras del 0 al 20.
Asignatura de Matemáticas.
Si necesitas material, no dudes en contactarme. 
atte. katy
Planificación Mensual - Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico, en drive Planificación Mensual - Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico, en drive Planificación Mensual - Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico, en drive
ProfeCoins 9
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Esta planificación está diseñada para el curso de 1° Básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, enfocándose en la Unidad 2: "Valoración de los grupos que se integran (familia, escuela y comunidad)." El material aborda objetivos clave relacionados con la convivencia pacífica, la participación activa y el respeto mutuo en diferentes contextos sociales.
Estructura del material:
  • Objetivos de Aprendizaje: Incluyen identificar características de la familia y la comunidad, comprender la importancia de cada rol dentro de estos grupos, y valorar la labor de las instituciones y sus integrantes.
  • Habilidades y Actitudes: Se trabajan habilidades como secuenciar eventos familiares, formular opiniones y comunicar ideas. Además, se fomentan actitudes de respeto, responsabilidad y valoración de los aportes de cada individuo.
  • Actividades destacadas:
    • Trabajo grupal con dibujos que representan espacios de la comunidad escolar.
    • Reflexiones sobre el concepto de comunidad.
    • Creación de un esquema familiar en cartulina con información sobre los integrantes de cada hogar.
    • Visionado de videos educativos y análisis de contenido.
  • Evaluación: Incluye autoevaluaciones, guías de trabajo y actividades creativas como dibujos y esquemas familiares.
Recomendaciones:
El material requiere el uso de recursos como hojas de block, cartulina, marcadores, cuadernos y un data show. Está diseñado para involucrar a los estudiantes de manera dinámica, promoviendo la participación activa y el trabajo colaborativo.

image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...