Filter results

0 filters applied

Guía planetas internos y externos
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 2 pages, 227 KB
Download
Una guía entretenida para trabajar las características de los planetas!!
- Planetas internos.
- Planetas externos.

Nombres, tamaño, apariencia y dibujo!!

Los alumnos deben:
- Completar los recuadros con las características faltantes para los planetas internos y externos. 
- Pintar los planetas con los colores correspondientes. 

There are no comments yet, write one yourself!

Sistema solar Sistema solar Sistema solar Sistema solar Sistema solar
ProfeCoins 15
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 22 pages, 2.17 MB
Download
Presentación sistema solar, hace alusión a las  características de los planetas,  clasificación de estos en internos y externos. Componentes que encontramos en el universo, como satélites, meteoritos, entre otros.

There are no comments yet, write one yourself!

Procesos internos y externos de la Tierra Procesos internos y externos de la Tierra Procesos internos y externos de la Tierra Procesos internos y externos de la Tierra Procesos internos y externos de la Tierra
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 15 years
File information pptx, 12 pages, 12.6 MB
Download
Objetivo de aprendizaje:
Que el alumno identifique, distinga y analice los procesos geológicos internos y externos de la Tierra, comprendiendo su origen, funcionamiento y consecuencias en la configuración del relieve terrestre.

La presentación aborda los procesos internos y externos de la Tierra y sus principales consecuencias en el relieve. Inicia con una explicación clara de ambos tipos de procesos: los internos (tectonismo, vulcanismo y sismicidad) y los externos (erosión, sedimentación, meteorización y transporte). Se incluye una breve descripción del origen de cada proceso, ilustraciones de fenómenos naturales como terremotos, montañas, volcanes, valles y cañones, así como ejemplos reales..

Además, la presentación compara los efectos rápidos y drásticos de los procesos internos con los lentos y constantes de los procesos externos, destacando su interacción en la transformación continua del planeta.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia
ProfeCoins 50
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 11 years
File information docx, 32 pages, 88.3 KB
Download
¡Estimados colegas! Les presento este documento con planificaciones clase a clase de la primera unidad de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3° año básico, llamada ¿Como podemos conocer el Planeta Tierra?...estas son una síntesis de las lecciones detalladas que están alineadas con los libros proporcionados por el Ministerio de Educación. Estas planificaciones han sido cuidadosamente resumidas para proporcionar una visión clara y concisa de los objetivos y actividades de cada lección, manteniendo la fidelidad a los estándares educativos requeridos.

Es común en el ámbito de la educación que, aunque los textos ministeriales provean guías detalladas para las clases, las escuelas soliciten a los docentes adaptar y presentar estas planificaciones en formatos específicos que concuerden con los protocolos internos de la institución. Este requerimiento adicional a menudo resulta en una inversión de tiempo significativa para los profesores, quienes deben equilibrar la preparación efectiva de las clases con la burocracia administrativa.

Entiendo que transcribir y ajustar estas planificaciones a los formatos exigidos por cada escuela puede ser un proceso tedioso y que consume mucho tiempo, lo cual puede afectar negativamente la eficiencia de un educador y, en tono jocoso, incluso podría poner en riesgo estar en la "lista negra" por entregar tarde estos documentos.

Al proporcionarte una síntesis estructurada y enfocada, busco facilitar la transcripción de los detalles esenciales a cualquier formato que tu escuela requiera, aliviando así la carga administrativa.

El hecho de que los docentes deban realizar planificaciones clase a clase, a pesar de ser un procedimiento que demanda mucho tiempo y a veces puede ser visto como una carga adicional, también es una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la práctica educativa y asegurar que cada sesión de enseñanza sea significativa y bien dirigida hacia los objetivos de aprendizaje.

Con estos resúmenes de planificación, mi objetivo es que puedas dedicar más tiempo a lo que realmente importa: enseñar y generar un impacto positivo en la educación de tus alumnos, manteniendo la calidad pedagógica y cumpliendo con los requerimientos administrativos.

Espero que este recurso te sea útil y contribuya a que tu preparación de clases sea lo más eficiente posible, y que cualquier preocupación sobre plazos de entrega y requisitos formativos no disminuya tu entusiasmo por la enseñanza ni tu bienestar profesional.

Sígueme en Instagram @aulaeficaz

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave
ProfeCoins 8
Downloads count 13
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information DOC, 14 pages, 141 KB
Download
Esta planificación anual para Kinder organiza actividades y aprendizajes en torno a temas mensuales que abarcan diversas áreas del desarrollo infantil. A través de experiencias significativas, se fomenta la adquisición de habilidades en comunicación, razonamiento lógico-matemático, exploración del entorno natural y cultural, y expresión artística.
Estructura temática:
  1. Primer Semestre:
    • Marzo: Adaptación al entorno escolar y conocimiento del cuerpo (temas: Comienza el año, Mi cuerpo por fuera).
    • Abril: Exploración de órganos internos y los sentidos (temas: Mi cuerpo por dentro, Los sentidos).
    • Mayo: Conocimiento del tiempo y la fauna marina (temas: El tiempo pasa, Mes del Mar).
    • Junio: Clasificación y características de animales vertebrados (tema: Los animales vertebrados).
    • Julio: Introducción al mundo de las plantas y reflexión sobre las vacaciones de invierno (temas: Las plantas, Mis vacaciones de invierno).
  2. Segundo Semestre:
    • Agosto: Expresión artística y geometría básica (temas: Somos artistas, Los cuerpos geométricos).
    • Septiembre: Celebración de tradiciones chilenas y juegos típicos (tema: Mes de la Patria).
    • Octubre: Exploración de estaciones del año y animales invertebrados (temas: Las estaciones del año, Los animales invertebrados).
    • Noviembre: Instituciones públicas y cuidado del planeta (temas: Las instituciones públicas, El planeta Tierra).
    • Diciembre: El universo y tradiciones navideñas (temas: El universo, La Navidad).
Actividades del alumno:
  • Reconocimiento y escritura de vocales, letras y números.
  • Dramatización de cuentos, canciones y escenas de la vida cotidiana.
  • Observación y clasificación de elementos naturales, fenómenos y objetos culturales.
  • Producción de dibujos y trabajos artísticos con recursos variados.
  • Participación en juegos colaborativos y dinámicas grupales.
Instrumentos de evaluación:
  • Listas de cotejo, escalas de apreciación y observación directa.
  • Evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.
  • Heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Lectoescritura inicial, resolución de problemas simples, clasificación y seriación de objetos, y expresión creativa.
  • Actitudes promovidas: Responsabilidad, autonomía, curiosidad, y valoración de tradiciones y el entorno.
Este material es ideal para docentes de educación parvularia que buscan fomentar el aprendizaje integral de los niños y niñas mediante actividades estructuradas y temáticas relevantes para su contexto y desarrollo.


There are no comments yet, write one yourself!

Civilización Egipcia Civilización Egipcia Civilización Egipcia
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 74
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pptx, 6 pages, 1.18 MB
Comments count 1
Download

La antigua civilización egipcia se extendió por cerca de 3000 años, sobreviviendo a una serie de invasiones y luchas internas. El río Nilo fue su principal sustento, fuente de agua fresca y posibilitador de la actividad agrícola que proveía del alimento, fue también una ruta expedita de transporte y comercio, construyeron también algunos de los monumentos más perdurables e impresionantes de toda la Antigüedad.
La base de la economía egipcia fue la agricultura y la ganadería, pero a medida que su civilización se fue complejizando, la artesanía y el comercio fueron ganando importancia.
La religión de los egipcios fue politeísta y le dieron gran importancia a la vida después de la muerte, por lo que llevaron a cabo elaboradas prácticas funerarias, un avance tecnológico en la medicina fue la práctica de la momificación, la que consideraban indispensable para que el alma de los difuntos siguiera con vida.
El estado egipcio era un estado faraónico ya que el faraón tenía poder absoluto sobre los seres humanos, animales y toda la tierra de Egipto; lo era todo: símbolo de la unidad, intérprete de la voluntad divina, protector, amo y pacificador de Egipto. El faraón era considerado un dios verdadero, el hijo de Osiris. A eso se debía el poder y la autoridad que de él emanaba. A los faraones se le hacían honores divinos a la hora de morir enterrándolos en tumbas gigantescas que nosotros llamamos pirámides, cuya construcción requería del trabajo de miles de esclavos y de hombre libres. En Egipto los agrimensor eran: Ingenieros, fabricaban de canales y construyeron grandes obras como pirámides, las cuales son uno de los vestigios más emblemáticos legados por los egipcios, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza siendo las más reconocidas las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerino. Los Centros políticos y religiosos más importantes fueron Menfis y Tebas.
Elaboraron dos tipos de escritura, la jeroglífica y la demótica. La jeroglífica se basaba en pinturas y grabados de signos y figuras que evolucionaron desde un significado simbólico hasta la representación de sonidos silábicos. Esta escritura era empleada por los sacerdotes. La escritura demótica o popular era más simple y la usaban los escribas en asuntos administrativos o económicos y se elaboraba con tinta sobre papel que fabricaban a partir de las plantas de papiro.



En matemáticas e ingeniería crearon formas de numeración y fórmulas para medir las tierras y redibujar los límites después de que estos eran borrados por las crecidas del Nilo. Además, construyeron grandes embalses y canales; el calendario de 365 días que fue adoptado por los romanos y así llego a nosotros; en arte y arquitectura aportaron la iluminación interior sin ventanas y la columna (sus pirámides y esculturas de piedra aún están de pie) y por último técnicas de embalsamamiento que confirman sus conocimientos de anatomía y fisiología, ya que las momias todavía se conservan 

Fichas sobre los planetas Fichas sobre los planetas Fichas sobre los planetas Fichas sobre los planetas Fichas sobre los planetas
ProfeCoins 10
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 5 - 7 years
File information Private link to docs.google.com
Download
Buenas días, este material es sobre los planetas y los movimientos de la Tierra, son conceptos cortos y sustanciosos. 
Tiene  dos actividades, en el momento de descargar debemos tener en cuenta el tipo de letra, las fichas las pueden anexar tanto para la carpeta o cuaderno, en la parte superior pueden anexar el formato del colegio. 

There are no comments yet, write one yourself!

Los planetas Los planetas Los planetas Los planetas Los planetas
ProfeCoins 5
Downloads count 21
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 10 years
File information pptx, 26 pages, 24.4 MB
Comments count 1
Download
Como objetivo de la clase se plantea conocer los diversos componentes de nuestro sistema solar; los cuales son los planetas, presenta una descripción general de cada planeta, actividades de comprensión, actividades con sombras y además patrones.
Tarjetas con Ilustraciones: Planetas
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information png, 1.16 MB
Download
Estas tarjetas de ilustraciones sirven como un buen recurso didáctico para el aula. Pueden imprimirlas y jugar también al juego de la memoria. 

  Las ilustraciones es una concepción del proceso enseñanza aprendizaje en el cual el alumno se enfrenta a los aspectos opuestos del objeto de estudio, revelados por el profesor y los asimila como esquema docente, medios gráficos, cuya solución se efectúa mediante tareas cognitivas y láminas que contiene elementos ilustrativos con los cuales se adueñan de nuevos conocimientos.  

There are no comments yet, write one yourself!

Investigación sobre los planetas Investigación sobre los planetas
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 19.4 MB
Comments count 1
Download
En está presentación encontrará un mini proyecto, tarea o actividad sobre los planetas en el cual los estudiantes tendrán que realizar una investigación y llenar lo espacios en blanco. A solo 4 profecoins de descarga.
Loading more posts ...