Trazos gigantes Trazos gigantes
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 4 pages, 3 MB
Comments count 1
Download
Trazos gigantes!!
Para los peques!!!!
Alfabeto para Trazos
Mayúscula y minúscula 
Colores super divertidos 
Trazo guiado
Primeras letras
Alfabeto completo 
Con un tamaño super padre para trabajar en la clase,en casa 
Recorta,plastifica y Traza!!
Guía de síntesis "Arco reflejo" "Sistema locomotor" 4° básico
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 528 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable de ciencias, cuarto año "Arco reflejo" y "Sistema Locomotor". La guía es de una sola hoja que contiene dos partes para recortar y pegar (tamaño collage) Contiene explicación de los contenidos y actividades tales como:
-Dibujar una situación de arco reflejo
-Identificar los componentes del arco reflejo y su función (estímulo, centro elaborador, nervios, efector)
- De acuerdo a situación dada identificar partes del sistema locomotor dañadas, sus consecuencias y problemas de movilidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo matemático Cuadernillo matemático Cuadernillo matemático Cuadernillo matemático Cuadernillo matemático
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information docx, 29 pages, 4.3 MB
Download
Este cuadernillo de trabajo aborda actividades de conceptos matemáticos de  moticidad fina y numeración hasta el 10, idealmente para trabajar con estudiantes que estan comenzando a adquirir habilidades de dominio básico en el área.  

There are no comments yet, write one yourself!

Proyecto Scrapbook-Parte 3 Proyecto Scrapbook-Parte 3
ProfeCoins 5
Downloads count 24
Resource type Project
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 5 pages, 355 KB
Download
Tercera parte: organización social.
Esta tercera parte ahonda en la organización social de las 3 civilizaciones. Incluye:}
-Una sección donde los alumnos estudian conceptos como movilidad social, grupo social y orden jerárquico.
-Una pirámide de organización social para cada civilización que se trabaja con unas guías (en el anexo están las guías para los alumnos con la información para poder ir rellenándolas)
Podrás encontrar la parte 4 en el siguiente post.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía Lenguaje y Comunicación Guía Lenguaje y Comunicación Guía Lenguaje y Comunicación Guía Lenguaje y Comunicación Guía Lenguaje y Comunicación
Free!
Downloads count 200
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 11 pages, 834 KB
Comments count 3
Download
El objetivo de este recurso es conocer la consonante M, graficarla en sus formas y asociar fonema - grafema. 
Reforzar la motricidad y movilidad de la mano y muñeca y avanzar en el proceso escritor.
Guía para trabajar con estudiantes TEA.
Rompecabeza del esqueleto
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 1 pages, 506 KB
Download
Exploracion del entrono natural "Los sistemas" o organos vitales del cuerpo humano.
rompecabeza que permite reconocer el sistema oseo de forma clara y a su vez trabajar la moticidad fina con el corte con tijeras de lineas rectas. 

There are no comments yet, write one yourself!

APRESTO APRESTO
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 6 years
File information docx, 5 pages, 334 KB
Download
Material creado para apoyar el proceso de grafomotricicidad en estudiantes de hasta los 6 años, con la finalidad de lograr una mayor moticidad, lograr trazos más definidos y los estudiantes puedan lograr una escritura más legible.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V
ProfeCoins 5
Downloads count 14
Resource type Activity
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 19 pages, 1.3 MB
Download
Vamos a repasar la UNIDAD 3 con énfasis en ¿QUÉ PUEDO COMPRAR CON MONEDAS Y BILLETES? se espera que puedan clasificar por cantidad, representar numéricamente la cantidad existente en un grupo de monedas y billetes
 - comparar cantidad con distintos números de cifras y comparar cantidad con igual número de cifras.
Para el grupo en nivel II trabajaremos Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos, que incluyan dinero e involucren las operaciones de adición y sustracción (no combinadas)
- Incluyo actividades relacionadas con Reconocer y valorar el cuidado de su propio cuerpo y el de los otros como premisa para construir y desarrollar Proyectos de Vida, apreciando su positivo impacto en el desarrollo integral y en la Calidad de Vida.

- Se incluyen además actividades para reforzar Accesibilidad (Orientación y movilidad en contextos socio- comunitarios y laborales): Conocer recorridos de la locomoción colectiva que son necesarios para sus traslados

There are no comments yet, write one yourself!

Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's)
ProfeCoins 30
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information ppsx, 11 pages, 1.17 MB
Download
Actividad para nivel prebásico y básico buscando lograr objetivos relacionados  la exploración de los órganos fonoarticulatorios:
  1. Evaluación anatómica: Identificar y describir la anatomía de los órganos fonoarticulatorios, como la lengua, los labios, los dientes y el paladar.
  2. Evaluar la movilidad: Determinar la movilidad y flexibilidad de los órganos fonoarticulatorios para detectar limitaciones o disfunciones que puedan afectar la articulación del habla.
  3. Detectar anomalías estructurales: Identificar cualquier malformación o alteración estructural en los órganos fonoarticulatorios que pueda influir en la producción del habla o el canto.
  4. Evaluar la función de la deglución: Observar cómo los órganos fonoarticulatorios se utilizan en el proceso de la deglución y detectar problemas que puedan causar aspiración o disfagia.
  5. Evaluar la articulación del habla: Evaluar la capacidad de los órganos fonoarticulatorios para articular los sonidos del habla, identificando dificultades como la disartria o la apraxia del habla.
  6. Evaluar la resonancia vocal: Examinar la resonancia vocal y la función del paladar blando y la úvula para detectar trastornos como la hipernasalidad o la hiponasalidad.
  7. Explorar la oclusión dental: Evaluar la alineación y relación de los dientes para identificar problemas que puedan influir en la producción de sonidos del habla.
  8. Prevenir problemas vocales: Identificar malos hábitos en la producción vocal, como el uso excesivo de la tensión en los órganos fonoarticulatorios, y desarrollar estrategias para prevenir problemas vocales.
  9. Mejorar la técnica vocal: Ayudar a cantantes y oradores a optimizar el uso de los órganos fonoarticulatorios para lograr una mejor calidad vocal y articulación.
  10. Facilitar la adaptación de prótesis orales: Ayudar a las personas que utilizan prótesis orales, como dentaduras postizas, a adaptarse a ellas y a mantener una buena articulación y fonación.
  11. Rehabilitación postoperatoria: Desarrollar un plan de tratamiento para personas que han pasado por cirugía oral o maxilofacial, como la extirpación de tumores, para restaurar la función de los órganos fonoarticulatorios.




There are no comments yet, write one yourself!

Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia perfecta
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 17 years
File information pdf, 11 pages, 16.7 MB
Download
Objetivo: Comprender las características de los mercados de competencia perfecta.

Los mercados de competencia perfecta se caracterizan por la homogeneidad del producto, donde todos los bienes y servicios son idénticos entre sí. Además, existe transparencia total en la información del mercado, libertad de entrada y salida para los productores, un gran número de compradores y vendedores, y movilidad perfecta de los factores de producción. Estas condiciones fomentan la competencia sin distorsiones, optimizando la eficiencia económica en la asignación de recursos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...