Guía - La erosión, transporte y sedimentación Guía - La erosión, transporte y sedimentación
ProfeCoins 14
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 989 KB
Download
Ciencias naturales 6° básico
Guía de trabajo: La erosión, transporte y sedimentación
(OA18) Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas.

There are no comments yet, write one yourself!

Fluidos Fluidos Fluidos Fluidos Fluidos
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 32 pages, 2.05 MB
Download

TEMAS:

  • Definición de fluido
  • Características de los fluidos
  • Propiedades de los fluidos (densidad, presión, viscosidad, compresibilidad, flotación, y tensión superficial)
  • Aplicaciones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE :

Logra que el estudiante identifique en su entorno los fluidos y las características que poseen, ademas de darle un enfoque útil en su cotidianidad.

There are no comments yet, write one yourself!

banderines primavera banderines primavera banderines primavera banderines primavera banderines primavera
ProfeCoins 5
Downloads count 15
Resource type Project
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 19 pages, 12.6 MB
Download
banderines para la primavera coloridos Estación del año comprendida entre el invierno y el verano; en el hemisferio norte, se sitúa aproximadamente entre el 21 de marzo, equinoccio de primavera, y el 21 de junio, solsticio de verano, y en el hemisferio sur entre el 21 de septiembre y el 21 de diciembre.
"al comienzo de la primavera despiertan las plantas y comienza su actividad, iniciándose un período de crecimiento y floración"

There are no comments yet, write one yourself!

Ppt - Respiración costodiafragmática Ppt - Respiración costodiafragmática Ppt - Respiración costodiafragmática Ppt - Respiración costodiafragmática Ppt - Respiración costodiafragmática
ProfeCoins 12
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 15 pages, 2.52 MB
Download
El siguiente Ppt aborda los siguientes temas: 
- Respiración adecuada para la fonación
- Explicación de la Respiración costodiafragmática
- Tres Fases de la Respiración costodiafragmática
- Ejercicios de respiración

There are no comments yet, write one yourself!

Democracia y participación Democracia y participación Democracia y participación Democracia y participación Democracia y participación
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 135
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information ppt, 11 pages, 1.75 MB
Comments count 3
Download
Power point de vida en sociedad, democracia y participación del area de fromación ciudadana, donde se define conceptos como democracia, participación y formas de vida en la sociedad. Para cuarto básico
Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's)
ProfeCoins 30
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information ppsx, 11 pages, 1.17 MB
Download
Actividad para nivel prebásico y básico buscando lograr objetivos relacionados  la exploración de los órganos fonoarticulatorios:
  1. Evaluación anatómica: Identificar y describir la anatomía de los órganos fonoarticulatorios, como la lengua, los labios, los dientes y el paladar.
  2. Evaluar la movilidad: Determinar la movilidad y flexibilidad de los órganos fonoarticulatorios para detectar limitaciones o disfunciones que puedan afectar la articulación del habla.
  3. Detectar anomalías estructurales: Identificar cualquier malformación o alteración estructural en los órganos fonoarticulatorios que pueda influir en la producción del habla o el canto.
  4. Evaluar la función de la deglución: Observar cómo los órganos fonoarticulatorios se utilizan en el proceso de la deglución y detectar problemas que puedan causar aspiración o disfagia.
  5. Evaluar la articulación del habla: Evaluar la capacidad de los órganos fonoarticulatorios para articular los sonidos del habla, identificando dificultades como la disartria o la apraxia del habla.
  6. Evaluar la resonancia vocal: Examinar la resonancia vocal y la función del paladar blando y la úvula para detectar trastornos como la hipernasalidad o la hiponasalidad.
  7. Explorar la oclusión dental: Evaluar la alineación y relación de los dientes para identificar problemas que puedan influir en la producción de sonidos del habla.
  8. Prevenir problemas vocales: Identificar malos hábitos en la producción vocal, como el uso excesivo de la tensión en los órganos fonoarticulatorios, y desarrollar estrategias para prevenir problemas vocales.
  9. Mejorar la técnica vocal: Ayudar a cantantes y oradores a optimizar el uso de los órganos fonoarticulatorios para lograr una mejor calidad vocal y articulación.
  10. Facilitar la adaptación de prótesis orales: Ayudar a las personas que utilizan prótesis orales, como dentaduras postizas, a adaptarse a ellas y a mantener una buena articulación y fonación.
  11. Rehabilitación postoperatoria: Desarrollar un plan de tratamiento para personas que han pasado por cirugía oral o maxilofacial, como la extirpación de tumores, para restaurar la función de los órganos fonoarticulatorios.




There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...