2 GUIAS GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO , VECTORES 2 GUIAS GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO , VECTORES 2 GUIAS GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO , VECTORES 2 GUIAS GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO , VECTORES
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 257 KB
Comments count 1
Download
 Estimada comunidad de Profesocial, JUNTO CON SALUDAR, se comparte con ustedes material del subsector de  ELECTIVO, GEOMETRIA 3D, TERCERO O   CUARTO MEDIO , TEMA  “Representación vectorial de situaciones y fenómenos “
  | Objetivo de Aprendizaje | - Representar gráficamente vectores en el plano cartesiano. - Resolver problemas de adicción, sustracción, producto por escalar de vectores. - Resolver problemas en diversos contextos de la vida cotidiana aplicando vectores. 
PRUEBA CON SOLUCION GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO PRUEBA CON SOLUCION GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO PRUEBA CON SOLUCION GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO PRUEBA CON SOLUCION GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO PRUEBA CON SOLUCION GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO
ProfeCoins 8
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 13
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 14 pages, 1.74 MB
Download
 Estimada comunidad de Profesocial, JUNTO CON SALUDAR, se comparte con ustedes material del subsector de  ELECTIVO, GEOMETRIA 3D, TERCERO O   CUARTO MEDIO , EVALUACION UNIDAD 1.
 | Objetivo de Aprendizaje | (OA 1) Argumentar acerca de la validez de soluciones a situaciones que involucren isometrías y homotecias en el plano, haciendo uso de vectores y de representaciones digitales.   
| Indicador de Evaluación | -     Representan vectores en el plano cartesiano y viceversa, es decir, dados algunos vectores en el plano cartesiano desprenden información de aquello. -     Suman, restan y ponderan vectores. -     Argumentan información en distintos contextos justificando con el uso de vectores en el plano cartesiano. -     Trasladan, reflejan y rotan figuras 2D en el plano cartesiano. -     Componen distintos tipos de transformaciones isométricas para figuras en 2D.  - Resuelven problemas en diversos contextos mediante isometrías.
Angélica Soledad González Riquelme  profeangelicamatemat -

* This teacher didn't use the resource with students

Gracias por el excelente material, si bien es solo de la primera Unidad, permite tener una orientación clara de como incorporar las demás unidades o de diseñar los diagnósticos para las unidades siguientes.

GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO, GUIA DE PREPARACION PARA PRUEBA UNIDAD 1 GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO, GUIA DE PREPARACION PARA PRUEBA UNIDAD 1 GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO, GUIA DE PREPARACION PARA PRUEBA UNIDAD 1 GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO, GUIA DE PREPARACION PARA PRUEBA UNIDAD 1 GEOMETRIA 3D, ELECTIVO 3 Y 4 MEDIO, GUIA DE PREPARACION PARA PRUEBA UNIDAD 1
ProfeCoins 6
Downloads count 8
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 13 pages, 463 KB
Download
 Estimada comunidad de Profesocial, JUNTO CON SALUDAR, se comparte con ustedes material del subsector de  ELECTIVO, GEOMETRIA 3D, TERCERO O   CUARTO MEDIO, GUIA DE PREPARACION PARA PRUEBA UNIDAD 1

| Objetivo de Aprendizaje | Aplicar las temáticas desarrolladas durante el mes de marzo en relación a vectores e isometría.
| Indicador de Evaluación | -     Representan vectores en el plano cartesiano y viceversa, es decir, dados algunos vectores en el plano cartesiano desprenden información de aquello. -     Suman, restan y ponderan vectores. -     Argumentan información en distintos contextos justificando con el uso de vectores en el plano cartesiano. -     Trasladan, reflejan y rotan figuras 2D en el plano cartesiano. -     Componen distintos tipos de transformaciones isométricas para figuras en 2D. -      Resuelven problemas en diversos contextos mediante isometrías.

There are no comments yet, write one yourself!

Desmitificando Argumentos: Guía Práctica para Identificar y Evitar Falacias"ELECTIVO LENGUAJE Desmitificando Argumentos: Guía Práctica para Identificar y Evitar Falacias"ELECTIVO LENGUAJE Desmitificando Argumentos: Guía Práctica para Identificar y Evitar Falacias"ELECTIVO LENGUAJE Desmitificando Argumentos: Guía Práctica para Identificar y Evitar Falacias"ELECTIVO LENGUAJE Desmitificando Argumentos: Guía Práctica para Identificar y Evitar Falacias"ELECTIVO LENGUAJE
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 11 pages, 35.3 KB
Download
El material proporciona una exhaustiva exploración de las falacias, clasificándolas en lógicas, formales, léxicas y no formales. Los estudiantes aprenderán a identificar cada tipo de falacia mediante ejemplos claros y concisos, desarrollando habilidades críticas para evaluar argumentos en diversos contextos. La estructura del material permite una progresión lógica, comenzando con definiciones y ejemplos simples antes de avanzar hacia conceptos más complejos. Se fomenta la participación activa del alumno mediante actividades prácticas que desafían su comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos. Además, se enfatiza la importancia de evaluar la calidad de la información y las evidencias en cualquier argumentación, preparando a los estudiantes para un pensamiento crítico riguroso en la vida cotidiana y en contextos académicos y profesionales.

There are no comments yet, write one yourself!

 "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"  "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"  "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"  "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"
ProfeCoins 12
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 80.5 KB
Download
La prueba breve de alternativas para estudiantes de 3° año de enseñanza media consta de 10 preguntas de selección múltiple que evalúan la comprensión de los estudiantes sobre los géneros discursivos literarios, específicamente cartas, noticias y crónicas. La estructura del material es clara y directa, presentando cada pregunta de forma ordenada y precisa.

El trabajo que debe realizar el alumno implica leer cuidadosamente cada pregunta y marcar la alternativa correcta. Las preguntas abarcan diferentes aspectos de los géneros discursivos, como su función, estructura, diferencias entre ellos y características específicas. Se espera que los estudiantes demuestren su comprensión de los conceptos presentados en clases y apliquen este conocimiento para seleccionar la respuesta adecuada.

Además de evaluar la comprensión de los estudiantes sobre los géneros discursivos literarios, la prueba también busca desarrollar habilidades de análisis y síntesis, así como la capacidad de aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas. Mediante la resolución de la prueba, los alumnos pueden demostrar su dominio sobre los temas estudiados y su capacidad para aplicar este conocimiento en la interpretación de diferentes tipos de textos.

There are no comments yet, write one yourself!

"Explorando la Intimidad a Través de Epístolas: Taller de Literatura" 3 o 4 medio
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 2 pages, 27.9 KB
Download
El apunte "Epístolas" del taller de literatura presenta un ejercicio dirigido a los estudiantes para explorar el género epistolar a través del análisis y la producción de cartas íntimas. Se inicia con la lectura de dos epístolas, donde se analizan los elementos característicos del género, como la alternancia de la primera y segunda persona gramatical, la expresión de sentimientos personales, la subjetividad, la división en periodos de tiempo explícitos, el uso de recursos literarios y retóricos, entre otros.

Posteriormente, se invita a los estudiantes a crear dos cartas como respuesta a Quiela, teniendo en cuenta los elementos propios del género epistolar y los sentimientos expresados por el personaje. Se les anima a explorar la intimidad y a responder de manera auténtica a las emociones transmitidas por Quiela hacia Diego.

El trabajo del alumno consiste en aplicar los elementos del género epistolar en la creación de las cartas, expresando de manera coherente y convincente los sentimientos y reflexiones de los personajes. Deben utilizar un tono adecuado, emplear recursos literarios y retóricos de manera efectiva, y mantener una estructura dialógica que refleje la naturaleza íntima y personal del género. La tarea fomenta la reflexión sobre las relaciones humanas y la expresión creativa de los propios sentimientos a través de la escritura epistolar.

There are no comments yet, write one yourself!

"Análisis crítico de la gestión gubernamental durante la pandemia: lenguaje 3 o 4 Medio "Análisis crítico de la gestión gubernamental durante la pandemia: lenguaje 3 o 4 Medio "Análisis crítico de la gestión gubernamental durante la pandemia: lenguaje 3 o 4 Medio "Análisis crítico de la gestión gubernamental durante la pandemia: lenguaje 3 o 4 Medio "Análisis crítico de la gestión gubernamental durante la pandemia: lenguaje 3 o 4 Medio
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 16 pages, 48.8 KB
Download
El material proporcionado consiste en una crónica periodística escrita por Pedro Azocar, que examina la gestión gubernamental durante la pandemia del COVID-19 en Chile. El trabajo del alumno implica una serie de actividades que van desde la comprensión del texto hasta la reflexión crítica sobre la respuesta oficial ante la crisis sanitaria. Se solicita al estudiante que responda preguntas específicas sobre el texto, como identificar el tipo de texto (noticia o crónica), analizar la relación entre las fechas mencionadas y las acciones gubernamentales, y reflexionar sobre los enfrentamientos entre los alcaldes y las autoridades centrales. Además, se pide al estudiante que complete un cuadro con los elementos más relevantes de la crónica, diseñe un organizador gráfico para visualizar la información y redacte un ensayo donde presente su opinión sobre la gestión gubernamental durante la pandemia, respaldada por argumentos y su propia experiencia. Este trabajo fomenta el análisis crítico, la capacidad de síntesis y la expresión argumentativa del estudiante en relación con un tema de relevancia social y actualidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Electivo de Geografía, territorio y desafíos socioambientales, Unidad II
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information Private link to prezi.com
Download
En la siguiente presentación se elaboraron 7 clases pensadas para pensar la unidad III del electivo de geografía, ''el territorio se organiza y planifica para responder a las relaciones entre ser humano y medio''. En este encontrarás: 

-Clase 1: Definiendo conceptos generales geográficos
-Clase 2: Vinculo entre capitalismo, neoliberalismo y geografía
-Clase 3: Urbanismo y políticas estatales
-Clase 4: Gobernanza y políticas urbanas
-Clase 5: Otra ciudad es posible, urbanismo ambiental
-Clase 6: El derecho a la ciudad de Henri Lefebvre
-Clase 7: Ciudades rebeldes de David Harvey 

There are no comments yet, write one yourself!

📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D 📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D 📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information DOC, 7 pages, 105 KB
Download
Esta planificación anual para Geometría 3D, destinada a Tercero y Cuarto Medio, organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades que integran el análisis vectorial, modelación tridimensional y representaciones gráficas. Diseñada para aplicar conceptos geométricos a problemas prácticos, fomenta habilidades de resolución y uso de tecnologías digitales.
Unidades Destacadas:
  1. Representación vectorial de situaciones y fenómenos: Uso de vectores para resolver problemas de isometrías, homotecias y modelos vectoriales en el plano y espacio.
  2. Rectas y planos en el espacio: Representación gráfica de rectas y planos en coordenadas 3D, con énfasis en intersecciones y ecuaciones vectoriales.
  3. Generación de cuerpos utilizando patrones geométricos: Creación de figuras 3D mediante rotación y traslación de figuras planas, calculando áreas y volúmenes.
  4. Los objetos con sus caras y perspectivas: Interpretación y diseño de vistas, cortes y perspectivas en contextos de arte, diseño y arquitectura.

Incluye actividades de modelación gráfica, uso de herramientas tecnológicas y evaluación colaborativa, fomentando la creatividad y el razonamiento espacial. 🖌️🖥️📊


There are no comments yet, write one yourself!

 📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva  📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva  📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva  📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 9 pages, 110 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Probabilidades y Estadística Descriptiva organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de análisis crítico, modelación y comunicación matemática para resolver problemas aplicados en contextos científicos, sociales y cotidianos.
Unidades Destacadas:
  1. ¿Qué dicen los gráficos? Análisis crítico de la información: Uso de histogramas, polígonos de frecuencia y diagramas de caja para representar y analizar datos cuantitativos​.
  2. Media muestral, dispersión y correlación: Cálculo de medidas de dispersión como desviación estándar y varianza, y análisis de correlación entre variables para predecir resultados​.
  3. Distribuciones binomial y normal: Modelación de fenómenos mediante distribuciones probabilísticas, explorando conceptos como valor esperado y aproximaciones​.
  4. Inferencia estadística: Argumentación y resolución de problemas usando pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y análisis de errores tipo I y II​.
Subsector que aplica: Matemáticas y Ciencias Aplicadas.
El material fomenta la interpretación crítica de datos, la toma de decisiones fundamentadas y el uso de herramientas digitales para modelar y resolver problemas matemáticos. Incluye actividades prácticas, evaluaciones formativas y proyectos colaborativos. 🧮📊✨




There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...