"Desentrañando las Intrigas de Lady Susan: Análisis Epistolar Literario" EPISTOLAS "Desentrañando las Intrigas de Lady Susan: Análisis Epistolar Literario" EPISTOLAS "Desentrañando las Intrigas de Lady Susan: Análisis Epistolar Literario" EPISTOLAS "Desentrañando las Intrigas de Lady Susan: Análisis Epistolar Literario" EPISTOLAS
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 16 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 36.9 KB
Download
 El material presenta dos cartas de Lady Susan Vernon, seguidas de preguntas de análisis literario. Los estudiantes deben identificar elementos literarios, comprender motivaciones y relaciones de personajes, y generar respuestas epistolares coherentes. El ejercicio fomenta la comprensión lectora, el análisis crítico y la escritura creativa, desarrollando habilidades de interpretación y expresión escrita.

There are no comments yet, write one yourself!

"Explorando la Intimidad a Través de Epístolas: Taller de Literatura" 3 o 4 medio
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 2 pages, 27.9 KB
Download
El apunte "Epístolas" del taller de literatura presenta un ejercicio dirigido a los estudiantes para explorar el género epistolar a través del análisis y la producción de cartas íntimas. Se inicia con la lectura de dos epístolas, donde se analizan los elementos característicos del género, como la alternancia de la primera y segunda persona gramatical, la expresión de sentimientos personales, la subjetividad, la división en periodos de tiempo explícitos, el uso de recursos literarios y retóricos, entre otros.

Posteriormente, se invita a los estudiantes a crear dos cartas como respuesta a Quiela, teniendo en cuenta los elementos propios del género epistolar y los sentimientos expresados por el personaje. Se les anima a explorar la intimidad y a responder de manera auténtica a las emociones transmitidas por Quiela hacia Diego.

El trabajo del alumno consiste en aplicar los elementos del género epistolar en la creación de las cartas, expresando de manera coherente y convincente los sentimientos y reflexiones de los personajes. Deben utilizar un tono adecuado, emplear recursos literarios y retóricos de manera efectiva, y mantener una estructura dialógica que refleje la naturaleza íntima y personal del género. La tarea fomenta la reflexión sobre las relaciones humanas y la expresión creativa de los propios sentimientos a través de la escritura epistolar.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de plan lector - "Las ventajas de ser invisible" de Stephen Chobsky
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 2 pages, 423 KB
Download
Evaluación de "Las ventajas de ser invisible" de Stephen Chobsky: Escritura de una carta al protagonista para comparar los hechos de la novela con la experiencia del estudiante.

Incluye pauta de evaluación.

There are no comments yet, write one yourself!

Repaso unidad textos literarios y no literarios Repaso unidad textos literarios y no literarios Repaso unidad textos literarios y no literarios
ProfeCoins 6
Downloads count 11
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 16 years
File information pdf, 7 pages, 174 KB
Download
Guía de repaso de la unidad de textos literarios y no literarios, este es un recurso para entregar a los estudiantes antes de la evaluación donde contiene un resumen de lo mas relevante visto en la unidad. 
Contiene:
- La interpretación
- Tipos de narrador
- Contextos de producción literaria
- Romanticismo literario
- Textos no literarios
- Crónica periodística
- Texto argumentativo
- La reseña
- Género epistolar.

There are no comments yet, write one yourself!

 📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura  📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura  📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura  📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura
ProfeCoins 6
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 15 years
File information DOC, 8 pages, 28.9 KB
Download
Esta planificación anual para el Taller de Literatura en Tercero y Cuarto Medio organiza 216 horas pedagógicas en cuatro unidades. El enfoque principal es fomentar la lectura crítica, la escritura creativa y el análisis reflexivo de textos literarios, integrando diversos géneros y formatos.
Unidades Destacadas:
  1. Construyamos trayectorias de lectura: Exploración de obras clásicas y best sellers a partir de intereses personales, utilizando formatos escritos y audiovisuales como ensayos y booktubes​​.
  2. Transformemos experiencias reales: Producción de textos basados en reflexiones sobre el mundo y el ser humano, utilizando géneros como el ensayo, la biografía y la epístola​.
  3. Aprendamos a crear colectivamente: Creación de antologías literarias y cuentos en equipo, incorporando recursos narrativos como el monólogo y el diálogo interno​.
  4. Experimentemos con nuevos formatos artísticos: Uso de formatos innovadores como cómics, caligramas, cortometrajes y artefactos vanguardistas para comunicar ideas y reflexiones​.
El material fomenta la creatividad, el diálogo crítico y la apreciación literaria, integrando TIC y promoviendo el trabajo colaborativo. Incluye actividades como la creación de ensayos, diálogos literarios y proyectos audiovisuales. 🎭🎨📖

There are no comments yet, write one yourself!

Tercero Básico - "Las Herramientas: Facilitando Nuestras Tareas" - Unidad 4 🔩 Tercero Básico - "Las Herramientas: Facilitando Nuestras Tareas" - Unidad 4 🔩 Tercero Básico - "Las Herramientas: Facilitando Nuestras Tareas" - Unidad 4 🔩 Tercero Básico - "Las Herramientas: Facilitando Nuestras Tareas" - Unidad 4 🔩 Tercero Básico - "Las Herramientas: Facilitando Nuestras Tareas" - Unidad 4 🔩
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 12 pages, 8.86 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Tercero Básico enseña el uso y la importancia de las herramientas en nuestra vida diaria. Los alumnos aprenderán sobre diferentes tipos de herramientas, como las manuales (martillos, destornilladores), eléctricas (taladros, lijadoras) y neumáticas (pistolas de clavos). También descubrirán herramientas de corte, medición y pintura, junto con consejos de seguridad esenciales para su uso adecuado.
El trabajo del alumno consiste en identificar herramientas comunes en su entorno, aprender su función específica y participar en actividades prácticas, como medir con reglas o simular reparaciones con herramientas seguras. La presentación fomenta el conocimiento tecnológico y el desarrollo de habilidades básicas para resolver tareas cotidianas. 🔧📏✨

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...